El 65,4% de los 52 proyectos financiados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que cuentan con una inversión total de 20 millones de euros, ha sido completado. Estas iniciativas están destinadas a mejorar las redes municipales de saneamiento en ocho ayuntamientos ubicados en la cuenca vertiente del Mar Menor. Actualmente, 12 proyectos se encuentran en ejecución y 6 más están en fase de tramitación.
En términos financieros, se han ejecutado hasta ahora 8,56 millones de euros, lo que representa un 42,84% del total asignado. A su vez, hay 8,59 millones de euros en ejecución (42,95%) y 2,84 millones de euros en fase de tramitación (14,2%). Estos esfuerzos abarcan a los municipios de Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión.
Beneficios para la población
Las actuaciones previstas beneficiarán a casi 230.000 habitantes e incluyen la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado. Además, se contempla la remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas fotovoltaicos en estas instalaciones.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha concedido una prórroga de seis meses hasta marzo de 2026 para que siete ayuntamientos (todos excepto Murcia) puedan finalizar varios proyectos dentro del plazo establecido por el Real Decreto 730/2022 que regula estas subvenciones directas.
Distrubución del presupuesto
La distribución inicial de los 20 millones de euros es la siguiente: Los Alcázares y San Javier recibirán cada uno 3,75 millones; Cartagena y San Pedro del Pinatar contarán con 3,5 millones cada uno; mientras que Torre-Pacheco, Murcia y Fuente Álamo obtendrán 1,5 millones cada uno y La Unión recibirá un millón.
El MITECO también ha actualizado el presupuesto del MAPMM a un total de 675,05 millones de euros. Se prevé que a finales del año 2025 se apruebe un nuevo Real Decreto con una asignación adicional de 20 millones para continuar con la construcción de redes separativas para pluviales y fortalecer aún más las infraestructuras sanitarias.
Análisis por municipio
En Los Alcázares se llevarán a cabo tres actuaciones que permitirán contar con 6,7 kilómetros nuevos o rehabilitados y aumentarán la capacidad de sus estaciones de bombeo en 1.046 metros cúbicos, beneficiando a unos 74.000 habitantes.
San Javier implementará seis proyectos que incluirán la creación de 1,2 kilómetros adicionales en redes sanitarias y la renovación completa de su estación EBAR 6 en La Manga. Esto beneficiará a al menos 37.625 residentes.
Más detalles sobre las obras
Cartagena llevará a cabo 19 actuaciones, renovando o construyendo 5,1 kilómetros en redes sanitarias y reparando dos estaciones EBAR para beneficiar a 33.980 ciudadanos. En San Pedro del Pinatar se proyectan tres actuaciones que incluyen una nueva estación EBAR y más de 640 metros en redes sanitarias para una población estimada en 25.547 habitantes.
A su vez, Fuente Álamo contempla cuatro proyectos que abarcan la renovación o construcción de 1.410 metros, beneficiando a 838 personas. En Murcia ya se han completado cinco iniciativas relacionadas con sistemas sostenibles y ampliaciones en redes sanitarias para aproximadamente 11.413 habitantes.
Torre-Pacheco tiene seis proyectos destinados a reparar o construir 4,45 kilómetros, impactando positivamente a 37.387 vecinos. Por último, La Unión planea cinco acciones que incluyen nuevas estaciones EBAR y mejoras en las redes sanitarias para alrededor de 942 habitantes.
Líneas principales subvencionadas bajo este primer real decreto:
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Total de proyectos |
52 |
Proyectos finalizados |
65,4% |
Inversión total |
20 millones de euros |
Inversión ejecutada |
8,56 millones de euros (42,84%) |
Inversión en ejecución |
8,59 millones de euros (42,95%) |
Inversión en fase de tramitación |
2,84 millones de euros (14,2%) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de los proyectos financiados por el MITECO ya está finalizado?
El 65,4% de los 52 proyectos financiados por el MITECO para mejorar el saneamiento en la cuenca vertiente del Mar Menor ya ha sido finalizado.
¿Cuánto dinero ha invertido el Gobierno de España en estos proyectos?
El Gobierno de España ha invertido un total de 20 millones de euros en estos proyectos.
¿Cuántos habitantes se beneficiarán de estas mejoras en el saneamiento?
Casi 230.000 habitantes de la cuenca vertiente del Mar Menor se beneficiarán de las mejoras en las redes municipales de saneamiento.
¿Qué ayuntamientos están involucrados en estos proyectos?
Los ayuntamientos involucrados son Los Alcázares, San Javier, Cartagena, San Pedro del Pinatar, Fuente Álamo, Murcia, Torre-Pacheco y La Unión.
¿Qué tipo de obras se están realizando con estos fondos?
Las obras incluyen la reparación o construcción de más de 22.000 metros de alcantarillado, la construcción o remodelación de estaciones de bombeo de aguas residuales y la incorporación de sistemas fotovoltaicos a estas instalaciones.
¿Cuál es la situación actual del presupuesto y futuros proyectos relacionados?
Se prevé aprobar un nuevo Real Decreto a finales de 2025 con una partida adicional de 20 millones de euros para continuar mejorando las redes separativas de pluviales y reforzar las redes de saneamiento.