Rechazo al rearme y llamado a la paz en Europa

Rechazo al rearme y llamado a la paz en Europa

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 27 de marzo de 2025, 18:56h

Escucha la noticia

Amigas de la Tierra se une a diversas organizaciones y personalidades en un manifiesto que aboga por la paz frente al creciente belicismo y gasto militar en Europa. La iniciativa critica el uso de fondos públicos destinados a hospitales, escuelas y servicios sociales para financiar armamento, destacando la necesidad de priorizar el diálogo y la cooperación sobre la guerra. Se alerta sobre los riesgos de un aumento militar que podría llevar a una larga confrontación con Rusia y generar retrocesos en derechos y libertades. La organización enfatiza que la verdadera seguridad proviene de políticas sociales efectivas y llama a la ciudadanía a exigir un enfoque pacifista en lugar de uno bélico.

Amigas de la Tierra se une a un amplio espectro de organizaciones, figuras culturales y ciudadanos en un manifiesto que aboga por la paz en un contexto marcado por el belicismo y el creciente gasto militar. En este pronunciamiento, se expresa una firme oposición a la idea de que los recursos destinados a hospitales públicos, escuelas y universidades, así como a sistemas de atención social, sean redirigidos hacia la compra de armamento.

La declaración plantea interrogantes cruciales: ¿cómo contribuye el aumento del gasto militar propuesto por los gobiernos europeos a un futuro pacífico? ¿Qué porcentaje de esos miles de millones se destina realmente a mejorar sectores vitales como la educación, la sanidad y la vivienda? ¿No sería más sensato invertir en esfuerzos políticos y diplomáticos que busquen soluciones pacíficas ante las amenazas?

Un llamado a la reflexión sobre el militarismo

El manifiesto también cuestiona si es razonable desear paz y justicia social o si, por el contrario, es más maduro creer que el camino hacia un futuro mejor pasa por el militarismo. No nos resignamos a la guerra. El rearme europeo no solo aleja la posibilidad de distensión, sino que incrementa las probabilidades de conflicto. La historia ha demostrado que los contextos militaristas suelen ir acompañados de retrocesos en derechos y libertades civiles.

La preocupación se centra especialmente en las implicaciones de una posible prolongación del conflicto con Rusia, que no tiene como objetivo defender el Derecho Internacional Humanitario ni proteger a los más vulnerables. La actitud hacia líderes como Netanyahu debería ser coherente con la postura frente a Putin. Esta Europa que permanece en silencio o apoya acciones violentas en Gaza necesita redefinir sus valores comunes, aquellos que justifican su rearme.

La memoria colectiva antibelicista

La ciudadanía ha mostrado históricamente su compromiso con la paz y políticas antibelicistas. Las masivas manifestaciones contra la guerra de Irak, impulsadas ilegalmente por el Gobierno de José María Aznar, son parte de esta memoria colectiva. Asimismo, el movimiento contra la permanencia en la OTAN logró movilizar más del 43% del voto en aquel referéndum lejano.

Ahora, el anuncio del aumento del gasto militar europeo —que podría llegar hasta los 800.000 millones de euros en cuatro años— se llevará a cabo mediante un mecanismo excepcional que evitará el debate parlamentario y limitará la información al público europeo.

La verdadera seguridad radica en lo social

No podemos aceptar que los fondos destinados a servicios esenciales sean desviados para financiar armamento. La verdadera seguridad proviene de nuestras pensiones públicas, atención médica gratuita y sistemas educativos garantizados. Es fundamental priorizar políticas públicas que promuevan derechos sociales y bienestar.

A medida que los climas bélicos se gestan desde despachos lejanos, son las comunidades quienes sufren las consecuencias. Este momento exige una respuesta decidida para disipar tensiones y fomentar un modelo basado en la paz y bienestar social. No nos resignamos a la guerra; queremos una paz auténtica.

Un llamado urgente a trabajar por la paz

No deseamos una paz construida sobre tumbas; la historia demuestra que el camino hacia una paz duradera es político, no militar. Hacemos un llamado urgente para trabajar activamente por soluciones pacíficas.

No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organizaciones apoyan el manifiesto por la paz en Europa?

Amigas de la Tierra se suma a numerosas organizaciones, personalidades de la cultura y ciudadanos en un manifiesto que reclama la paz en un contexto de creciente belicismo y gasto militar.

¿Cuál es la preocupación principal sobre el aumento del gasto militar?

Se cuestiona si el aumento del gasto militar realmente contribuirá a un futuro en paz, dado que podría desviar fondos de servicios públicos esenciales como hospitales, escuelas y políticas sociales.

¿Qué alternativas se proponen en lugar del rearme militar?

Se sugiere invertir en esfuerzos políticos y diplomáticos para buscar caminos de diálogo y resolver conflictos sin recurrir a la guerra.

¿Cómo afecta el clima bélico a los derechos y libertades sociales?

Los contextos militaristas suelen ir acompañados de retrocesos en derechos, libertades y políticas sociales, generando miedo y normalizando mecanismos de represión.

¿Qué lecciones históricas se mencionan respecto a la oposición a la guerra?

Se recuerda el compromiso histórico de la ciudadanía con la paz, incluyendo manifestaciones contra la guerra de Irak y movimientos antibelicistas que han marcado la memoria colectiva reciente.

¿Cuál es el mensaje final del manifiesto?

No se debe resignar a aceptar la guerra; el verdadero camino hacia la paz es político, no militar. Se exige trabajo activo por parte de los gobiernos para lograr una paz real.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios