muertes por calor

Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano fueron causadas por el cambio climático, alerta Greenpeace

18/09/2025@15:52:24

El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Pedro Zorrilla Miras, de Greenpeace, destaca que Madrid ha experimentado un impacto aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas a la crisis climática. Este verano ha sido el más caluroso registrado en España, lo que subraya la urgencia de implementar decisiones ambiciosas para abordar la emergencia climática. Greenpeace exige un pacto de Estado basado en la ciencia y la participación ciudadana, centrado en la mitigación, adaptación y financiación para combatir el calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.

Greenpeace demanda a empresas fósiles por el aumento de muertes por calor en Europa

La crisis climática ha triplicado las muertes por calor en Europa, según un estudio del Imperial College London y la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Durante la ola de calor del 23 de junio al 2 de julio, se registraron miles de muertes en 12 ciudades europeas. Greenpeace exige que las empresas de combustibles fósiles asuman su responsabilidad y paguen por los daños causados. Activistas destacan que es urgente implementar multas e impuestos a estas empresas para hacer frente a los crecientes costos climáticos y sanitarios. La situación ha llevado a restricciones laborales y al cierre de escuelas en varios países europeos. Una encuesta indica que el 90% de los españoles apoya gravar a las petroleras por sus impactos climáticos.

  • 1

El cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes en Europa para 2099

Un estudio de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana-CSIC advierte que el cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes relacionadas con la temperatura en Europa para finales de siglo. Se estima que hasta el 70% de estas muertes son evitables mediante acciones rápidas para reducir las emisiones de carbono. El informe destaca un aumento significativo en las muertes por calor, especialmente en regiones vulnerables como el Mediterráneo, superando cualquier disminución por frío. Ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia se encuentran entre las más afectadas. La investigación subraya la necesidad urgente de políticas efectivas tanto de mitigación como de adaptación al cambio climático.