energia renovable

Compromisos climáticos insuficientes para frenar el calentamiento global

05/11/2025@12:54:51

Los nuevos compromisos climáticos de los países son insuficientes para frenar el calentamiento global, según el último Informe sobre la Brecha de Emisiones del PNUMA. A pesar de algunos avances, las proyecciones de aumento de temperatura se sitúan entre 2,3 y 2,5 °C, muy por encima de los objetivos del Acuerdo de París. Se requieren reducciones anuales de emisiones del 35% al 55% para alinearse con las metas de 1,5 °C y 2 °C. La retirada de Estados Unidos del tratado ha contrarrestado logros previos. El informe enfatiza la necesidad urgente de acciones climáticas más ambiciosas y destaca que existen soluciones tecnológicas disponibles para lograrlo.

MITECO destina 10,7 millones de euros para 106 nuevas comunidades energéticas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 10,7 millones de euros en ayudas para crear 106 nuevas comunidades energéticas en España. Esta iniciativa, parte del programa CE Implementa, busca fomentar la participación ciudadana en el sector energético y contribuir a los objetivos de descarbonización. Las comunidades beneficiarias desarrollarán 371 proyectos que incluyen la instalación de energías renovables y puntos de recarga para vehículos eléctricos. Cataluña, Andalucía y Castilla y León destacan como las regiones con mayor número de proyectos seleccionados. Estas comunidades permiten a los ciudadanos producir y consumir energía renovable, generando beneficios ambientales y económicos locales.

MITECO destina 35,6 millones de euros para 27 nuevas comunidades energéticas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España, beneficiando a casi 100.000 personas. Este apoyo forma parte del programa CE Implementa, que ya ha impulsado un total de 145 proyectos con más de 100 millones de euros desde su inicio. Las iniciativas se centran principalmente en Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León, y se enfocan en la generación de energía renovable, incluyendo 68 MW de nueva potencia fotovoltaica y 57 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Este esfuerzo busca democratizar el sistema energético y fomentar la participación ciudadana en la transición hacia energías limpias.

CIRCE colabora en el principal evento europeo de recarga de vehículos eléctricos y educa a jóvenes en energías renovables

El Centro Tecnológico CIRCE se convierte en socio tecnológico del CharIN European Testival, el mayor evento europeo sobre recarga de vehículos eléctricos, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en el Parque de Alcañiz. Este evento reunirá a los principales fabricantes para realizar pruebas de compatibilidad entre coches y cargadores eléctricos, impulsando la interoperabilidad en la infraestructura de recarga en Europa. Además, CIRCE ha colaborado con GALP en un programa educativo sobre energía renovable dirigido a escolares de Híjar, Chiprana y Escatrón, fomentando vocaciones científicas y concienciación sobre energías limpias. La iniciativa busca inspirar a las nuevas generaciones y resaltar las oportunidades laborales en el sector energético.

Ecologistas en Acción analiza el apagón en la península ibérica

Ecologistas en Acción se pronuncia sobre el apagón histórico que afectó a la península ibérica el 28 de abril, dejando a España y Portugal sin electricidad durante varias horas. La organización destaca la confusión generada por especulaciones y desinformación en torno a las causas del evento. Se enfatiza la importancia de mantener un análisis riguroso y cauteloso ante la situación. Ecologistas en Acción también subraya la necesidad de una planificación adecuada de la red eléctrica para evitar futuros fallos, abogando por un sistema más descentralizado y basado en energías renovables. Además, se recuerda que el acceso a la energía es un derecho fundamental y debe ser garantizado para todos.

Amazon lanza 17 nuevos proyectos de energía renovable en España

Amazon ha anunciado 17 nuevos proyectos de energía renovable en España, sumando un total de 94 iniciativas de energía solar y eólica en el país. Estos proyectos tienen como objetivo equiparar la electricidad utilizada en sus operaciones y centros de datos con energía renovable, apoyando su compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. La capacidad combinada de estos nuevos proyectos supera los 870 MW, suficiente para abastecer a más de 2,3 millones de hogares anualmente. Además, Amazon ha iniciado su primer proyecto de energía renovable en Portugal, el Tâmega Wind Complex, que se espera sea el mayor parque eólico del país. Con estas iniciativas, Amazon refuerza su posición como líder en sostenibilidad y generación de empleo local.

Investigadores de la UdG proponen zonas ideales para parques eólicos marinos en España

Un estudio de la Universitat de Girona (UdG) y el Institut d’Hidràulica Ambiental de la Universitat de Cantabria ha identificado áreas óptimas para la implementación de parques eólicos marinos en España. Publicado en la revista Nature Ocean Sustainability, el estudio utiliza una técnica de evaluación híbrida que considera 39 indicadores ecológicos, sociales y económicos. Se han analizado 19 zonas del mar Atlántico y Mediterráneo, destacando las Rías Baixas y Cabo Ortegal en Galicia como las más adecuadas. Además, se resalta la importancia de integrar datos locales y el uso de inteligencia artificial para mejorar la planificación marina.

  • 1

IDAE promueve el autoconsumo energético con nueva campaña informativa

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña "Personas con energía propia" para promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa destaca los beneficios individuales y colectivos de generar energía limpia, como el ahorro en la factura eléctrica, la creación de comunidades más unidas y el aumento de la competitividad empresarial. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, busca consolidar el crecimiento del autoconsumo, que ha experimentado un aumento significativo desde 2018, alcanzando más de 8 GW de potencia instalada. Además, se rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Greenpeace y Gas No es Solución piden evaluación ambiental para proyectos de hidrógeno en España

Greenpeace y la red Gas No es Solución han exigido una evaluación ambiental estratégica para los proyectos de hidrógeno en España, presentados por Enagás. La organización denuncia que estos proyectos se están fraccionando en 15 tramos, lo que impide una evaluación global de sus impactos. Exigen al Gobierno que se detengan los trámites hasta que se presente un informe que contemple todas las infraestructuras involucradas. Además, critican la falta de planificación ambiental y la viabilidad del mercado del hidrógeno en el país, alertando sobre el riesgo de financiar infraestructura privada con fondos públicos sin una adecuada evaluación de su contribución a la descarbonización. Las organizaciones ecologistas piden un enfoque más democrático y participativo en la transición energética.

Greenpeace aplaude el autoconsumo del decreto antiapagones, pero critica el poder de las eléctricas

Greenpeace ha celebrado el reciente decreto antiapagones aprobado por el Consejo de Ministros, que promueve el autoconsumo y la transición energética. Sin embargo, la organización advierte que este decreto aún otorga demasiado poder a las grandes compañías eléctricas. Entre las medidas positivas se encuentra la ampliación del radio para el autoconsumo y desgravaciones fiscales para bombas de calor. No obstante, Greenpeace critica la eliminación del trámite de evaluación ambiental para baterías en plantas existentes, lo que podría tener consecuencias negativas. La organización exige una normativa más valiente que garantice servicios energéticos accesibles y sostenibles, así como un sistema eléctrico inteligente y resiliente.

Subvenciones dañinas al medio ambiente alcanzan los 23.000 millones anuales en España

Un estudio de Greenpeace revela que España destina 23.330 millones de euros anuales en subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, lo que agrava la crisis climática y social. El informe "De subvenciones tóxicas a inversiones responsables" destaca que el 86% de estas ayudas se dirigen a sectores nocivos, como la agricultura, el transporte y la energía. A pesar de los compromisos del gobierno, no existe una estrategia clara para eliminar estas subvenciones dañinas. Greenpeace exige mayor transparencia y redirigir fondos hacia iniciativas sostenibles que beneficien a hogares y pequeñas empresas. Para más información, visita el enlace de Greenpeace.

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y se une a proyectos innovadores de reciclaje

AIMPLAS ha alcanzado la neutralidad climática en 2023, logrando reducir sus emisiones de CO2 en un 74% respecto al año anterior y un 96% desde 2020. Este logro le ha valido el sello CALCULO-REDUZCO-COMPENSO del Ministerio para la Transición Ecológica. Además, AIMPLAS participa en los proyectos BOTTLE4FLEX, que busca desarrollar envases skinpack 100% reciclables a partir de PET reciclado, y POLYMEER, que tiene como objetivo transformar el bagazo de cerveza en bioplásticos de alto valor. Con estas iniciativas, AIMPLAS refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector del plástico.