McLaren cita factores externos como causa de los desafíos estratégicos del GP de Japón contra Verstappen
Ampliar

McLaren cita factores externos como causa de los desafíos estratégicos del GP de Japón contra Verstappen

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18

Escucha la noticia

Andrea Stella, director del equipo McLaren, explicó que factores externos limitaron la capacidad del equipo para implementar una estrategia alternativa durante el Gran Premio de Japón contra Max Verstappen. A pesar de conseguir la pole position, adelantar resultó complicado en Suzuka debido a la baja degradación de los neumáticos. McLaren optó por una estrategia convencional de boxes con Lando Norris y Oscar Piastri, desaprovechando oportunidades de overcut o undercut que podrían haber cambiado la dinámica de la carrera. Stella destacó los riesgos asociados a entrar en boxes antes de tiempo y el posible impacto de un Safety Car en las posiciones de la pista.

Andrea Stella, director del equipo McLaren, ha señalado que factores ajenos a su control limitaron la capacidad del equipo para implementar una estrategia alternativa que pudiera desafiar a Max Verstappen durante el Gran Premio de Japón.

El hecho de haber conseguido la pole position el sábado otorgó a Verstappen una ventaja significativa en la carrera, donde los adelantamientos resultaron complicados y la degradación de los neumáticos fue notablemente baja.

Decisiones Estratégicas en Suzuka

A pesar de que se hizo evidente rápidamente que un cambio estratégico era la única oportunidad para alterar el orden en la parte delantera, McLaren optó por una estrategia conservadora. Piastri fue llamado a pits en la vuelta 21, mientras que Norris lo hizo al mismo tiempo que Verstappen, una vuelta después, impidiendo así que Norris pudiera intentar un overcut en aire limpio.

Cuando se le preguntó por qué no se tomó una decisión de última hora para cambiar esta táctica al ver que Verstappen entraba a boxes, Stella explicó: “El problema para Lando es que habría perdido posiciones frente a otros coches, incluido Oscar, porque ellos habían parado y eran más rápidos”.

La Dificultad de Adelantar

Stella continuó analizando la situación: “Si permaneces fuera durante 20 vueltas con un medio usado, no puedes ser más rápido que alguien que ha cambiado a un duro. La situación se volvió muy clara cuando Russell entró a pits y fue muy rápido con un duro nuevo”.

El director del equipo también destacó que las condiciones del circuito hicieron difícil cualquier intento de sobrepaso: “Aquí, los neumáticos casi no se degradan de una vuelta a otra. Seguimos viendo sectores morados hasta la última vuelta. Por lo tanto, fue una carrera de baja degradación”.

Reflexiones sobre el Rendimiento

Con tal baja degradación, McLaren podría haber considerado realizar paradas anticipadas para Norris en un intento por ejecutar un undercut tradicional. Sin embargo, esa opción quedó descartada tras una llamada radial amenazante a Norris en la vuelta 19.

“Revisaremos, obviamente, los tiempos para entender si había posibilidad de intentar un undercut con Lando contra Max”, añadió Stella. “No debemos olvidar que al ceder posición en pista también expones al coche que entra a pits al riesgo de un Safety Car”.

Puntos Clave y Estrategia Final

Stella concluyó: “En retrospectiva, no ves ningún Safety Car y piensas ‘podríamos haber ido por el undercut’, pero este intento conlleva riesgos. Era evidente que la degradación era baja; si pierdes posición con un Safety Car, eso está perdido. No creo que hubiéramos podido adelantar a un Ferrari o Mercedes”.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué McLaren no pudo intentar una estrategia alternativa en la carrera japonesa?

Andrea Stella, director del equipo, explicó que hubo factores fuera del control de McLaren que impidieron que el equipo intentara una estrategia diferente para superar a Max Verstappen. La dificultad para adelantar y la baja degradación de los neumáticos limitaron sus opciones estratégicas.

¿Qué decisiones estratégicas tomó McLaren durante la carrera?

McLaren decidió no arriesgarse con una estrategia alternativa y optó por pit stops simultáneos para ambos pilotos, lo que significó que no se les permitió intentar un 'overcut' al permanecer en pista más tiempo antes de cambiar neumáticos.

¿Cuáles fueron las condiciones de la pista durante la carrera?

Las condiciones de la pista mostraron una baja degradación de los neumáticos, lo que dificultó que cualquier intento de cambio estratégico resultara efectivo. Los pilotos pudieron mantener buenos tiempos hasta el final de la carrera.

¿Por qué se consideró un riesgo hacer un 'undercut'?

Stella mencionó que hacer un 'undercut' podría haber expuesto a los pilotos a riesgos adicionales, como perder posiciones en caso de un Safety Car. Además, las condiciones de baja degradación hacían que el beneficio de esta estrategia fuera incierto.

¿Hubo discusión sobre si permitir a Piastri adelantar a Norris?

Stella indicó que no estaba claro si Piastri tenía un ritmo significativamente mejor que Norris, por lo cual no se consideraron órdenes de equipo para intercambiar posiciones entre ellos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios