UPC y SEM de Cataluña crean plataforma para gestionar drones en emergencias

UPC y SEM de Cataluña crean plataforma para gestionar drones en emergencias

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 12 de marzo de 2025, 18:30h

Escucha la noticia

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña han firmado un convenio para desarrollar una plataforma tecnológica que coordinará las operaciones de drones en el espacio aéreo catalán. Este proyecto busca digitalizar y automatizar los procesos de coordinación necesarios para garantizar la seguridad en el uso del espacio aéreo, especialmente alrededor de los helipuertos sanitarios. Con el crecimiento del sector de drones, se hace esencial mejorar la gestión y comunicación entre las diversas infraestructuras aeronáuticas. La colaboración también incluye futuros proyectos de investigación e innovación tecnológica relacionados con emergencias sanitarias y la integración de drones en el espacio U-space. Para más información, visita el enlace.

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de crear una plataforma tecnológica destinada a coordinar las operaciones de drones en el espacio aéreo catalán. Este convenio, firmado el pasado 12 de marzo, también contempla la realización de proyectos conjuntos enfocados en la investigación e innovación tecnológica en el ámbito de las emergencias sanitarias.

El rector de la UPC, Daniel Crespo, y la directora del SEM, Anna Fontquerni i Gorchs, fueron los encargados de formalizar este importante convenio, acompañados por otros representantes del SEM y académicos especializados. Entre ellos se encontraba Jorge Morales, director médico del SEM; Joan Carles Gómez, jefe de Servicios Especializados y Extraordinarios; y Enric Pastor, profesor de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).

Nueva infraestructura para la gestión aérea

Cataluña cuenta con alrededor de un centenar de infraestructuras aeronáuticas, que incluyen aeropuertos, helipuertos y pequeños aeródromos. La coordinación entre los gestores de estas instalaciones y los operadores de drones es crucial para regular el uso del espacio aéreo y asegurar la seguridad durante las operaciones. Sin embargo, esta tarea presenta múltiples desafíos, como la necesidad de gestionar coordinaciones simultáneas y un alto volumen de solicitudes.

Por lo tanto, surge la imperiosa necesidad de digitalizar y automatizar los procesos requeridos por la normativa vigente sobre drones. En este contexto, el SEM asume la responsabilidad de coordinar todos los vuelos no tripulados en torno a los 18 helipuertos sanitarios que operan en Cataluña, asegurando que no se interrumpa su funcionamiento ni el de otras entidades que utilizan estas infraestructuras, como los Bomberos o cuerpos policiales.

Crecimiento del sector drone

El auge del sector drone en Cataluña ha puesto en evidencia la necesidad urgente de mejorar el control y la seguridad en las operaciones aéreas. Para abordar esta situación, el grupo investigador ICARUS, especializado en comunicaciones e ingeniería aeronáutica no tripulada, está desarrollando una plataforma tecnológica que facilitará la digitalización y automatización necesaria para optimizar estos procesos.

Dicha tecnología representa un avance significativo en este campo, ya que busca reducir al mínimo las acciones requeridas para operar drones, maximizar el acceso a información relevante y mantener un alto grado de flexibilidad ante diferentes escenarios operativos.

Colaboración continua en innovación

Aparte del desarrollo tecnológico específico para drones, el convenio establece que la EETAC y el SEM colaborarán en otros proyectos relacionados con investigación e innovación tecnológica. El Laboratorio de Drones de la UPC, reconocido por su especialización en comunicaciones móviles aplicadas a drones y automatización operativa dentro del espacio U-space, jugará un papel fundamental en este esfuerzo conjunto.

Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan no solo avanzar en tecnología sino también contribuir significativamente a mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias mediante una gestión más eficiente del espacio aéreo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué convenio se ha firmado entre la UPC y el SEM?

La UPC y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar una plataforma tecnológica que ayude a coordinar las operaciones de drones en Cataluña.

¿Cuál es el objetivo principal de la plataforma tecnológica?

El objetivo principal es digitalizar y automatizar los procesos de coordinación de los drones, garantizando así la seguridad en el uso del espacio aéreo alrededor de infraestructuras como helipuertos y aeropuertos.

¿Quiénes firmaron el convenio?

El convenio fue firmado por el rector de la UPC, Daniel Crespo, y la directora del SEM, Anna Fontquerni i Gorchs, junto con otros representantes institucionales.

¿Por qué es necesaria esta coordinación en el uso del espacio aéreo?

La coordinación es necesaria debido a la complejidad de gestionar múltiples operaciones simultáneas, la avalancha de peticiones y la necesidad de mejorar los mecanismos de comunicación para garantizar la seguridad.

¿Qué experiencia tiene el grupo ICARUS en este ámbito?

El grupo ICARUS de la UPC tiene una amplia experiencia en vehículos no tripulados y está desarrollando tecnologías pioneras para mejorar la coordinación y seguridad de las operaciones con drones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios