Empresas

08/08/2025@16:52:16

ITI ha lanzado un innovador asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) llamado COMPASS, diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas de IAG en el ámbito empresarial. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores. Su enfoque personalizado permite una gestión segura y eficiente de la información estratégica, facilitando la toma de decisiones informadas y mejorando la vigilancia competitiva. Con un enfoque basado en el paradigma Retrieval Augmented Generation, COMPASS promete transformar cómo las organizaciones acceden a la información, adaptándose a sus necesidades específicas y evolucionando con ellas.

Los Centros Tecnológicos de REDIT han logrado generar una inversión inducida en I+D+I en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros, gracias a la obtención de más de 161 millones de euros de fondos nacionales y europeos en el último año. El 80% de esta inversión proviene de convocatorias nacionales y europeas, beneficiando directamente a las empresas involucradas en proyectos tecnológicos. Este impacto económico se traduce en un efecto multiplicador significativo, con una contribución estimada al PIB regional de 775,5 millones de euros y la creación de más de 16,000 puestos de trabajo. La colaboración entre los institutos tecnológicos y las empresas no solo impulsa la innovación, sino que también fortalece la competitividad del tejido industrial valenciano, posicionando a la región como un referente en investigación y desarrollo dentro de Europa.

IQS-URL ha celebrado la III Talent Week y el XX Fòrum d’Ocupació, un evento clave que conecta a estudiantes de grado y máster con 47 empresas de diversos sectores. Este foro permite a los asistentes explorar oportunidades laborales y establecer contactos con posibles empleadores. Estudiantes como Anapaz Solano y Lian Shidong destacan la importancia de estas iniciativas para facilitar su transición al mundo laboral, resaltando el interés de las empresas en contratar talento joven formado en IQS-URL. Las habilidades más valoradas actualmente incluyen la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para una nueva ley que podría exigir que las empresas de la UE se aseguren de que su actividad no dañe a las personas ni al medio ambiente en todo el mundo, y en caso de hacerlo pedir responsabilidades.
  • 1

El Centro Tecnológico ITG, reconocido por su excelencia en investigación en Inteligencia Artificial (IA), ha analizado las soluciones de IA más demandadas por las empresas. Óscar González Represas, director de IA del ITG, destaca el auge en la necesidad de aplicaciones como analítica predictiva y experiencia del cliente. Las empresas buscan optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones mediante tecnologías que van desde la predicción de ventas hasta la automatización en sectores diversos. El informe también menciona los retos en la implementación de estas soluciones y el potencial futuro de la computación cuántica en el desarrollo de IA. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-centro-tecnologico-itg-detalla-las-soluciones-de-inteligencia-artificial-mas-demandadas-por-las-empresas/.

Red.es ha abierto el plazo para que las medianas empresas, con entre 50 y 250 empleados, soliciten la ayuda del programa Kit Digital. Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado, ofrece un bono digital de hasta 29.000 euros para implementar soluciones digitales que incluyen tecnologías de Inteligencia Artificial. Las empresas pueden acceder a un catálogo actualizado de 14 soluciones en áreas como comercio electrónico, ciberseguridad y gestión de clientes. El proceso de solicitud es ágil y sin necesidad de presentar documentación, permitiendo a las empresas obtener la ayuda hasta el 30 de junio de 2025. Este programa forma parte de los esfuerzos del Gobierno español para modernizar el tejido productivo mediante fondos europeos.

Las empresas del Ibex 35, los bancos y las aseguradoras han aumentado un 60% sus interacciones en las redes sociales al hacerse “más humanas” durante la crisis sanitaria el Covid-19, algo que han hecho con contenidos como agradecimientos, medidas para protegerse contra el coronavirus o información sobre donaciones.