04/04/2025@17:35:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se posiciona como la institución española que más proyectos acogerá en la convocatoria europea Marie Sklodowska Curie Postdoctoral Fellowships (MSCA-PF) de 2024, con una financiación cercana a los 9,8 millones de euros y un total de 43 proyectos. Este éxito reafirma a España como el país líder en la acogida de talento investigador en la Unión Europea por sexto año consecutivo. Los proyectos abarcan diversas áreas, incluyendo cáncer, cambio climático y nuevos materiales. Además, el CSIC lidera un proyecto MSCA COFUND para avanzar en biología sintética. Estas iniciativas buscan potenciar la investigación y fomentar la movilidad internacional de investigadores. Para más información, visita el enlace.
La campaña "Safe2Eat 2025" de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se lanzará en 23 países para fortalecer la confianza de los consumidores en la seguridad alimentaria. Tras el éxito de 2024, donde alcanzó a más del 45% del público europeo, la nueva edición abordará preocupaciones sobre etiquetado claro y reducción del desperdicio alimentario. La EFSA busca proporcionar información accesible y científica, empoderando a los ciudadanos para tomar decisiones informadas sobre sus alimentos. Se anima a participar utilizando el hashtag #Safe2EatEU y visitando el sitio web oficial.
Amigas de la Tierra se une a diversas organizaciones y personalidades en un manifiesto que aboga por la paz frente al creciente belicismo y gasto militar en Europa. La iniciativa critica el uso de fondos públicos destinados a hospitales, escuelas y servicios sociales para financiar armamento, destacando la necesidad de priorizar el diálogo y la cooperación sobre la guerra. Se alerta sobre los riesgos de un aumento militar que podría llevar a una larga confrontación con Rusia y generar retrocesos en derechos y libertades. La organización enfatiza que la verdadera seguridad proviene de políticas sociales efectivas y llama a la ciudadanía a exigir un enfoque pacifista en lugar de uno bélico.
Toyota Motor Europe ha superado las seis millones de ventas acumuladas de vehículos electrificados en Europa a finales de 2024, destacando el éxito de su estrategia multitecnológica. Este enfoque permite a los clientes reducir sus emisiones, especialmente en áreas con menos opciones para vehículos sin emisiones. Desde 1995, Toyota ha logrado una reducción del 50% en las emisiones medias de CO2 en Europa. En 2024, las ventas de Toyota y Lexus alcanzaron un récord histórico de más de 1,2 millones de unidades, con un aumento del 74% en la proporción de vehículos electrificados. Toyota se compromete a lograr una reducción del 100% de CO2 en todos los nuevos vehículos vendidos en Europa occidental para 2035, alineándose con su Desafío medioambiental hacia la neutralidad en carbono para 2050.
El estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la región europea, dice la agencia sanitaria mundial, y llama a los gobiernos a tomar medidas para mitigar los choques térmicos en las personas vulnerables. Los efectos negativos del calor y el calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles, añade. Entre 2000 y 2019 se produjeron en el mundo 489.000 decesos anuales vinculados al calor.
El cambio climático está empeorando las inundaciones y las sequías y reduciendo la calidad del agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para nuestra salud, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Es urgente acelerar la ejecución y mejorar la coordinación de los esfuerzos de los gobiernos, las autoridades responsables del agua y los proveedores de asistencia sanitaria para prevenir y reducir los efectos sobre la salud.
Se han notificado casos incluso en países en los que el sarampión se había declarado eliminado como enfermedad endémica. Este ascenso viral se atribuye a una menor vacunación contra la enfermedad durante la pandemia y postpandemia. El aumento de la transmisión se ha acelerado en los últimos meses, y se espera continúe si no se toman medidas urgentes.
La mortalidad materna es un indicador clave de la salud de las mujeres y una medida de los esfuerzos de un sistema sanitario para promover la salud sexual y reproductiva. En Europa, los avances se han ralentizado o detenido.
|
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el nodo español del nuevo proyecto europeo E-RIHS, una infraestructura de investigación dedicada a la ciencia del patrimonio. Anunciado por la Comisión Europea, E-RIHS busca facilitar la investigación interdisciplinaria en conservación y gestión del patrimonio cultural y natural, ofreciendo acceso a laboratorios avanzados y formación especializada. España se une al consorcio con otros países europeos, destacando su compromiso con las infraestructuras de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales. Este esfuerzo responde a la creciente necesidad de innovar en el estudio y conservación del patrimonio, especialmente en un contexto de transformación digital.
Un estudio del CEAB-CSIC y el CREAF revela que bacterias y hongos del Sáhara tienen una presencia persistente en los cielos del sur de Europa. Basado en treinta años de muestras de lluvia, el análisis muestra que estos microorganismos viajan miles de kilómetros en la atmósfera, afectando continuamente los ecosistemas y la salud humana. Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas para caracterizar la microbiota y simular el movimiento de aire global. Este hallazgo destaca la importancia de considerar la influencia de microorganismos lejanos en nuestro entorno, especialmente en el contexto del cambio climático. La investigación se enmarca en el proyecto AEROSMIC y resalta la necesidad de estudios a largo plazo para comprender mejor estos fenómenos atmosféricos.
El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la OMS para Europa. Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.
La agencia para la infancia emite seis recomendaciones para que los gobiernos protejan a los niños pequeños, especialmente vulnerables a los efectos del aumento de las temperaturas sobre la salud. Alrededor de la mitad de los niños de la región, unos 92 millones, están expuestos a frecuentes olas de calor.
Max estará disponible primero en España, Portugal, los países nórdicos y Europa Central y Oriental. Le seguirán los lanzamientos de Francia, Polonia, Países Bajos y Bélgica próximamente. La segunda temporada de 'La Casa del Dragón' se estrenará en Max en toda Europa el 17 de junio, y es que será además el único lugar en el que poder ver en streaming cada minuto de los Juegos Olímpicos de París 2024 en los 25 países europeos en los que la plataforma estará disponible.
Tras un difícil viaje a través de Europa, Aleksei llega a París para alistarse en la Legión Extranjera francesa, un cuerpo militar muy selectivo que permite conceder el pasaporte francés a cualquier extranjero, incluso indocumentado.
Aumentar la actividad física en la Unión Europea a 150 minutos a la semana podría prevenir 11,5 millones de casos nuevos de enfermedades no transmisibles antes del 2050 y salvar 10.000 vidas al año. Además, podría ahorrar a los Estados miembros hasta 8000 millones de euros al año de gasto sanitario.
|
|
|