La ONU celebra el avance de las energías limpias, con China liderando el crecimiento global
Ampliar

La ONU celebra el avance de las energías limpias, con China liderando el crecimiento global

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 10 de octubre de 2025, 01:17h

Escucha la noticia

La ONU celebra dos informes que destacan el crecimiento imparable de las energías limpias, proyectando que 2025 podría ser el primer año con una disminución significativa en la generación de combustibles fósiles. Según un análisis reciente, las energías renovables cubrieron todo el incremento en la demanda eléctrica mundial durante el primer semestre de 2025, con China liderando este avance al representar el 43% del crecimiento solar y el 44% del eólico global. Este hito marca un cambio estructural en la transición energética, donde las energías limpias alcanzan ya un 41% en el mix eléctrico mundial. La competitividad de costos y el apoyo político son factores clave en esta expansión, que se espera continúe acelerándose hacia los objetivos climáticos internacionales. Sin embargo, la ONU advierte que la transición aún necesita avanzar más rápidamente para cumplir con las metas de limitación del calentamiento global.

La Organización de las Naciones Unidas ha aplaudido la publicación de dos informes que evidencian el avance imparable de las energías limpias. Se anticipa que 2025 podría ser el primer año en que la generación de combustibles fósiles sufra una disminución notable. Este análisis destaca a China como el principal motor de esta expansión, aportando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44% del incremento eólico a nivel mundial.

Las energías renovables alcanzaron un hito histórico en el primer semestre de 2025 al satisfacer completamente el aumento en la demanda eléctrica global, según un reciente informe del centro de investigación Ember. Este logro sin precedentes refuerza la transición energética a nivel global y demuestra cómo las energías limpias pueden fomentar el crecimiento económico sin incrementar las emisiones del sector eléctrico.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, celebró este avance y afirmó en redes sociales que “debemos aprovechar esta oportunidad histórica e impulsar un cambio global hacia un futuro mejor para todos”. El informe revela que durante los primeros seis meses del año, la generación solar y eólica creció un 12% interanual, generando 1.023 teravatios-hora adicionales, superando ampliamente el aumento global en la demanda eléctrica de 1.020 teravatios-hora.

China, el motor del cambio

Por primera vez en la historia, el crecimiento de la electricidad limpia ha cubierto completamente el aumento de la demanda a escala global”, destacó Dave Jones, director del programa global de Ember. “Estamos presenciando la descarbonización del sector eléctrico en tiempo real, un avance crucial para cumplir con los objetivos climáticos internacionales”.

A pesar de factores adversos como las sequías en América del Sur –que han reducido la generación hidroeléctrica– y una desaceleración económica en ciertos mercados, China se ha consolidado como el principal impulsor de esta expansión, representando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44%</strong%> del incremento eólico a nivel mundial.

Cambio de paradigma

Los datos confirman que se trata de una tendencia estructural: 2024 fue el primer año completo en que las energías renovables cubrieron todo el crecimiento de la demanda eléctrica global, y 2025 continúa consolidando este patrón. La participación de las energías limpias en el mix eléctrico mundial alcanzó ya el 41%, frente al 39%</strong% registrado en el primer semestre de 2024.

"Estamos ante un cambio de paradigma", explicó Jones. "La transición energética ha alcanzado un punto de inflexión, donde las energías renovables no solo complementan el sistema, sino que lo lideran. Esto nos brinda esperanzas realistas sobre que el sector eléctrico pueda alcanzar emisiones netas cero para 2040".

La competitividad en costos sigue siendo clave

Dicha expansión coincide con proyecciones realizadas por la Agencia Internacional de Energía (AIEA). En su informe Renovables 2025, se prevé que la capacidad renovable global crecerá un 30%</strong% en 2025, alcanzando los 6.300 GW.

Esa cifra representa el crecimiento más rápido jamás registrado y consolida a las energías limpias como la fuente más grande de electricidad a nivel mundial, superando al carbón a finales de este año. La AIEA subraya que la energía solar fotovoltaica es fundamental para esta expansión, representando casi tres cuartas partes de la nueva capacidad renovable a nivel global en 2025.

Crecimiento impulsado por múltiples factores

Aparte de su competitividad económica, varios impulsores clave están detrás del crecimiento récord identificado por la AIEA. Más de 130 países están mostrando fuerte apoyo político hacia estas iniciativas, destacándose China, la Unión Europea, Estados Unidos e India.

Sobresale también el dinamismo observado en los mercados emergentes, donde Brasil, India y naciones del sureste asiático están experimentando una acelerada expansión renovable. Un dato revelador indica que se espera que las adiciones a la capacidad renovable en 2025 sean al menos un 50%</strong% más altas que en 2022.

Aproximaciones alentadoras hacia el futuro

A medida que avanza este proceso transformador, se proyecta que 2025 será probablemente el primer año donde se registre una disminución significativa en la generación basada en combustibles fósiles, incluso con un crecimiento económico global estable. Este avance acerca al mundo a triplicar su capacidad renovable para 2030, meta establecida durante la COP28.

"La energía eólica y solar están demostrando ser motores para un crecimiento económico sostenible", concluyó Jones. "No es casualidad; es resultado de años de políticas coherentes, inversiones masivas y avances tecnológicos, lo cual ha hecho que las renovables sean ahora las fuentes más competitivas en muchos mercados."

A medida que estos datos son analizados por la comunidad internacional, se perciben como señales alentadoras sobre cómo avanza la transición energética necesaria para enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático, garantizando además suministro eléctrico para sustentar desarrollo económico global.

No obstante, tal como ha reiterado la ONU, aunque se están logrando progresos significativos,la transición aún no es suficientemente rápida ni justa . Es imperativo acelerar aún más este proceso para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento promedio de temperatura mundial por debajo del 1.5 °C.

*El término mix energético hace referencia a la combinación diversa de fuentes energéticas utilizadas para cubrir las necesidades eléctricas nacionales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12% Crecimiento interanual de la generación solar y eólica durante los primeros seis meses del año.
1,023 teravatios-hora Incremento en la producción de energía solar y eólica.
1,020 teravatios-hora Aumento global en la demanda eléctrica.
43% Porcentaje del crecimiento en generación solar que corresponde a China.
44% Porcentaje del incremento eólico a nivel global que corresponde a China.
41% Participación de las energías limpias en el mix eléctrico mundial.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué hito alcanzaron las energías renovables en el primer semestre de 2025?

Las energías renovables cubrieron la totalidad del incremento en la demanda eléctrica mundial, un logro sin precedentes que consolida la transición energética global.

¿Cuál es el papel de China en el crecimiento de las energías limpias?

China se ha convertido en el principal motor de esta expansión, representando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44% del incremento eólico a nivel global.

¿Qué proyecciones hace la Agencia Internacional de la Energía para 2025?

La AIEA prevé que la capacidad renovable global crecerá un 30% en 2025, alcanzando los 6.300 GW, consolidando a las energías limpias como la fuente de electricidad más grande del mundo.

¿Cuáles son los factores clave del crecimiento global de las energías renovables?

Los impulsores clave incluyen la competitividad económica, el fuerte apoyo político en más de 130 países y el dinamismo de los mercados emergentes.

¿Por qué es importante este avance en energías limpias para el cambio climático?

Este avance acerca al mundo a la meta de triplicar la capacidad renovable para 2030 y demuestra que las energías eólicas y solares pueden ser motores del crecimiento económico sostenible.

¿Qué desafíos persisten a pesar de estos logros?

Aunque se están logrando avances significativos, la ONU advierte que la transición aún no es lo suficientemente rápida ni justa, y se necesita acelerar el ritmo para mantener los objetivos climáticos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios