Greenpeace desafía a Energy Transfer en tribunal de Dakota del Norte para asegurar justicia en la UE
Ampliar

Greenpeace desafía a Energy Transfer en tribunal de Dakota del Norte para asegurar justicia en la UE

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 25 de agosto de 2025, 20:04h

Escucha la noticia

Greenpeace Internacional ha solicitado al Tribunal de Distrito de Dakota del Norte que rechace la petición de Energy Transfer para obtener una orden judicial "anti-suit". Esta medida busca evitar que la empresa rinda cuentas ante la justicia de los Países Bajos y la Unión Europea por demandas SLAPP interpuestas en Estados Unidos. Greenpeace argumenta que esta solicitud violaría principios de cortesía internacional y socavaría la protección de la libertad de expresión en Europa. El asesor jurídico de Greenpeace, Daniel Simons, destaca que este intento refleja el temor de Energy Transfer a enfrentar un sistema legal que protege a los ciudadanos de tácticas intimidatorias. La decisión del tribunal aún está pendiente.

Greenpeace International ha llevado su lucha contra Energy Transfer a una audiencia en el Tribunal de Distrito de Dakota del Norte. En este contexto, la empresa de oleoductos ha solicitado al juez James D. Gion una orden judicial conocida como “anti-suit”. Esta estrategia busca evitar que la compañía rinda cuentas ante la justicia de los Países Bajos y la Unión Europea por las demandas SLAPP que ha interpuesto en Estados Unidos contra Greenpeace International, cuya sede se encuentra en los Países Bajos.

La petición de Energy Transfer para obtener esta medida cautelar es considerada por Greenpeace como un intento de violar los principios de cortesía internacional. Si el tribunal accede a la solicitud, podría debilitar la efectividad de la Directiva anti-SLAPP de la UE, diseñada para proteger a los ciudadanos europeos frente a ataques que amenazan su libertad de expresión provenientes de EE.UU.

Declaraciones desde Greenpeace

Daniel Simons, asesor jurídico de Defensa Estratégica en Greenpeace International, ha expresado su preocupación: “El intento agresivo de Energy Transfer de impedir que Greenpeace International busque justicia y reparación bajo la legislación neerlandesa y europea es muy característico. Tras presentar sucesivas demandas abusivas en EE.UU., Energy Transfer teme claramente a una jurisdicción que protege a la ciudadanía de las demandas SLAPP.

Simons añadió: “Energy Transfer está intentando presionar al Tribunal de Dakota del Norte para que dicte una orden sin precedentes que impida a Greenpeace International continuar con el proceso judicial en los Países Bajos. Estas medidas desesperadas demuestran que se está notando el poder de la nueva directiva anti-SLAPP de la UE. Esta legislación tiene por objeto proteger a quienes alzan la voz frente a tácticas de intimidación y acoso como las que Energy Transfer ha estado utilizando en Estados Unidos”.

A la espera del fallo judicial

En febrero de 2025, Greenpeace International presentó una demanda contra Energy Transfer en Ámsterdam, basándose en la legislación europea destinada a proteger la libertad de expresión. Actualmente, Energy Transfer ha solicitado medidas cautelares al mismo Tribunal de Distrito en Dakota del Norte, donde aún se espera un fallo definitivo sobre su demanda intimidatoria contra Greenpeace International y otras entidades asociadas en EE.UU.

Las acciones legales emprendidas por Energy Transfer forman parte de una tendencia más amplia, donde grandes empresas petroleras como Shell, Total y ENI han presentado numerosas demandas abusivas contra organizaciones ambientalistas como Greenpeace en años recientes. Por ejemplo, Greenpeace Francia logró vencer una demanda SLAPP presentada por TotalEnergies el 28 de marzo de 2024, mientras que Greenpeace Reino Unido junto con Greenpeace International forzaron a Shell a retirar su propia demanda SLAPP el 10 de diciembre del mismo año.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está solicitando Energy Transfer al Tribunal de Dakota del Norte?

Energy Transfer ha solicitado al juez James D. Gion una orden judicial “anti-suit” para evitar rendir cuentas ante la justicia de los Países Bajos y de la Unión Europea.

¿Cuál es el argumento de Greenpeace International en este caso?

Greenpeace International argumenta que la solicitud de Energy Transfer viola los principios de cortesía internacional y socavaría la capacidad de la Directiva anti-SLAPP de la UE, que protege a la ciudadanía europea de ataques contra su libertad de expresión.

¿Qué son las demandas SLAPP mencionadas en la noticia?

Las demandas SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation) son acciones legales interpuestas con el objetivo de intimidar o silenciar a individuos o grupos que ejercen su derecho a la libertad de expresión, especialmente en temas de interés público.

¿Qué ha declarado Daniel Simons sobre el intento de Energy Transfer?

Daniel Simons ha declarado que el intento agresivo de Energy Transfer es característico y refleja su temor a una jurisdicción que protege a la ciudadanía contra las demandas SLAPP.

¿Cuál es el estado actual del caso en el Tribunal de Dakota del Norte?

Aún se está esperando una sentencia definitiva por parte del juez Gion sobre la demanda intimidatoria presentada por Energy Transfer contra Greenpeace International y entidades asociadas en EE.UU.

¿Qué antecedentes existen sobre demandas similares interpuestas por otras empresas petroleras?

Greenpeace ha enfrentado demandas SLAPP similares por parte de grandes petroleras como Shell, Total y ENI en los últimos años, algunas de las cuales han sido derrotadas exitosamente por Greenpeace en diferentes países.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


+
0 comentarios