Desertificación

22/07/2025@18:24:25

Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación destaca que las sequías se han convertido en un "asesino silencioso", exacerbadas por el cambio climático y el agotamiento de recursos. Este fenómeno ha llevado a una crisis global, con 90 millones de personas enfrentando hambre aguda en África Oriental y Meridional, donde se registran sequías históricas. En países como Zimbabue y Somalia, la situación es crítica, con cosechas devastadas y miles de muertes relacionadas con la falta de alimentos. Además, los efectos de la sequía se extienden a otros continentes, afectando economías y provocando crisis energéticas. El informe recomienda mejorar los sistemas de alerta temprana, implementar monitoreo en tiempo real y fomentar la cooperación global para mitigar estos impactos.

En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a una gestión insostenible de los recursos hídricos. Se estima que entre el 75% y el 80% del territorio español está en riesgo de desertificación, lo que subraya la importancia de adoptar un enfoque sostenible y adaptado a la realidad climática futura. La organización insta a las administraciones a implementar políticas responsables que garanticen la disponibilidad de agua para personas y ecosistemas, priorizando la conservación de humedales y la recuperación de ríos.

Ante la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Greenpeace y el Observatorio Ciudadano de la Sequía se unen para advertir de que los efectos del cambio climático sobre los riesgos de sequía (disminución de las precipitaciones por debajo de los niveles considerados como normales en un área determinada) y dedesertificación (degradación de las tierras de zonas áridas y semiáridas causadas por las variaciones climáticas y las actividades humanas) son ya incuestionables.
  • 1

El 22 de marzo se celebra el Día del Agua, y Greenpeace advierte sobre la creciente escasez de agua en España, agravada por la crisis climática y prácticas de gestión insostenibles. A pesar de las recientes lluvias, la organización enfatiza la necesidad de gestionar la sequía ahora, antes de que sea demasiado tarde. Se destacan problemas como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos hídricos y la contaminación del agua. Greenpeace propone medidas urgentes para prevenir futuras sequías, incluyendo reducir el regadío, prohibir nuevos proyectos que demanden grandes cantidades de agua y promover una transición hacia la agroecología. La falta de acción política adecuada ha llevado a una gestión ineficaz del agua, lo que pone en riesgo el acceso a este recurso vital.