Valencia

02/09/2025@16:36:58

Un equipo del Instituto de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ITACA) de la Universitat Politècnica de València y el Instituto de Física Corpuscular ha desarrollado un sistema innovador basado en inteligencia artificial para predecir episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia. Este método utiliza técnicas de deep learning y permite anticipar con 30 minutos de antelación niveles elevados de tráfico, facilitando así medidas preventivas para mejorar la calidad del aire. El sistema, que ha sido entrenado con datos de 1.472 sensores, clasifica las vías en tres niveles de alerta y muestra una alta precisión en tiempo real. Este avance no solo ayuda a mitigar el cambio climático, sino que también protege la salud pública al reducir la exposición a contaminantes atmosféricos nocivos. Los investigadores destacan su potencial para ser implementado en otras ciudades, contribuyendo a un futuro más sostenible y saludable.

La contaminación por ozono ha alcanzado niveles alarmantes en València, superando los umbrales establecidos sin que las autoridades locales y autonómicas hayan alertado a la población sobre los riesgos para la salud. Durante una ola de calor en agosto, se registraron concentraciones de ozono que sobrepasaron los 240 microgramos por metro cúbico, lo que representa un grave incumplimiento de la normativa por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Ecologistes en Acció critica esta falta de acción y exige planes inmediatos para mejorar la calidad del aire y proteger a los ciudadanos, especialmente a grupos vulnerables como niños y ancianos. La inacción de las autoridades podría estar contribuyendo a miles de muertes prematuras anuales en la Comunidad Valenciana debido a la exposición al ozono.

El último número de la revista "Aves y naturaleza" de SEO/BirdLife se centra en la problemática de las aves marinas, un grupo que enfrenta graves desafíos de supervivencia a pesar de habitar dos tercios del planeta. Este ejemplar destaca la investigación sobre las derivas poblacionales y presenta proyectos para su conservación. Incluye un artículo del ornitólogo David Callahan sobre las rutas migratorias de las aves marinas y la necesidad de proteger estos entornos. Además, se reportan los avances del 26 Congreso Español de Ornitología, donde expertos discutieron sobre los últimos desarrollos en ciencia ornitológica. La revista también celebra los 70 años de SEO/BirdLife y presenta iniciativas innovadoras, como la defensa de energías renovables responsables y un proyecto para facilitar el acceso a la naturaleza para personas neurodivergentes. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Participa en la 4ª edición del concurso 'Tu grado UPV en TikTok', organizado por la Universitat Politècnica de València. Crea un vídeo original de hasta 40 segundos sobre tu grado y publícalo en TikTok con el hashtag #gradosUPV25 entre el 24 de febrero y el 31 de marzo de 2025. Compite por premios como abonos para festivales, descuentos y sudaderas UPV. Los mejores vídeos serán seleccionados por un jurado y se premiarán con entradas a eventos musicales. ¡No te pierdas esta oportunidad de mostrar tu creatividad y ganar increíbles premios! Más información en el enlace.

El CSIC ha iniciado un análisis de las aguas subterráneas en Valencia, afectadas por la DANA de octubre de 2023. Un equipo multidisciplinario examina la posible contaminación por sustancias arrastradas durante las inundaciones, como productos químicos y fármacos. Se han tomado más de 20 muestras en diversas ubicaciones para evaluar la calidad del agua y establecer una línea base para futuros estudios. Este proyecto, que se repetirá cada dos meses, busca desarrollar recomendaciones para mitigar el impacto de futuras riadas en los recursos hídricos. Para más información, visita el enlace.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado un innovador escáner de resonancia magnética de altas prestaciones y bajo coste, que se probará con pacientes en el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe. Este nuevo dispositivo, que costará menos de 100,000 euros, es diez veces más económico que los escáneres convencionales y promete una toma de imágenes más rápida y eficiente. Su diseño busca superar las limitaciones actuales, como el alto costo y la lentitud en la obtención de imágenes, facilitando su uso en diversas aplicaciones clínicas y no clínicas. El proyecto cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i Innovación) y tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a esta tecnología médica esencial.

La devastación causada por la DANA en Valencia ha conmovido a toda España y más allá, dejando tras de sí una tragedia de enormes proporciones con centenares de vidas perdidas y daños incalculables a la infraestructura y viviendas.

El Circuit Ricardo Tormo será el escenario principal de los FIA Motorsport Games, que situará a la Comunitat Valenciana en el centro de atención del automovilismo mundial del 23 al 27 de octubre, con una programación que incluye también otras ubicaciones en la provincia de Valencia.

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha marcado un hito al elegir a Jesús Valero, director general de TECNALIA, como el primer presidente español de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos (EARTO) durante su 25ª Conferencia Anual en Valencia. Bajo el lema "No european technology, no european competitiveness", el evento reunió a líderes en investigación y tecnología para discutir la competitividad europea. Valero liderará una red que abarca más de 350 organizaciones en 32 países, enfocándose en conectar investigación y necesidades industriales. Este logro resalta la importancia de los Centros Tecnológicos en la innovación y el desarrollo tecnológico en Europa, consolidando a España como un referente en este ámbito.

SEO/BirdLife celebra 70 años de conservación de humedales en España, destacando su labor en l'Albufera durante el 26 Congreso Español de Ornitología en Valencia. La organización ha evolucionado desde un enfoque científico hacia la gestión del territorio y proyectos de conservación como el Tancat de La Pipa y Life Albufera. Durante el evento, se reconoció la contribución de socios, voluntarios y estudiantes a lo largo de estas décadas. Expertos como Vicente Urios y Pablo Vera compartieron sus experiencias sobre la historia y los logros de SEO/BirdLife, subrayando la importancia de la colaboración en la conservación de aves y ecosistemas acuáticos.

La temporada 2025 de MotoGP™ promete ser épica, con 22 emocionantes rondas que comenzarán en Tailandia y culminarán en Valencia. Los aficionados podrán disfrutar de intensas batallas y nuevas rivalidades a través de MotoGP VideoPass, que ofrece acceso a todas las carreras, entrenamientos y contenido exclusivo. Este año, la parrilla presenta cambios significativos, como el debut de Pedro Acosta y la llegada de Somkiat Chantra, el primer piloto tailandés en la categoría. No te pierdas ningún detalle de esta emocionante temporada, suscríbete a MotoGP VideoPass y vive cada momento donde quieras.

Amazon ha comenzado a probar en España bolsas de la compra biodegradables para sus entregas de Amazon Fresh, fabricadas con materiales vegetales como almidón de maíz y aceites producidos en Europa. Este proyecto piloto, que se inicia en Valencia, busca avanzar en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y el reciclaje. Las nuevas bolsas son resistentes a condiciones climáticas adversas y están diseñadas para ser recicladas mecánicamente, contribuyendo así a una economía circular. La colaboración con Novamont permitirá evaluar su eficacia y explorar nuevas soluciones de embalaje biodegradables y compostables en el futuro.

El CSIC ha implementado con éxito materiales espesantes para facilitar la extracción de lodo en garajes anegados por la DANA en Valencia. El investigador Félix Antonio López destaca que, tras aplicar el material, el agua se ha evaporado y el lodo puede ser retirado mecánicamente. Estos productos, que combinan un polímero absorbente con arcilla modificada, han sido probados en localidades como Massanassa y Sedaví. La iniciativa, apoyada por empresas como Cemex y Tolsa, busca acelerar la limpieza de las áreas afectadas y evitar vertidos contaminantes. Este esfuerzo forma parte de un amplio trabajo del CSIC en colaboración con diversas instituciones para abordar los efectos de la emergencia.

Estreno el 30 de agosto

El Joaquín Sorolla es mucho más que un hospital público de Valencia donde se salvan vidas a diario. Los médicos y residentes se dejan la piel en el frenético ritmo de urgencias, donde las tensiones, las emociones y hasta el deseo aceleran el corazón de un personal que vive cada vez más al límite.

Alberto, “el crack”, es un otrora exitoso representante de futbolistas que malvive en un camping a las afueras de Valencia. Un día conoce a Charly, un policía divorciado que duerme en el trabajo mientras trata de reconquistar a su exmujer.