NextGenerationEU

07/04/2025@11:57:24

El proyecto ECOMOME ha avanzado en la eficiencia energética de las redes móviles, contribuyendo a un futuro más sostenible. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea, este iniciativa se centra en optimizar el consumo energético en infraestructuras móviles, abordando desafíos que van desde los dispositivos de usuario hasta las redes de acceso y núcleo. Con la conclusión reciente del proyecto, se espera una reducción en las emisiones y costos operativos, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad en las telecomunicaciones.

El proyecto ECOMOME ha finalizado con éxito, centrándose en la eficiencia energética de las redes móviles para un futuro sostenible. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la UE, ECOMOME busca optimizar el consumo energético en las infraestructuras móviles, reduciendo emisiones y costes operativos. IMDEA Networks ha sido clave en esta iniciativa que aborda los desafíos energéticos desde los dispositivos de usuario hasta los núcleos de red. Para más información, visita el enlace.

Red.es ha abierto el plazo para que las medianas empresas, con entre 50 y 250 empleados, soliciten la ayuda del programa Kit Digital. Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado, ofrece un bono digital de hasta 29.000 euros para implementar soluciones digitales que incluyen tecnologías de Inteligencia Artificial. Las empresas pueden acceder a un catálogo actualizado de 14 soluciones en áreas como comercio electrónico, ciberseguridad y gestión de clientes. El proceso de solicitud es ágil y sin necesidad de presentar documentación, permitiendo a las empresas obtener la ayuda hasta el 30 de junio de 2025. Este programa forma parte de los esfuerzos del Gobierno español para modernizar el tejido productivo mediante fondos europeos.

  • 1

Red.es ha lanzado una invitación para fomentar el uso de inteligencia artificial (IA) y datos en las pymes españolas, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE y busca desarrollar modelos de IA en colaboración con empresas y startups. Las entidades interesadas pueden presentar solicitudes desde el 30 de enero hasta el 19 de febrero de 2025. Se seleccionarán hasta dos entidades para firmar convenios que durarán hasta junio de 2026, con un presupuesto total de 24 millones, financiados en parte por los fondos europeos NextGenerationEU.

A punto de que comiencen a adjudicarse los fondos para la recuperación económica de la Unión Europea (NextGenerationEU), y en un contexto de emergencia climática, Greenpeace analiza el sector del gas y advierte de que, de seguir financiando falsas soluciones y trampas para el clima, España continuará atrapada en un modelo basado en los combustibles fósiles.