La inteligencia artificial generativa está transformando diversas industrias, pero muchas empresas se enfrentan a obstáculos significativos al intentar desarrollar y desplegar herramientas que sean seguras en un entorno tecnológico en constante cambio. Los líderes empresariales expresan su preocupación por los riesgos asociados, tales como la generación de información errónea o dañina, la filtración de datos sensibles, así como el riesgo de ciberataques y el incumplimiento de normativas de privacidad. En muchos casos, estas organizaciones carecen de los recursos y conocimientos necesarios para abordar estos desafíos de manera efectiva.
«Las organizaciones valoran la seguridad y la protección, además de la calidad y el rendimiento de sus aplicaciones de IA», explica Sarah Bird, Chief Product Officer de IA Responsable en Microsoft. «No obstante, muchas no saben qué pasos seguir para hacer que su IA sea confiable o carecen de las herramientas adecuadas para lograrlo».
Para hacer frente a esta problemática, Microsoft ha desarrollado herramientas y servicios específicos que ayudan a los desarrolladores a crear y lanzar sistemas de IA confiables, con un enfoque en la seguridad, la privacidad y la protección. Estas soluciones han permitido a numerosas organizaciones implementar tecnología en entornos complejos y altamente regulados, desde asistentes de IA que resumen historiales médicos hasta chatbots que ofrecen asesoramiento fiscal.
Optimización del trabajo del desarrollador
“Además, este enfoque está optimizando el trabajo de los desarrolladores, ayudándoles a ser más eficientes”, destaca Mehrnoosh Sameki, manager principal de producto de IA Responsable en Microsoft.
«Aunque desarrollar la primera versión de una aplicación de IA generativa es relativamente sencillo, muchas empresas se frenan antes de su lanzamiento debido al temor a los riesgos o por incertidumbres sobre el cumplimiento normativo», revela Sameki. «Estas herramientas agilizan la implementación y proporcionan tranquilidad al facilitar las pruebas y la protección de la aplicación».
Dichas soluciones son parte del enfoque integral que Microsoft adopta hacia el desarrollo responsable de IA. Este enfoque se basa en su experiencia en identificar, medir, gestionar y monitorizar riesgos asociados con sus propios productos. La compañía asegura que cada paso del proceso se realice con rigor.
A lo largo del tiempo, Microsoft ha reunido expertos en seguridad, privacidad y otros campos clave para identificar posibles riesgos y documentar buenas prácticas. Este proceso sigue evolucionando al ritmo acelerado que impone la tecnología misma. A partir de este esfuerzo conjunto, se ha establecido un marco sólido destinado a reducir riesgos y desarrollar soluciones prácticas.
Estrategias proactivas contra riesgos potenciales
El enfoque incluye un red team dedicado a detectar riesgos potenciales como alucinaciones o ataques mediante prompts. También involucra investigadores especializados en deepfakes, expertos en medición que han desarrollado sistemas para evaluar IA e ingenieros enfocados en mejorar las medidas de seguridad.
A través de estas iniciativas, Microsoft ofrece herramientas como PyRIT, un marco abierto para ayudar a los equipos a identificar riesgos; Azure AI Foundry, que evalúa automáticamente para medir y monitorizar riesgos; y Azure AI Content Safety, diseñado para detectar contenido dañino.
Cumplimiento normativo y gobernanza eficaz
Aparte de esto, Microsoft comparte sus mejores prácticas para guiar a las empresas en la elección adecuada del modelo para sus aplicaciones, así como en la redacción efectiva de mensajes del sistema y diseño de experiencias que fortalezcan la seguridad en IA.
«Nuestro enfoque centrado en la seguridad incorpora múltiples capas de protección contra distintos riesgos. Estamos proporcionando a las organizaciones todas las herramientas necesarias para implementar esto por sí mismas», asegura Bird.
Pongamos como ejemplo una gestoría que desarrolló un chatbot para asesoría fiscal; aquí fue crucial corregir las alucinaciones generadas por la IA para asegurar la precisión informativa. Además, reforzaron la seguridad mediante filtros diseñados específicamente para bloquear ataques por prompts, contenido perjudicial y datos personales identificables.
Métodos innovadores para mejorar procesos internos
"Hacer que nuestros propios sistemas sean fiables es fundamental en nuestro día a día. Por ello queremos capacitar a nuestros clientes para lograr lo mismo", afirma Sarah Bird.
A su vez, una organización del sector salud implementó un asistente capaz de resumir información con el objetivo específico de mejorar la precisión mediante un filtro personalizado que garantizara no omitir detalles clave.
«Nuestras herramientas funcionan también como sistemas depuradores, ayudando a esta organización sanitaria a optimizar su aplicación ", señala Sameki. «Agradecemos esto porque ambas empresas pudieron implementar sus soluciones más rápido y con mayor confianza ".
A medida que avanza esta iniciativa, Microsoft también ayuda a fortalecer la gobernanza dentro del ámbito IA. Este sistema permite el seguimiento efectivo sobre el desarrollo e implementación así como gestión operativa relacionada con modelos aplicativos. Actualmente disponible en versión preview privada dentro del Azure AI Foundry,AI Reports , ofrecerá una plataforma consolidada donde colaborar cumpliendo regulaciones crecientes mientras documentan evaluaciones estratégicas destinadas a mitigar riesgos potenciales.
"Sin un sistema adecuado es complicado garantizar el correcto funcionamiento", apunta Bird. "En Microsoft nos aseguramos que nuestros sistemas cumplan regulaciones vigentes compartiendo nuestras mejores prácticas junto con herramientas tecnológicas útiles para ayudarles durante este proceso".
Toda esta labor forma parte del compromiso continuo por parte de Microsoft hacia empoderar personas mediante inteligencia artificial mientras comparten conocimientos esenciales facilitando una adopción segura y eficiente.
"La confianza en nuestros sistemas es fundamental; queremos brindarles las herramientas necesarias para alcanzar lo mismo", concluye Bird.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas al desarrollar herramientas de IA?
Las empresas enfrentan desafíos como la generación de información errónea o dañina, la filtración de datos sensibles, el riesgo de ciberataques y el incumplimiento de normativas de privacidad. Además, muchas organizaciones carecen de los recursos y conocimientos necesarios para gestionar estos riesgos de manera efectiva.
¿Qué herramientas ofrece Microsoft para ayudar a las empresas en el desarrollo de IA confiable?
Microsoft ofrece diversas herramientas y servicios diseñados para ayudar a los desarrolladores a crear y lanzar sistemas de IA confiables. Esto incluye marcos como PyRIT para identificar riesgos, Azure AI Foundry para evaluar automáticamente riesgos, y Azure AI Content Safety para detectar contenido dañino.
¿Cómo ayuda Microsoft a las empresas a fortalecer la gobernanza de la IA?
Microsoft está ayudando a las organizaciones a fortalecer la gobernanza de la IA mediante un sistema que facilita el seguimiento y gestión de información clave sobre el desarrollo, implementación y operación de modelos y aplicaciones. Esto incluye AI Reports, que ofrecerá una plataforma unificada para colaborar y cumplir con regulaciones crecientes.
¿Por qué es importante la confianza en los sistemas de IA según Microsoft?
La confianza en los sistemas de IA es fundamental porque permite a las organizaciones implementar soluciones con seguridad y eficiencia. Microsoft se compromete a empoderar a las personas a través de la IA y comparte conocimientos que faciliten su adopción segura.