desarrollo tecnologico

ITC -REDIT- impulsa proyectos para una economía más sostenible y circular

09/10/2025@19:12:36

El Instituto Tecnológico de la Cerámica (ITC) –REDIT– está impulsando varios proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad y la economía circular. Entre ellos, destaca el proyecto RESYMAC, que busca recuperar materias primas críticas como el óxido de níquel a partir de baterías desechadas, contribuyendo a reducir la dependencia europea y el impacto ambiental. Además, se investiga la producción de grafito "verde" utilizando residuos carbonosos. Otro proyecto, SOSTEMAC, se centra en desarrollar materiales de construcción a partir de residuos alimentarios, como conchas de moluscos. También se ha iniciado GRANSLUDGE, que estudia la viabilidad de integrar lodos en la producción cerámica mediante granulación, lo que podría disminuir significativamente el consumo de agua y energía. Por último, AVANTMET aborda necesidades industriales mediante técnicas avanzadas de medición y análisis científico en el sector cerámico. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del ITC con la innovación sostenible y la reducción de residuos.

Guterres alerta sobre los peligros de la IA en el Consejo de Seguridad de la ONU

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió al Consejo de Seguridad sobre los riesgos de una inteligencia artificial (IA) sin regulación, enfatizando la necesidad de control humano en su uso, especialmente en contextos bélicos. Durante su intervención, Guterres destacó que la IA ya está transformando diversas áreas y planteó la urgencia de establecer marcos normativos globales para mitigar sus peligros, como el uso militarizado de esta tecnología y la manipulación de información. Propuso cuatro prioridades: mantener el control humano sobre armas, crear regulaciones coherentes, proteger la integridad informativa y cerrar la brecha tecnológica entre países. Además, instó a prohibir sistemas de armas autónomas y a actuar rápidamente antes de que se cierre la oportunidad para una regulación efectiva.

Nuevo sistema mejora propiedades de materiales 3D para aplicaciones eléctricas y mecánicas

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un innovador sistema para optimizar el comportamiento eléctrico, térmico y mecánico de materiales impresos en 3D, especialmente termoplásticos conductivos. Este avance permite controlar la estructura interna de los materiales, superando desafíos previos relacionados con la resistencia mecánica y la transmisión de señales eléctricas. La integración de herramientas computacionales avanzadas y ensayos experimentales ha llevado a la creación de estructuras sensibles capaces de transformar señales mecánicas en eléctricas. Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para el diseño de materiales multifuncionales en diversas aplicaciones, desde robótica blanda hasta sensores inteligentes en la industria aeroespacial.

  • 1

Castilla-La Mancha destina más de 52 millones a investigación en 2025, un aumento del 14% respecto al año anterior

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de más de 52 millones de euros para investigación en 2025, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior. Durante la reunión del Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación, se discutió el estado financiero y los nuevos estatutos de la agencia, así como el cumplimiento del Plan Regional de Investigación Científica y Tecnológica (PRINCET). La directora del organismo, Charo Serrano, destacó que esta inversión es clave para impulsar la investigación en áreas como sanidad, robótica e inteligencia artificial. Además, se anunció una convocatoria de ayudas para contratos posdoctorales con un presupuesto de 1,8 millones de euros.