La reciente intervención del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea ha generado un fuerte rechazo. Durante la reunión, celebrada el 26 de mayo, Planas abogó por una moratoria de entre tres y cinco años para prohibir el uso de munición de plomo, además de solicitar una exención total para la caza del jabalí.
Esta postura es considerada un retroceso significativo en la protección de la salud pública y de la biodiversidad, y contradice el consenso científico y político que ha existido durante más de diez años sobre la necesidad urgente de eliminar este tóxico del medio ambiente.
Consecuencias del uso del plomo
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) advirtió en 2022 que cada año más de un millón de aves mueren en Europa debido al envenenamiento por plomo. En España, el Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), también ha emitido recomendaciones para reducir la exposición al plomo, especialmente entre poblaciones vulnerables, debido a los riesgos neurológicos, cardiovasculares y de desarrollo asociados.
Juan Carlos Atienza, responsable de la Unidad de Incidencia para una Transición Verde de SEO/BirdLife, expresó que “asumir realmente el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible —reconocido por Naciones Unidas y consagrado en nuestra Constitución— implica actuar con valentía frente a las amenazas que ponen en riesgo la salud de los ecosistemas. Y el plomo lo es. Sabemos que mata, contamina y existen alternativas. Por eso, desde SEO/BirdLife llevamos más de 20 años luchando para erradicar este veneno del medio natural. No podemos permitir que la inacción o intereses particulares se impongan al interés general y a la salud tanto humana como ambiental. Es hora de pasar a la acción”.
Llamado a la acción
Ante esta situación, se invita a la sociedad a apoyar la campaña de recogida de firmas destinada a exigir al Gobierno español una postura firme en favor de eliminar el plomo en todos los ecosistemas sin excepciones ni demoras. La campaña busca promover una posición coherente en Europa que priorice la salud pública y el medio ambiente sobre intereses cortoplacistas.
No obstante, la propuesta del ministro Planas no se alinea con el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobado por el Gobierno en 2022. Este plan establece como objetivo prioritario minimizar la contaminación como causa directa de pérdida biodiversidad. En este contexto, se especifica claramente la necesidad de eliminar progresivamente el uso del plomo en munición para caza mayor antes del año 2025 y extender esta eliminación al resto actividades cinegéticas antes del 2030.
Plomo: un peligro latente
Es importante recordar que el plomo es un metal pesado perjudicial tanto para la salud humana como para las especies que habitan espacios contaminados. De hecho, los compuestos derivados del plomo están incluidos en la lista de Sustancias Peligrosas Prioritarias, según lo estipulado por la Directiva Marco del Agua (D 2000/60/CE), vigente desde hace 25 años. Además, desde 2023 se prohíbe su uso en todos los humedales europeos.
Juan Carlos Atienza enfatiza: “No hablamos solo de aves; estamos hablando también sobre salud pública y derechos fundamentales. Mantener el plomo en nuestros ecosistemas es incompatible con el derecho a un medio ambiente saludable. La postura del Gobierno debe ser integral; los ministerios involucrados deben colaborar para proteger tanto la vida silvestre como la salud pública. Es momento de demostrar liderazgo: no se puede defender los derechos humanos mientras se permite un tóxico evitable en nuestro entorno”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,000,000 |
Aves que mueren en Europa cada año por envenenamiento por plomo. |
2025 |
Fecha límite para eliminar el uso de plomo en la munición para caza mayor. |
2030 |
Fecha límite para extender la eliminación del uso de plomo a la caza menor y al tiro deportivo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la posición del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre el uso de munición de plomo?
El ministro Luis Planas defendió una moratoria de entre tres y cinco años para prohibir el uso de munición de plomo, además de solicitar una exención total para la caza del jabalí.
¿Por qué es controversial esta postura?
Esta postura es considerada un retroceso en la protección de la salud pública y la biodiversidad, ya que contradice el consenso científico sobre la necesidad de eliminar el plomo del medio natural.
¿Cuántas aves mueren anualmente en Europa por envenenamiento por plomo?
Más de un millón de aves mueren cada año en Europa debido al envenenamiento por plomo.
¿Qué recomienda la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) respecto al plomo?
AESAN ha emitido recomendaciones para reducir la exposición al plomo, especialmente en poblaciones vulnerables, debido a sus riesgos para la salud.
¿Qué acciones se proponen para eliminar el uso del plomo según el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad?
El plan establece como objetivo prioritario minimizar la contaminación, incluyendo la eliminación progresiva del uso de plomo en munición para caza mayor antes de 2025 y extender esta eliminación a otros tipos antes de 2030.
¿Cuál es el impacto del plomo en la salud humana y el medio ambiente?
El plomo afecta gravemente a la salud humana y a las especies que habitan en áreas contaminadas, siendo un metal pesado clasificado como sustancia peligrosa prioritaria desde hace 25 años.
¿Qué campaña se está promoviendo para abordar este problema?
Se invita a la sociedad a apoyar una campaña de recogida de firmas que exige al Gobierno español eliminar el plomo de todos los ecosistemas sin excepciones ni retrasos.