Descubren cómo dos proteínas del Alzheimer afectan de forma distinta a la memoria y emociones
Ampliar

Descubren cómo dos proteínas del Alzheimer afectan de forma distinta a la memoria y emociones

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 06 de febrero de 2025, 19:31h

Escucha la noticia

Un equipo de investigación del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona ha revelado que las proteínas tau y beta-amiloide, implicadas en el Alzheimer, afectan de manera diferente a los circuitos cerebrales relacionados con la memoria y las emociones. Este descubrimiento, realizado en un nuevo modelo animal que presenta ambas patologías, sugiere la necesidad de enfoques terapéuticos duales para tratar la enfermedad. Los hallazgos indican que la tau provoca déficits de memoria, mientras que la beta-amiloide desencadena alteraciones emocionales como ansiedad y miedo. Este avance podría abrir nuevas vías para tratamientos más efectivos contra el Alzheimer.

Un reciente estudio realizado por un equipo del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) ha revelado que las dos proteínas más relevantes en la enfermedad de Alzheimer, tau y beta-amiloide, afectan de manera distinta y sinérgica a los circuitos neuronales vinculados con la memoria y las emociones. Este hallazgo, obtenido a través de un nuevo modelo animal, podría representar un avance significativo en el tratamiento de esta compleja enfermedad, que hasta ahora se ha abordado principalmente bloqueando solo uno de los factores tóxicos.

La investigación fue llevada a cabo en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Los resultados han sido publicados en la revista Molecular Psychiatry, parte del grupo Nature.

Efectos diferenciados en el cerebro

Los científicos encontraron que la proteína tau provoca déficits de memoria al acumularse en el hipocampo, mientras que la beta-amiloide genera alteraciones emocionales, como ansiedad y miedo, al concentrarse en la amígdala. Estos síntomas son considerados tempranos en el desarrollo del Alzheimer. Además, la combinación de ambas proteínas produce un efecto sinérgico que intensifica la inflamación y el deterioro cerebral.

A lo largo de los años, el estudio del Alzheimer ha estado marcado por dos teorías predominantes: una sugiere que la acumulación de tau es el inicio del proceso patológico, mientras que la otra sostiene que es la beta-amiloide la que desencadena la enfermedad. Esta controversia ha llevado a enfoques terapéuticos divergentes centrados en bloquear una u otra proteína para mitigar los síntomas y frenar el avance de la enfermedad. Sin embargo, los investigadores coordinados por Carles Saura y Arnaldo Parra-Damas proponen un enfoque dual como mínimo para abordar eficazmente esta condición.

Nueva perspectiva terapéutica

El descubrimiento se basa en un innovador modelo animal desarrollado específicamente para este estudio. Maria Dolores Capilla, primera autora del artículo, explica: “Aunque ambos tipos de proteínas se acumulan en los cerebros de pacientes con Alzheimer, muchos modelos animales utilizados hasta ahora solo replican una de las dos patologías”. En este caso particular, se creó un ratón transgénico que presenta ambas acumulaciones, permitiendo así estudiar sus efectos tanto por separado como juntos.

Los hallazgos sugieren una reevaluación necesaria sobre los enfoques terapéuticos actuales, que generalmente se enfocan en bloquear únicamente uno de estos factores tóxicos. “Los tratamientos vigentes no logran beneficios clínicos evidentes. Nuestro estudio indica que una estrategia terapéutica que aborde simultáneamente múltiples mecanismos fisiopatológicos podría ser más efectiva”, subraya Saura.

Implicaciones futuras

Aunque aún se requieren más investigaciones para confirmar estos resultados en humanos, este trabajo abre nuevas posibilidades para explorar tratamientos efectivos contra el Alzheimer. El equipo investigador enfatiza la importancia de continuar indagando sobre estas interacciones proteicas para desarrollar estrategias más integrales.


Preguntas sobre la noticia

¿Qué descubrió el equipo del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona sobre las proteínas tau y beta-amiloide en relación al Alzheimer?

El equipo descubrió que las proteínas tau y beta-amiloide tienen efectos negativos diferentes y sinérgicos sobre los circuitos neuronales relacionados con la memoria y las emociones, lo que podría cambiar el enfoque terapéutico actual.

¿Cómo afecta la proteína tau a los circuitos cerebrales?

La presencia de tau en el hipocampo provoca déficits de memoria.

¿Cuál es el efecto de la acumulación de beta-amiloide?

La acumulación de beta-amiloide en la amígdala desencadena alteraciones emocionales, como ansiedad y miedo, que son síntomas tempranos del Alzheimer.

¿Por qué es importante el nuevo modelo animal creado por los investigadores?

Este nuevo ratón transgénico presenta la doble patología (acumulación de tau y beta-amiloide), lo que permite estudiar sus efectos tanto por separado como en combinación, algo que no se había hecho antes.

Qué implicaciones tiene este estudio para los tratamientos actuales del Alzheimer?

Los hallazgos sugieren que una estrategia terapéutica dual, que aborde simultáneamente ambos factores tóxicos, podría ser más efectiva que los tratamientos actuales que se centran solo en uno de ellos.

¿Dónde se publicaron los resultados de esta investigación?

Los resultados fueron publicados en la revista Molecular Psychiatry del grupo Nature.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios