España y ocho países europeos han presentado sus prioridades para una nueva Ley de Chips, con el objetivo de fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La Coalición SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, ha entregado una declaración conjunta a la Comisión Europea respaldada por todos los Estados miembros. Este documento destaca la importancia de los semiconductores en sectores clave como la inteligencia artificial, automoción y telecomunicaciones. Las prioridades incluyen mejorar la colaboración entre la industria y la investigación, armonizar la financiación entre la UE y los Estados miembros, fomentar el talento en tecnologías de semiconductores y apoyar el desarrollo de chips ecológicos. Además, se busca crear alianzas globales para asegurar una cadena de suministro resiliente.
El Gobierno español ha aprobado destinar 500 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en la industria y los servicios. De esta cantidad, 300 millones se asignarán a proyectos de ahorro y eficiencia en el sector industrial, mientras que 200 millones irán destinados a la rehabilitación energética de edificios en el sector terciario. Las comunidades autónomas serán responsables de gestionar estos fondos, que buscan cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. Las ayudas se otorgarán a fondo perdido y deberán demostrar un ahorro energético mínimo del 20%. Este programa es parte del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y se espera que contribuya significativamente a reducir el consumo energético en España.
El Centro Tecnológico ITI está impulsando la digitalización y la implementación de tecnología 5G para proteger a la industria española frente a apagones, como el ocurrido el 28 de abril que afectó gravemente las comunicaciones. ITI destaca que estas interrupciones no solo impactan el suministro eléctrico, sino que también paralizan procesos industriales y generan pérdidas económicas. La digitalización, junto con infraestructuras 5G privadas y sistemas de respaldo energético, son esenciales para garantizar la resiliencia de los servicios críticos. Proyectos como 5G_RECON buscan transformar la robótica industrial mediante soluciones de conectividad avanzada, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos. La adopción de tecnologías digitales se presenta como clave para preparar a las empresas ante futuros imprevistos.
|
Más de 30 empresas se han unido a los proyectos de I+D aplicada impulsados por el Centro Tecnológico ITI y IVACE+i, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Estas iniciativas buscan mejorar la competitividad empresarial mediante la colaboración público-privada y abordan retos en sectores industriales y de salud. Se desarrollan nueve proyectos estratégicos que incorporan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa, metaverso industrial y pasaporte digital de producto. La innovación busca transformar desafíos en soluciones sostenibles y eficientes, adaptándose a las exigencias del mercado actual.
Epson ha presentado su primer robot colaborativo industrial en Automatica 2025, diseñado para optimizar las interacciones entre humanos y máquinas. Este innovador robot, el Epson AX6-A901S, es ligero, compacto y compatible con salas limpias, ideal para sectores como la fabricación y la logística. Con una capacidad de carga de 6 kg y un brazo de 900 mm, se adapta a espacios reducidos y cumple con estándares de higiene estrictos. El lanzamiento está programado para otoño de 2025. Para más detalles sobre esta solución robótica, visita el enlace.
Max no decae en agosto, y mucho menos con los Juegos Olímpicos de París 2024 aún en marcha y mucho más deporte, así como esperados regresos en el plano de la ficción y novedades del todo interesantes...
|