universidad rey juan carlos

24/02/2025@12:47:26

Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos examina las percepciones del profesorado universitario sobre la Inteligencia Artificial generativa (IAg) en la educación. Los resultados revelan que los docentes consideran tanto oportunidades como amenazas en su uso, aunque muestran mayor optimismo respecto a su potencial para mejorar la enseñanza. La investigación, que incluyó a 321 profesores, destaca la importancia de las creencias pedagógicas y el uso previo de tecnología en estas percepciones. Se concluye que es esencial proporcionar formación específica para integrar la IAg en un enfoque centrado en el estudiante, lo que podría transformar positivamente el aprendizaje universitario.

Un estudio de la Cátedra Animales y Sociedad revela que la terapia asistida con perros en una prisión española mejora el bienestar emocional de los reclusos con trastornos mentales graves. Durante dos meses, dieciséis internos participaron en sesiones semanales con perros entrenados, lo que resultó en una disminución del aislamiento y un aumento en la felicidad y las conexiones sociales. Los participantes destacaron el afecto incondicional de los animales, que les brindó consuelo y fomentó la autoconciencia. Este programa se considera transformador, promoviendo la rehabilitación y la reintegración social. Para más información, visita el enlace.

Un nuevo estudio revela los impactos significativos del cambio climático en la estabilidad de ecosistemas de agua dulce y terrestres, destacando su interconexión a través de flujos de energía y nutrientes. Investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos han encontrado que los cambios ontogénicos en especies como insectos, anfibios y peces pueden alterar el acoplamiento entre estos ecosistemas, afectando interacciones depredador-presa y la disponibilidad de recursos. Esta investigación subraya la necesidad de comprender cómo el cambio climático influye en los procesos biológicos clave para conservar la función y estabilidad de los ecosistemas.

  • 1

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han demostrado cómo la inteligencia artificial generativa está transformando la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA), especialmente en cursos en línea masivos y abiertos (MOOC). El estudio, realizado por el grupo Ciberimaginario, revela que estas herramientas no solo agilizan los procesos creativos, sino que también mejoran la eficiencia y calidad técnica de los contenidos producidos. A través de un análisis comparativo entre proyectos europeos, se ha evidenciado que la integración de IA en la educación es viable y beneficiosa. Los resultados del estudio se publicaron en la revista Comunicación y Sociedad.

La llegada de enero representa un desafío para los estudiantes debido a la presión de los exámenes, que puede generar estrés y ansiedad. Para afrontar esta situación sin perjudicar la salud mental, es fundamental priorizar el autocuidado y establecer un entorno de estudio adecuado. La Oficina de Universidad Saludable de la URJC ofrece consejos prácticos como tomar descansos efectivos, elegir espacios tranquilos y adaptar los métodos de estudio según el tipo de examen. Además, gestionar la ansiedad mediante ejercicio y pensamientos positivos es clave para mantener el enfoque. Descubre más sobre cómo enfrentar los exámenes sin dañar tu salud mental en el artículo completo.