El Centro Tecnológico ITI, especializado en tecnologías de la información y comunicación (TIC), ha lanzado una serie de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) aplicados. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo es fortalecer la competitividad empresarial mediante una colaboración efectiva entre el sector público y privado.
Se han puesto en marcha nueve proyectos estratégicos que involucran a empresas de diversos sectores, incorporando tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial Generativa, realidad aumentada, metaverso industrial, espacios de datos y pasaporte digital de producto. Estas iniciativas buscan abordar desafíos específicos en los ámbitos industrial y sanitario, convirtiendo problemas reales en soluciones innovadoras.
Innovación digital para un futuro sostenible
La industria valenciana enfrenta múltiples desafíos, incluyendo la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a la digitalización. Desde ITI, se están desarrollando soluciones tecnológicas que transforman estos retos en oportunidades, integrando herramientas como sistemas neuromórficos y el pasaporte digital de producto.
Un ejemplo destacado es el proyecto AIGEN4FASHION, que utiliza IA generativa para optimizar procesos creativos en la industria del calzado. Colaborando con INESCOP, este proyecto tiene como meta mejorar los procesos de diseño en moda y calzado, facilitando la creación de productos más innovadores y sostenibles. Empresas como Indaca Hormas, Mila y Pedro García, Pikolinos, Popa Footwear y Unisa Europa participan activamente.
Otro proyecto relevante es AQUA2VAL, que desarrolla tecnología para un uso más eficiente del agua en industrias clave. Su objetivo es reducir el impacto ambiental mediante soluciones que promuevan la reutilización de aguas residuales. Para ello, ITI colabora con AIJU, AINIA, AITEX e INESCOP junto a PAVAGUA.
Desarrollo del metaverso industrial
El proyecto ECOSIDEA avanza en la creación del metaverso industrial para entornos colaborativos. Este enfoque permite simular escenarios avanzados para facilitar la toma de decisiones dentro del ámbito industrial. Las empresas Pikokaizen, Actiu, Idea Ingeniería y Arisnova son parte esencial de esta colaboración.
A su vez, ITI trabaja en SAVANT, un proyecto centrado en sistemas sensoriales avanzados que permiten una monitorización inteligente en entornos industriales. Gracias a asociaciones con Feedect, eSRobotics, TRAGSA y Fundación Valenciaport, se están desarrollando sistemas capaces de detectar eventos mediante audio y visión artificial.
Por último, el proyecto TRACA se enfoca en crear un pasaporte digital de producto que garantice trazabilidad y sostenibilidad. En colaboración con ITE e INESCOP, este esfuerzo busca cumplir con las normativas europeas sobre trazabilidad en sectores como el calzado y las baterías.
Tecnología al servicio de la salud
En el sector salud, ITI está implementando soluciones basadas en IA para mejorar la prevención y personalización del diagnóstico médico. Un ejemplo es el proyecto ALMA, que utiliza inteligencia artificial para personalizar el cribado del cáncer de mama. Este enfoque busca optimizar protocolos de detección temprana con apoyo de empresas como Ascires Grupo Biomédico.
Asimismo, CUIDAR se centra en experiencias inmersivas adaptadas a las necesidades emocionales de los usuarios mediante IA generativa y tecnologías avanzadas para mejorar interacciones terapéuticas.
Compromiso con una IA ética
A medida que se expanden las aplicaciones basadas en IA, ITI enfatiza la importancia de un enfoque ético que priorice la privacidad y seguridad del dato. Proyectos como CONFIA, buscan fomentar confianza mediante identidad autosoberana (SSI), mientras que EXPLAIN trabaja hacia un entorno explicativo para modelos conforme a regulaciones europeas.
I+D aplicada desde las bases empresariales
La investigación aplicada por parte de ITI responde a una escucha activa de las necesidades del tejido productivo valenciano. Con el respaldo financiero adecuado, este centro tecnológico conecta innovaciones como IA generativa y el metaverso industrial con más de 30 empresas locales para impulsar su competitividad.
A día de hoy, ITI cuenta con 357 clientes empresariales; un 77?% son pequeñas y medianas empresas. Esta cifra refleja su compromiso por democratizar el acceso a la innovación tecnológica útil y accesible.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30+ |
Número de empresas involucradas en I+D aplicada |
77% |
Porcentaje de pequeñas y medianas empresas (pymes) entre las clientes de ITI |
357 |
Número total de empresas clientes de ITI |
9 |
Número de proyectos estratégicos mencionados |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es ITI y qué papel juega en la I+D aplicada?
ITI es un Centro Tecnológico privado especializado en TIC que, con el respaldo de IVACE+i y financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha proyectos de I+D aplicada para mejorar la competitividad empresarial mediante una colaboración público-privada.
¿Cuántas empresas se han sumado a los proyectos de I+D aplicada?
Más de 30 empresas se han unido a los proyectos de I+D aplicada desarrollados por ITI e IVACE+i.
¿Qué tipo de tecnologías se están aplicando en estos proyectos?
Se están utilizando tecnologías como Inteligencia Artificial Generativa, realidad aumentada, metaverso industrial, espacios de datos y pasaporte digital de producto.
¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos específicos mencionados?
Algunos ejemplos incluyen AIGEN4FASHION, que aplica IA generativa en la industria del calzado; AQUA2VAL, que desarrolla tecnología para un uso eficiente del agua; y ALMA, que implementa IA para personalizar el cribado de cáncer de mama.
¿Cómo contribuyen estos proyectos a la sostenibilidad y eficiencia industrial?
Los proyectos abordan retos como la producción sostenible, la mejora de la eficiencia operativa y la adaptación a la digitalización, transformando desafíos reales en soluciones innovadoras.
¿Qué enfoque tiene ITI respecto a la ética en inteligencia artificial?
ITI trabaja en garantizar que las tecnologías digitales avanzadas sean seguras y alineadas con la legislación europea, enfocándose en la privacidad y soberanía del dato.