13/08/2025@12:03:50
El informe semanal operativo del 23 al 29 de junio de 2025 destaca la influencia de vórtices de von Kármán en el archipiélago canario, generados por la interacción del viento alisio con el relieve montañoso. Durante esta semana, se registraron patrones sinópticos variados, comenzando con un régimen "NAO+" y culminando con altas presiones en el Atlántico y Europa. En la Península y Baleares, se observaron episodios de convección y tormentas, especialmente en Galicia y los Pirineos, donde se produjeron chubascos intensos y granizo. Las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas, alcanzando récords en algunas localidades. En Canarias, las temperaturas también experimentaron un leve aumento, aunque con presencia de calima en Lanzarote y Fuerteventura. El informe detalla además los regímenes de viento predominantes y las condiciones meteorológicas específicas para cada día de la semana.
El informe operativo semanal del 26 de mayo al 1 de junio de 2025 destaca la influencia del régimen euroatlántico “NAO+” en el clima de la Península Ibérica y Baleares. Durante esta semana, se observaron patrones anticiclónicos que generaron un tiempo mayormente estable, con temperaturas máximas notablemente elevadas, alcanzando anomalías positivas en gran parte del territorio. Se registraron también episodios de convección profunda y tormentas aisladas, especialmente en el cuadrante noroeste y en zonas montañosas. En Canarias, el régimen de alisios moderados trajo nubosidad baja persistente. Las condiciones meteorológicas variaron a lo largo de la semana, culminando con un descenso en las temperaturas máximas debido a la entrada de una masa de aire más fresca hacia el final del periodo.
La producción de vehículos en noviembre de 2024 ha caído un 18,1%, alcanzando las 214.764 unidades, según datos de ANFAC. En el acumulado anual, la fabricación se sitúa en 2.237.299 unidades, lo que representa una disminución del 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones también han sufrido un descenso del 19,9% en noviembre, totalizando 189.064 unidades. La baja demanda en Europa y problemas de abastecimiento han impactado negativamente en la producción, especialmente de vehículos electrificados, que han visto una caída del 28,8% en lo que va del año.
Todas las miradas estaban puestas en él y, como era de esperar, no defraudó.
Red.es -entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública- ha suspendido cautelarmente, por indicios de fraude y a requerimiento policial, la presencia del dominio de internet ayudavalencia.es.
En los últimos días, la Comunidad Valenciana ha enfrentado una de las peores crisis naturales de su historia debido a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha dejado un rastro de devastación.
La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.
|
El CSIC ha iniciado un análisis de las aguas subterráneas en Valencia, afectadas por la DANA de octubre de 2023. Un equipo multidisciplinario examina la posible contaminación por sustancias arrastradas durante las inundaciones, como productos químicos y fármacos. Se han tomado más de 20 muestras en diversas ubicaciones para evaluar la calidad del agua y establecer una línea base para futuros estudios. Este proyecto, que se repetirá cada dos meses, busca desarrollar recomendaciones para mitigar el impacto de futuras riadas en los recursos hídricos. Para más información, visita el enlace.
El CSIC ha implementado con éxito materiales espesantes para facilitar la extracción de lodo en garajes anegados por la DANA en Valencia. El investigador Félix Antonio López destaca que, tras aplicar el material, el agua se ha evaporado y el lodo puede ser retirado mecánicamente. Estos productos, que combinan un polímero absorbente con arcilla modificada, han sido probados en localidades como Massanassa y Sedaví. La iniciativa, apoyada por empresas como Cemex y Tolsa, busca acelerar la limpieza de las áreas afectadas y evitar vertidos contaminantes. Este esfuerzo forma parte de un amplio trabajo del CSIC en colaboración con diversas instituciones para abordar los efectos de la emergencia.
Última actualización a 8 de noviembre de 2024 sobre los datos de la DANA y cómo acceder a las ayudas.
Investigadores del IGME-CSIC explican que, en eventos extremos como la DANA del pasado 29 de octubre, los materiales que arrastra la corriente aumentan los daños causados por las inundaciones.
DANA en el este y el sur de España
Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.
La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".
|
|
|