Greenwashing

12/08/2025@13:14:19

Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigos de la Tierra Malasia, han denunciado que el proyecto de créditos de carbono SaraCarbon, impulsado por la multinacional Samling Group en Marudi, Malasia, viola los derechos de las comunidades indígenas. Este proyecto amenaza prácticas tradicionales como la caza y la agricultura, al imponer controles severos sobre el uso del territorio indígena. Se critica que los créditos de carbono permiten a las empresas continuar contaminando mientras "compensan" sus emisiones, perpetuando así un modelo neocolonial que explota recursos en países del Sur Global. Las comunidades locales enfrentan violencia y limitaciones a sus libertades constitucionales, mientras se argumenta que estas soluciones no son efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las organizaciones llaman a rechazar este tipo de proyectos que profundizan la desigualdad y el expolio de tierras.

Ocho de cada diez españoles desconfían de la sostenibilidad empresarial, según un estudio que revela preocupaciones sobre el greenwashing. A pesar de que la sostenibilidad es clave en las estrategias empresariales, muchos consumidores perciben que las acciones de las empresas son más una estrategia de marketing que un compromiso real. Factores como la falta de transparencia y la incoherencia entre el discurso y las acciones contribuyen a esta desconfianza. Los expertos señalan que los consumidores valoran la honestidad y buscan información clara y verificable sobre las prácticas sostenibles de las empresas.

  • 1

Ocho oficinas de Greenpeace emprenden acciones legales contra la inclusión del gas fósil y la energía nuclear en la lista de inversiones sostenibles de la Unión Europea (UE), la taxonomía.