Euskadi

06/08/2025@13:57:17

TEKNIKER participa en el proyecto RESAC-OFF, una innovadora solución tecnológica destinada a reducir las muertes por ahogamiento en playas. En 2024, España registró 741 muertes por ahogamiento, de las cuales más del 50% ocurrieron en playas, lo que representa un alarmante aumento respecto al año anterior. Este proyecto, financiado por el programa HAZITEK del Gobierno Vasco y liderado por Dinycon Sistemas, utiliza inteligencia artificial para analizar imágenes en tiempo real y detectar corrientes de resaca y bañistas en peligro. A diferencia de los métodos tradicionales, RESAC-OFF ofrece una supervisión automatizada adaptada a cada playa, mejorando la seguridad costera sin necesidad de infraestructura digital compleja. La tecnología es escalable y puede implementarse incluso en playas pequeñas o no vigiladas, proporcionando una herramienta eficaz para salvar vidas.

Greenpeace ha solicitado a Miren Arzalluz, la nueva directora del Museo Guggenheim de Bilbao, que detenga el proyecto de ampliación en Urdaibai, la única Reserva de la Biosfera de Euskadi. La organización ecologista advierte que este proyecto podría dañar gravemente la biodiversidad de la región, que alberga numerosas especies protegidas. Greenpeace insta al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia a reconsiderar la ampliación y asegura que el plan enfrenta un amplio rechazo social, evidenciado por las casi 22,000 firmas recogidas en contra. La organización también critica una reciente orden ministerial que reduce las zonas de protección ambiental en el área.

  • 1

Se ha lanzado el Ecosistema de Innovación CÍCLiCOM, una iniciativa que busca promover la economía circular de los plásticos complejos en Euskadi. Este proyecto, impulsado por Aclima, Fundación Gaiker, AIMPLAS, ANARPLA, CIDAUT y VALORIZA Servicios Medioambientales, se centra en desarrollar soluciones tecnológicas para la recuperación y valorización de materiales compuestos. Financiado por el programa Ecosistemas de Innovación del CDTI y apoyado por fondos de Next Generation EU, CÍCLiCOM también ofrecerá formación a profesionales del sector y fomentará la colaboración empresarial para mejorar la competitividad y sostenibilidad en la gestión de residuos plásticos.