educacion ambiental

Proyecto europeo revitaliza ríos en la cuenca del Tajo

18/11/2025@14:40:06

CTAEX participa en el proyecto LIFE Alnus Taejo, cofinanciado por la Unión Europea, que se centra en la restauración fluvial y conservación de los ecosistemas ribereños en la cuenca occidental del río Tajo, abarcando áreas de España y Portugal. Este proyecto, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha logrado hitos significativos como la eliminación del azud de la Garganta Bonal, mejorando la conectividad ecológica y permitiendo el libre desplazamiento de especies acuáticas. Además, se han realizado trabajos de gestión de vegetación y educación ambiental, involucrando a comunidades locales en la conservación de estos ecosistemas prioritarios. El objetivo es promover la sostenibilidad y mejorar la calidad hídrica y del suelo en esta región.

Huertos escolares en Madrid promueven la sostenibilidad y los ODS

El proyecto "Avanzando hacia el cumplimiento de los ODS a través de los huertos y la alimentación en las escuelas de la ciudad de Madrid" es una iniciativa financiada por el Ayuntamiento de Madrid que se desarrolla entre 2020 y 2022. Con un importe concedido de 42.166,70 €, busca sensibilizar y formar a 3.000 beneficiarios directos y 30.000 indirectos sobre un modelo alimentario saludable y sostenible. Implementado por Amigas de la Tierra y Germinando, el programa incluye talleres, formación para docentes y personal de cocina, así como materiales didácticos para toda la comunidad educativa. Este esfuerzo se alinea con la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible del Ayuntamiento, promoviendo la relación entre alimentación, emergencia climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Jardines de mariposas: una solución para la educación ambiental y la biodiversidad urbana

Un proyecto de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha demostrado que los jardines de mariposas son efectivos para fomentar la biodiversidad urbana y la educación ambiental. Este jardín, ubicado en el campus Sesceladas, sirve como herramienta educativa para formar a futuros maestros en la sensibilización sobre la pérdida de biodiversidad. A través de un enfoque de aprendizaje basado en proyectos, estudiantes de Educación Primaria diseñan actividades didácticas que se presentan en una feria anual de ciencias. Los resultados indican un impacto positivo en su comprensión sobre la importancia de integrar la educación ambiental en las aulas. El estudio resalta la necesidad de reforzar el vínculo entre salud humana y biodiversidad en la formación docente.

  • 1

Más de 200 iniciativas contra especies invasoras en España y Portugal

La VI edición de la Semana sobre las Especies Invasoras (SEI2025) se lleva a cabo hasta el 11 de mayo en España y Portugal, con más de 200 actividades que resaltan la importancia de la cooperación ciudadana para combatir las invasiones biológicas. Estas especies son una de las principales amenazas a la biodiversidad global, causando impactos ambientales y socioeconómicos significativos, con un costo anual estimado en más de 423 mil millones de dólares. La iniciativa busca aumentar la sensibilización sobre los efectos negativos de las especies exóticas invasoras (EEI) y fomentar acciones preventivas. Participan diversas entidades, incluidas escuelas, ONG y universidades, en actividades que van desde la detección hasta la gestión y concienciación sobre este problema.

Excursión educativa en la Sierra del Montsià

APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs llevó a cabo una ruta didáctico-interpretativa en la Sierra del Montsià, desde el barranco de l’Astor hasta la Foradada. Esta actividad forma parte de la campaña “Conocer para respetar y proteger”, que busca fomentar la educación ambiental y la concienciación sobre la biodiversidad. Durante el recorrido de 10 km, los participantes disfrutaron de un entorno natural rico en vegetación mediterránea y avistaron diversas especies de flora y fauna. La ruta culminó con impresionantes vistas del Delta del Ebro, destacando la importancia de preservar estos espacios naturales.