ONGs exigen al Gobierno español más acciones para proteger el Mediterráneo
Ampliar

ONGs exigen al Gobierno español más acciones para proteger el Mediterráneo

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 12 de marzo de 2025, 18:24h

Escucha la noticia

Quince organizaciones ambientales han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica de España que se implementen planes de gestión para los espacios marinos protegidos y que se logre un 10 % de protección estricta en las aguas del Mediterráneo para 2030. Durante una reunión con la directora general de Biodiversidad, se destacó la urgencia de cumplir con los objetivos europeos de conservación marina. Actualmente, menos del 0,1 % de las aguas mediterráneas españolas están bajo protección estricta. Las entidades también pidieron el desarrollo de nuevos espacios marinos protegidos y el seguimiento del Acuerdo para la protección del 30 % del Mediterráneo español. La situación actual requiere avances significativos para garantizar la sostenibilidad ambiental en esta región crítica.

ONGs exigen al Gobierno avances en la protección del Mediterráneo

Quince organizaciones dedicadas a la conservación del océano han hecho un llamado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), instando a la aprobación de planes de gestión para los espacios marinos protegidos en España. Estas entidades han solicitado que se establezca un 10 % de protección estricta para las aguas españolas hacia el año 2030, en cumplimiento con los objetivos de conservación marina marcados por la Unión Europea.

Durante una reunión en la sede del Miteco, representantes de organizaciones como ANSE, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, entre otras, se encontraron con la directora general de Biodiversidad, María Jesús Rodríguez de Sancho. En este encuentro, se ofreció colaboración para alcanzar una sostenibilidad ambiental marina efectiva.

Seguimiento del Acuerdo Marino

Las ONGs también han solicitado hacer seguimiento del Acuerdo marino entre organizaciones ambientales, que busca garantizar la protección efectiva del 30 % del Mediterráneo español. Este acuerdo es crucial, dado que el Mediterráneo enfrenta serias amenazas como la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático.

A pesar de los esfuerzos, las organizaciones han recordado que España está lejos de cumplir con el objetivo del 10 % de sus aguas bajo protección estricta. Según el informe “Objetivo 10×30: La urgencia de establecer espacios marinos de protección estricta en España", elaborado por Oceana, actualmente menos del 0,1 % de las aguas mediterráneas españolas están protegidas adecuadamente.

Necesidad de avanzar en criterios de protección

Las ONGs han enfatizado la importancia de definir criterios claros a nivel estatal para identificar y establecer zonas de protección estricta. Esto incluye desarrollar planes efectivos de seguimiento y evaluación que aseguren que estas áreas sean realmente efectivas en su función protectora.

A pesar de estos desafíos, se ha reconocido el progreso del ministerio en la creación de espacios marinos protegidos (EMP), que ahora abarcan el 23 % de la superficie marina española. Entre las iniciativas recientes destaca la propuesta para declarar el Parque Nacional Marino del Mar de las Calmas, ubicado en El Hierro.

Nuevos espacios propuestos por actores locales

Aunque ya se ha designado un 30 % del Mediterráneo español como protegido, durante el encuentro se planteó considerar nuevos EMP sugeridos por actores locales, especialmente pescadores. Se busca así avanzar hacia una mayor coherencia y conectividad dentro de la red existente.

Casos emblemáticos incluyen la Reserva Marina de la Serra de Tramuntana en Mallorca, respaldada socialmente y solicitada desde hace años por el gobierno autonómico balear, aunque aún carece de un plan claro. Otro ejemplo es la Reserva Marina del Peñón d’Ifach en Calp.

Únete a la bandada: Hazte socio/a de SEO BirdLife y colabora con la conservación de las aves y la naturaleza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10% Porcentaje de protección estricta requerido para las aguas españolas para 2030.
30% Porcentaje del Mediterráneo español que se busca proteger según el Acuerdo marino entre organizaciones ambientales.
Menos de 0,1% Porcentaje actual de protección estricta en aguas del Mediterráneo español.
23% Porcentaje de la superficie marina española que ya está protegida.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué están pidiendo las ONG marinas al Gobierno español?

Las ONG marinas están reclamando al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico planes de gestión para los espacios marinos protegidos españoles y la protección estricta del 10 % de sus aguas para 2030.

¿Cuántas organizaciones están involucradas en esta solicitud?

Quince organizaciones dedicadas a la conservación del océano han trasladado estas necesidades al ministerio, incluyendo ANSE, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, entre otras.

¿Cuál es el objetivo del "Acuerdo marino entre organizaciones ambientales" mencionado?

El objetivo del acuerdo es lograr la protección real del 30 % del mar Mediterráneo español, que enfrenta problemas graves como la sobrepesca y la contaminación.

¿Qué porcentaje de las aguas del Mediterráneo español está actualmente bajo protección estricta?

Actualmente, menos del 0,1 % de las aguas del Mediterráneo español está bajo protección estricta, lo que indica que España está muy lejos de alcanzar el compromiso del 10 %.

¿Qué avances ha logrado el Ministerio en cuanto a espacios marinos protegidos?

El ministerio ha creado espacios marinos protegidos que ya alcanzan el 23 % de la superficie marina española y ha propuesto declarar nuevos parques nacionales marinos.

¿Qué se está pidiendo respecto a nuevas reservas marinas en el Mediterráneo?

Se están demandando nuevas reservas marinas propuestas por actores locales, especialmente pescadores, para avanzar hacia una mayor coherencia y conectividad de la red de espacios marinos protegidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios