El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– se encuentra en plena ejecución de una serie de proyectos innovadores que buscan generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía del sector cerámico. Estas iniciativas están alineadas con los objetivos europeos de sostenibilidad y autonomía estratégica.
Grafito “verde” a partir de baterías desechadas
Uno de los proyectos destacados es RESYMAC, que se desarrollará entre 2025 y 2026. Esta investigación tiene como meta la recuperación de materias primas críticas, un objetivo clave dentro de la línea de investigación denominada Química Sostenible, que comenzó en 2024 y se expandirá durante el próximo año.
En este contexto, RESYMAC se centra en la extracción de materiales como el óxido de níquel y tierras raras a partir de baterías desechadas del tipo NiMH (Níquel-Metal Hidruro). La iniciativa busca reducir la dependencia europea de suministros externos y mitigar el impacto ambiental asociado a estos residuos peligrosos.
Nuevos materiales a partir de residuos alimentarios
A partir de los metales recuperados, el ITC investigará su aplicación en la creación de pigmentos cerámicos inorgánicos con propiedades funcionales, promoviendo su integración en procesos productivos bajo un modelo de economía circular. Además, el proyecto contempla la obtención de grafito “verde” mediante residuos carbonosos provenientes de sectores diversos, como las cáscaras de almendra o pieles de naranja, que podrían ser utilizados para fabricar ánodos grafíticos sostenibles para baterías ion-litio.
Este enfoque innovador permite llevar a cabo el proceso a temperaturas más bajas que las requeridas actualmente, contribuyendo así a la valorización de residuos industriales y agrícolas y al desarrollo de nuevas materias primas estratégicas.
Nuevas tecnologías en construcción sostenible
Por otro lado, el ITC está trabajando en el proyecto SOSTEMAC, cuyo objetivo es fomentar la sostenibilidad mediante la creación de nuevos materiales cementantes y hormigones utilizando residuos alimentarios, particularmente subproductos derivados de la industria pesquera.
En este sentido, se han incorporado restos de conchas de moluscos como áridos para construcción. Este tipo de investigaciones ha cobrado relevancia recientemente debido a las múltiples aplicaciones viables que ofrecen estos residuos: desde fertilizantes hasta soluciones para depuración del agua y usos constructivos.
Reutilización eficiente en producción cerámica
SOSTEMAC cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) mediante una línea nominativa destinada a centros tecnológicos. Gracias a esta colaboración, se ha desarrollado un material constructivo que combina conchas trituradas con fracciones mixtas provenientes de residuos de construcción y demolición. Este nuevo material presenta propiedades mecánicas adecuadas para aplicaciones no estructurales como fachadas o mobiliario urbano.
Las piezas elaboradas poseen características iridiscentes gracias al efecto del nácar presente en las conchas, lo cual otorga un brillo especial y colores vibrantes a los hormigones y morteros producidos.
Integración sostenible en procesos cerámicos
El ITC también ha lanzado recientemente el proyecto GRANSLUDGE, enfocado en evaluar la viabilidad del uso de lodos dentro del proceso productivo cerámico mediante técnicas avanzadas como la granulación. Esta etapa es crucial ya que permite preparar las composiciones cerámicas con menor consumo energético y hídrico comparado con métodos tradicionales.
Análisis avanzado para optimizar procesos industriales
GRANSLUDGE busca demostrar que es posible producir baldosas cerámicas utilizando lodos recuperados sin comprometer sus propiedades técnicas. La implementación del proceso por granulación podría reducir significativamente el consumo necesario de agua —hasta un 90% menos— respecto al método convencional por atomización.
Finalmente, el proyecto AVANTMET, respaldado por IVACE+i mediante fondos FEDER, tiene como fin desarrollar métodos avanzados para mediciones científicas aplicables no solo al sector cerámico sino también a otros ámbitos industriales. Este proyecto incluye innovaciones en medición térmica y análisis dimensional mediante sistemas ópticos láser, permitiendo realizar evaluaciones precisas sin contacto físico con los materiales.
Dichas iniciativas posicionan al ITC como un referente en innovación tecnológica dentro del sector cerámico y más allá, contribuyendo así al avance hacia una economía más sostenible y circular.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto RESYMAC del ITC?
El proyecto RESYMAC se centra en la recuperación de materias primas críticas, como el óxido de níquel y tierras raras, a partir de baterías desechadas. Su objetivo es reducir la dependencia europea del suministro externo y minimizar el impacto ambiental de estos residuos peligrosos.
¿Cómo se obtiene grafito "verde" en el proyecto RESYMAC?
El grafito "verde" se obtiene a partir de residuos carbonosos, como cáscaras de almendra y pieles de naranja, que son utilizados para fabricar ánodos grafíticos sostenibles para baterías ion-litio.
¿Qué busca el proyecto SOSTEMAC?
El proyecto SOSTEMAC tiene como objetivo desarrollar materiales cementantes, hormigones y morteros para la construcción utilizando residuos alimentarios, específicamente subproductos de la industria pesquera, como las conchas de molusco.
¿Qué es el proyecto GRANSLUDGE?
GRANSLUDGE estudia la viabilidad de integrar lodos en el proceso de producción cerámico mediante granulación, lo que podría reducir significativamente el consumo de agua y energía en comparación con los métodos tradicionales.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto AVANTMET?
AVANTMET busca integrar ciencia de datos, metrología dimensional e inspección de calidad en la industria cerámica, abordando problemáticas específicas del sector mediante técnicas avanzadas de medición y análisis científico.