La Universidad de Almería se compromete a reducir su huella de carbono en un 30%
Ampliar

La Universidad de Almería se compromete a reducir su huella de carbono en un 30%

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 27 de mayo de 2025, 00:26h

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha realizado un informe técnico para medir su huella de carbono, calculando un total de 2.172,10 toneladas de CO2 equivalente en 2023. La mayor parte de estas emisiones son indirectas, derivadas del consumo eléctrico. La UAL se ha inscrito en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, comprometiéndose a reducir sus emisiones en un 30% en los próximos años. Este esfuerzo forma parte de su Documento Estratégico de Sostenibilidad Ambiental 2025-2029 y busca no solo disminuir su impacto ambiental, sino también inspirar a otras organizaciones a adoptar prácticas sostenibles. La directora del Secretariado de Sostenibilidad destaca la importancia de la transparencia y la acción climática en este proceso.

La Universidad de Almería (UAL) ha dado un paso decisivo en su compromiso con la sostenibilidad ambiental. La institución ha llevado a cabo un exhaustivo informe técnico que calcula las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad docente e investigadora en el campus. Este análisis ha permitido inscribir su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), lo que implica la adopción de compromisos concretos para reducir su impacto ambiental.

La huella de carbono se refiere al total de gases de efecto invernadero emitidos, ya sea de manera directa o indirecta, por una organización, y se expresa en toneladas de CO2 equivalente (tCO2eq). El cálculo realizado por el Secretariado de Sostenibilidad del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Salud y Deportes sigue la metodología del GHG Protocol, reconocido internacionalmente como el estándar más utilizado para contabilizar y reportar estas emisiones.

Datos sobre las emisiones

En 2023, la Universidad de Almería generó un total de 2.172,10 toneladas de CO2 equivalente. De esta cifra, la mayor parte corresponde a emisiones indirectas (1.665,85 toneladas), principalmente derivadas del consumo eléctrico (Alcance 2). Las emisiones directas (Alcance 1) alcanzaron las 506,25 toneladas, originadas fundamentalmente por la quema de combustibles en calderas y vehículos propios, así como por pérdidas de gases refrigerantes.

Compromiso con la sostenibilidad

La inscripción en el registro SACE resalta el compromiso firme de la UAL con la transparencia y con acciones concretas para mitigar el cambio climático. Este esfuerzo está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 establecido en la Agenda 2030.

“Con la inscripción de nuestra huella de carbono hemos decidido actuar con determinación”, afirma Laura Piedra, directora del Secretariado de Sostenibilidad. “Este no es solo un ejercicio técnico; es una declaración que muestra que la transparencia y la acción climática son pilares fundamentales para nosotros”. Según Piedra, este análisis permite enfocar esfuerzos estratégicos hacia los mayores desafíos identificados.

Objetivos futuros

A raíz del diagnóstico realizado, la UAL se ha propuesto un ambicioso objetivo: reducir sus emisiones en un 30% durante los próximos años. Esto equivale a disminuir aproximadamente 650 toneladas anuales respecto al año base 2023. Estas iniciativas forman parte del Documento Estratégico de Sostenibilidad Ambiental 2025-2029.

Piedra destaca que “este paso va más allá; buscamos ser un motor de cambio para nuestra comunidad y un referente que inspire a otras organizaciones”. Con esta visión, la universidad no solo pretende reducir su propio impacto ambiental sino también promover una mayor comprensión sobre la huella de carbono entre empresas y otras entidades cercanas. “Estamos construyendo una universidad que educa y lidera con el ejemplo hacia un futuro más sostenible”, concluye.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.172,10 tCO2eq Total de emisiones de CO2 equivalente generadas en 2023
1.665,85 tCO2eq Emisiones indirectas derivadas del consumo de electricidad (Alcance 2)
506,25 tCO2eq Emisiones directas (Alcance 1)
14.711 Número de alumnos matriculados
147 kg CO2eq Huella de carbono por estudiante
30% Objetivo de reducción de emisiones para los próximos años
650 tCO2eq Diminución anual de emisiones prevista con respecto al año base 2023

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha hecho la Universidad de Almería para medir su huella de carbono?

La Universidad de Almería ha realizado un informe técnico para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad docente e investigadora, inscribiendo su huella de carbono en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones.

¿Cuáles son los resultados del cálculo de la huella de carbono?

En 2023, la Universidad de Almería generó un total de 2.172,10 toneladas de CO2 equivalente, siendo la mayor parte (1.665,85 toneladas) emisiones indirectas derivadas del consumo eléctrico.

¿Cuál es el objetivo de reducción de emisiones que se ha propuesto la UAL?

La UAL se ha fijado un ambicioso objetivo de reducir sus emisiones en un 30% durante los próximos años, lo que equivale a una disminución de 650 toneladas de CO2 anuales respecto al año base 2023.

¿Cómo planea la UAL fomentar la sostenibilidad en su comunidad?

Además de reducir su propio impacto ambiental, la UAL busca promover la comprensión y aplicación del concepto de huella de carbono en empresas y otras entidades cercanas, actuando como un referente en sostenibilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios