El MICIU destina 75 millones de euros a 17 centros de investigación destacados
Ampliar

El MICIU destina 75 millones de euros a 17 centros de investigación destacados

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 10 de abril de 2025, 20:07h

Escucha la noticia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. La ministra Diana Morant destacó que esta financiación, un 78% superior a la de 2018, busca fortalecer la calidad científica en España. Los centros recibirán entre 2,25 y 4,5 millones de euros en cuatro años, lo que permitirá la formación de 138 nuevos investigadores. Esta iniciativa refuerza la organización y visibilidad de los centros acreditados, promoviendo la internacionalización y atracción de talento. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de más de 75 millones de euros a un total de 17 centros y unidades de investigación que han sido reconocidos como excelencia bajo los programas ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’. Esta decisión, comunicada por la ministra Diana Morant, representa un incremento del 78% en comparación con la financiación otorgada en 2018.

La resolución provisional de esta convocatoria, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se centra en apoyar a aquellos centros y unidades que destacan por su impacto científico y liderazgo internacional. Hasta la fecha, hay 64 centros y unidades acreditados con este sello de calidad.

Impulso a la investigación y formación

Diana Morant subrayó que “el Gobierno de España está promoviendo y fortaleciendo como nunca la ciencia para que sea de mayor calidad y esté al servicio de nuestro país y de la sociedad en su conjunto”. Con esta financiación, cada uno de los centros acreditados recibirá 4,5 millones de euros durante cuatro años, mientras que las unidades ‘María de Maeztu’ recibirán 2,25 millones.

Este apoyo económico no solo busca fortalecer la organización interna y mejorar la planificación estratégica en investigación, sino también fomentar buenas prácticas en gestión. Además, se pretende aumentar la visibilidad e internacionalización de estos centros, así como atraer talento joven investigador.

Nuevos investigadores y evaluación internacional

En el marco de esta convocatoria, se destinarán ayudas para formar a 138 nuevos investigadores/as, quienes llevarán a cabo tesis doctorales alineadas con las líneas prioritarias establecidas en los planes estratégicos de los centros acreditados. La selección se realiza mediante un comité científico internacional compuesto por investigadores con renombre.

Centros reconocidos bajo el programa Severo Ochoa:

  • Centro Nacional Investigaciones Oncológicas (CNIO)
  • Instituto de Ciencias del Mar (ICM)
  • Estación Biológica de Doñana (EDB)
  • Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
  • Institut Català d'Investigació Química (ICIQ)
  • Institut de Física d’Altes Energies (IFAE)
  • Donostia International Physics Center (DIPC)
  • Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM)
  • Barcelona School of Economics (BSE)

Acreditaciones renovadas y nuevos ingresos

Bajo el programa María de Maeztu:

  • Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS-UPF)
  • Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA)
  • Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS)
  • Institut de Ciencies del Cosmos (ICCUB)
  • Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)
  • IMDEA Software
  • Instituto Universitario de Investigación Matemáticas Universidad Sevilla (IMUS)
  • Institut Català Paleoecología Humana Evolución Social (IPHES)

Cabe destacar que el ICMM, IMDEA Software, CiMUS e IMUS obtienen esta acreditación por primera vez; mientras que el CNIO, ICFO y BSE han renovado su estatus por cuarta ocasión consecutiva.

Efectos positivos en transferencia del conocimiento

Aparte del impacto científico directo, los centros acreditados también generan una significativa transferencia del conocimiento. Según indicadores agregados del año 2023, se han registrado:

  • 142 patentes concedidas
  • 100 patentes licenciadas
  • 15 spin-offs creadas
  • 123 spin-offs activas
  • 60,9 millones de euros obtenidos en ingresos a través colaboraciones con empresas y entidades sin fines lucrativos

A través de estas iniciativas, el MICIU reafirma su compromiso con el avance científico en España, buscando consolidar un entorno propicio para la innovación y el desarrollo sostenible.


La noticia en cifras

Descripción Cifra
Financiación total concedida (millones de euros) 75.7
Aumento porcentual respecto a 2018 (%) 78
Número de nuevos investigadores/as formados 138
Financiación para cada centro ‘Severo Ochoa’ (millones de euros) 4.5
Financiación para cada unidad ‘María de Maeztu’ (millones de euros) 2.25

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero ha concedido el MICIU a los centros y unidades de investigación de excelencia?

El MICIU ha concedido más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’.

¿Qué objetivos persigue esta financiación?

La financiación busca fortalecer la organización, la planificación estratégica de la investigación y fomentar buenas prácticas en la gestión, así como incrementar la visibilidad, internacionalización y atracción de talento investigador joven.

¿Cuántos nuevos investigadores se beneficiarán de esta convocatoria?

Se conceden ayudas para la formación de 138 nuevos investigadores/as mediante la realización de una tesis doctoral asociada a líneas prioritarias del plan o programa estratégico de los centros acreditados.

¿Cómo se evalúan los centros y unidades para recibir esta financiación?

La evaluación y selección se lleva a cabo por un comité científico internacional integrado por investigadores/as de reconocido prestigio e impacto.

¿Cuánto recibirá cada centro acreditado como ‘Severo Ochoa’?

Cada centro acreditado como ‘Severo Ochoa’ recibirá un total de 4,5 millones de euros en cuatro años.

¿Y las unidades ‘María de Maeztu’?

Las unidades ‘María de Maeztu’, que son de menor tamaño, obtendrán 2,25 millones de euros durante el mismo periodo.

¿Qué impacto tienen los centros y unidades acreditados?

Aparte de sus resultados científicos, generan un impacto relevante a través de la transferencia de conocimiento, incluyendo patentes concedidas, patentes licenciadas, spin-offs creadas y colaboraciones con empresas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios