Oceanos

Los países intensifican su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción global

24/07/2025@13:26:11

Los Estados miembros de la ONU han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible mediante una nueva declaración que busca acelerar la implementación de la Agenda 2030. Este enfoque incluye fortalecer el financiamiento para el desarrollo, proteger los océanos, promover la igualdad y empoderar a las mujeres, así como fomentar alianzas globales inclusivas. La declaración destaca la necesidad de políticas que impulsen el emprendimiento y la educación inclusiva, además de abordar la crisis oceánica como una emergencia global. Se subraya el papel crucial de las mujeres en el desarrollo sostenible y se hace un llamado a reformar la arquitectura financiera internacional para mejorar la asistencia al desarrollo. Con esta iniciativa, los países buscan revitalizar el multilateralismo y traducir compromisos en acciones concretas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Greenpeace alerta sobre la crisis de la minería en aguas profundas

Greenpeace ha declarado que la industria minera de aguas profundas está en crisis y desesperada, a medida que pierde el apoyo de gobiernos e inversores. Durante la 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) en Jamaica, se discutió la amenaza de The Metals Company (TMC), que busca iniciar la primera explotación minera submarina sin regulaciones adecuadas. Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España, enfatizó que es un momento crucial para que los gobiernos actúen y protejan los océanos. A pesar de las inversiones millonarias, la industria enfrenta desafíos significativos, incluidos problemas financieros y falta de confianza en su viabilidad. Treinta y dos gobiernos han solicitado una moratoria sobre la minería submarina en 2025.

El Tratado Global de los Océanos se enroca

La lentitud y falta de acuerdo en Naciones Unidas obligan a una quinta ronda en una fecha por determinar. Incluir la regulación pesquera para declarar santuarios marinos "debe ser prioritario para el Gobierno de España", y es que Greenpeace evidencia que en el Atlántico Sur una flota de más de 400 barcos industriales está saqueando los mares sin regulación.

Acción en defensa de los océanos contra el impacto ambiental de las mascarillas que acaban en el mar

Gran lienzo al aire libre con el objetivo de denunciar el impacto ambiental que provocan las mascarillas usadas que terminan en el mar.

La ONU avisa de que el nivel del mar podría subir más de un metro en 2100

El nivel del mar aumentará más de 10 veces más rápido a finales de este siglo de lo que lo hizo en el anterior si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que podría subir hasta 84 centímetros en 2100 e incluso hasta 1,1 metros y sumergería zonas habitadas por cientos de millones de personas.
  • 1

Expertos europeos piden proteger los océanos para salvaguardar a la humanidad

Especialistas de toda Europa han solicitado una mayor protección de los océanos para garantizar que continúen beneficiando a la humanidad. En un informe del European Marine Board, coordinado por Gilles Lericolais, se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario y una gobernanza adecuada para preservar estos ecosistemas vitales. El estudio, en el que participó Carlos Pereira Dopazo de la Universidad de Santiago de Compostela, subraya la importancia de investigar los impactos del cambio climático y otros factores estresantes en los océanos. Se proponen acciones como la movilización de inversiones sostenibles y la creación de bases de datos accesibles para mejorar la vigilancia y gestión oceánica.

Un mar de basura

Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.

Los animales del océano profundo tampoco escapan al cambio climático

Las especies de animales que viven en las profundidades del océano están más expuestas al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie.

¿Cuáles son las marcas que más contaminan los océanos?

Un estudio de la iniciativa ‘Break Free from Plastic’, que ha limpiado las costas de 42 países en todo el mundo, ha determinado que Coca-Cola, Pepsi y Nestlé son las firmas que más contribuyen a la contaminación de los océanos con plásticos de un solo uso.