ITI

08/08/2025@16:52:16

ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas de IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. Su enfoque personalizado permite una gestión segura y eficiente de la información estratégica, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la vigilancia competitiva. Con un enfoque basado en el paradigma Retrieval Augmented Generation, COMPASS promete transformar cómo las organizaciones acceden a la información, adaptándose a sus necesidades específicas y evolucionando con ellas.

El Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) ha desarrollado la iniciativa tools4check, que revolucionará la ingeniería al aumentar la fiabilidad de sistemas críticos y reducir costos en prototipos. Además, ITI participa en el proyecto MEGADATA, que mejora la plataforma WISEPHERE para gestionar datos de manera segura. Recientemente, ITI recibió el Distintivo IGE en Buen Gobierno, reconociendo su compromiso con una gestión ética y transparente. Estas innovaciones buscan optimizar procesos industriales y ofrecer soluciones efectivas en un entorno digital cada vez más competitivo.

  • 1

El Centro Tecnológico ITI está impulsando la digitalización y la implementación de tecnología 5G para proteger a la industria española frente a apagones, como el ocurrido el 28 de abril que afectó gravemente las comunicaciones. ITI destaca que estas interrupciones no solo impactan el suministro eléctrico, sino que también paralizan procesos industriales y generan pérdidas económicas. La digitalización, junto con infraestructuras 5G privadas y sistemas de respaldo energético, son esenciales para garantizar la resiliencia de los servicios críticos. Proyectos como 5G_RECON buscan transformar la robótica industrial mediante soluciones de conectividad avanzada, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. La adopción de tecnologías digitales se presenta como clave para preparar a las empresas ante futuros imprevistos.