En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, Ecologistas en Acción de Navarra ha solicitado al Gobierno de Navarra la implementación de medidas que fomenten el uso de bicicletas mecánicas urbanas.
La organización argumenta que es fundamental incentivar los desplazamientos en bicicleta al igual que se hace con las ayudas para la adquisición de vehículos a motor o eléctricos. Según su perspectiva, promover el uso de la bicicleta no solo contribuye a la salud individual, sino también al bienestar del medio ambiente, lo que debería traducirse en acciones concretas y efectivas.
Entre las propuestas presentadas por Ecologistas en Acción se encuentran:
- Establecer un plan de subvenciones para la compra de bicicletas mecánicas urbanas, limitando el precio máximo a 1500 euros y ofreciendo un descuento del 20% sobre el costo.
- Ampliar los recursos destinados al plan de reparación de bicicletas, enfocándose exclusivamente en las mecánicas urbanas y sin restricciones basadas en ayudas recibidas anteriormente.
- Desarrollar una red de carriles bici segregados que conecten localidades situadas a menos de 10 kilómetros entre sí.
- Crear carriles bici que enlacen todos los polígonos industriales con sus respectivas poblaciones.
- Implementar un bono “Al trabajo en bici”, que compense a los ciclistas con 0.26 euros por cada kilómetro recorrido hacia su lugar de trabajo.
- Ofrecer una deducción del 15% en el IRPF para la compra de bicicletas mecánicas urbanas, similar a lo que ya se aplica para vehículos eléctricos, buscando así una equiparación fiscal justa entre ambos medios de transporte.
- Solicitar al Gobierno Central una reducción del IVA aplicable a la compra y reparación de bicicletas mecánicas urbanas.
Urgencia ante la crisis climática
Ecologistas en Acción considera urgente adoptar medidas para descarbonizar el modelo productivo y los hábitos de movilidad. Se estima que el tráfico motorizado es responsable del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades. Estudios han demostrado que la bicicleta es un medio ideal para trayectos cortos, siendo las bicicletas mecánicas más sostenibles que las eléctricas debido a los problemas asociados con sus baterías y su impacto ambiental durante la producción y reciclaje.
A pesar del apoyo institucional hacia la movilidad eléctrica, Ecologistas en Acción sostiene que desplazarse a pie o en bicicleta es más beneficioso para la salud pública y el medio ambiente. La organización critica este enfoque comercial y aboga por un cambio hacia opciones más sostenibles como las bicicletas mecánicas.
Un compromiso histórico
Desde su creación, Ecologistas en Acción ha trabajado incansablemente por una movilidad urbana sostenible. Hace aproximadamente quince años, junto a Biciclistas de Corella y la empresa navarra CONOR, solicitaron un plan para ayudar en la compra de bicicletas, una demanda que ha sido reiterada sin éxito hasta ahora.
Dada la actual crisis climática y los crecientes desafíos relacionados con materiales críticos para movilidad eléctrica y pérdida de biodiversidad, Ecologistas en Acción reitera su compromiso con una movilidad sostenible. La organización insta al Gobierno de Navarra a adoptar estas medidas propuestas para impulsar el uso urbano de la bicicleta. Es imperativo revertir la pirámide actual del transporte, donde predominan los automóviles, favoreciendo alternativas más sostenibles como caminar o andar en bicicleta.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Precio máximo de la bicicleta |
1500 euros |
Porcentaje de ayuda para la compra |
20% |
Bono por kilómetro al trabajo |
0.26 euros |
Deducción en el IRPF |
15% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas se piden para fomentar el uso de bicicletas mecánicas urbanas?
Se solicitan varias medidas, entre ellas un plan de ayuda para la compra de bicicletas mecánicas urbanas, ampliación del plan de reparación de bicicletas, construcción de carriles bici segregados y la creación de un bono de descuento para ciclistas que se desplacen al trabajo.
¿Por qué es importante incentivar el uso de bicicletas mecánicas?
El uso de bicicletas mecánicas contribuye a la movilidad sostenible, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve la salud tanto personal como del planeta.
¿Cómo se compara la bicicleta mecánica con la bicicleta eléctrica en términos de sostenibilidad?
Las bicicletas mecánicas son consideradas más sostenibles que las eléctricas, ya que no dependen de baterías difíciles de reciclar y su producción tiene un menor impacto ambiental.
¿Qué impacto tiene el tráfico motorizado en las emisiones contaminantes?
Se estima que el tráfico motorizado es responsable del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades, lo que resalta la necesidad de alternativas más sostenibles como la bicicleta.
¿Qué ha hecho Ecologistas en Acción por la movilidad urbana sostenible?
Ecologistas en Acción ha trabajado durante años para promover la movilidad urbana sostenible, solicitando planes y ayudas para fomentar el uso de bicicletas y otras formas de transporte no motorizadas.