Inversión

31/03/2025@13:58:06

El gobierno de India ha aprobado un plan de subsidios por INR229.2 mil millones (2.7 mil millones de dólares) para impulsar la fabricación de componentes electrónicos, beneficiando a sectores como telecomunicaciones y dispositivos de consumo. Este esquema busca desarrollar un ecosistema robusto de manufactura, atrayendo inversiones y aumentando la participación del país en el comercio electrónico global. Se espera que genere más de 91,000 empleos directos y complemente programas existentes para la producción de smartphones. La iniciativa también impactará positivamente en sectores como el médico, automotriz y energético, y se extenderá por seis años.

El Centro Tecnológico ITG ha anunciado una inversión de 3 millones de euros hasta 2026 para desarrollar soluciones de ciberseguridad, en colaboración con la multinacional DEKRA. Este esfuerzo busca prevenir ataques informáticos y mitigar su impacto en las empresas. La alianza permitirá crear un sistema de certificación frente a ciberamenazas, garantizando la protección de datos y sistemas críticos. Además, ITG está integrando tecnología cuántica en sus estrategias de ciberseguridad y desarrollará una unidad móvil para auditar el espacio aéreo. Esta iniciativa cuenta con financiación de los fondos NextGeneration-EU y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Un estudio de IBM revela que más de la mitad de las empresas españolas (61%) planea aumentar su inversión en inteligencia artificial (IA) para 2025. El 77% de los responsables de IT en España indica que han avanzado en sus estrategias de IA en 2024, priorizando la innovación y la productividad sobre el ahorro de costos. Aunque solo el 39% ha obtenido un retorno positivo de sus inversiones en IA, el optimismo sobre el éxito a largo plazo es alto, con un 79% esperando resultados positivos en dos años. El informe destaca la creciente importancia del código abierto y la necesidad de mejorar la calidad e integración de datos como desafíos clave.

La Guardia Civil en el marco de la operación "MANDOA", desarrollada en el País Vasco y Baleares, ha procedido a la detención de una persona, vecino de Baleares, con motivo de la solicitud de las autoridades policiales de diferentes países para la investigación de otras cinco personas como autores de una estafa a nivel mundial a través de inversiones en criptomonedas, en la que habrían estafado más de 100 millones de euros a más de 3.000 mil personas de todo el mundo.
  • 1

Albor Biotech, una nueva spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha sido oficialmente constituida en Santiago de Compostela. Esta compañía biotecnológica se enfocará en el desarrollo de soluciones terapéuticas para patologías asociadas al síndrome metabólico, como la obesidad y la diabetes. Con el respaldo de la USC y una inversión inicial de 115.000 euros por parte de inversores del ecosistema biotech gallego, Albor Biotech ofrecerá servicios avanzados en investigación preclínica y validación de tratamientos. Dirigida por expertos en biología y endocrinología, la empresa busca posicionarse como un socio estratégico en el sector farmacéutico y biotecnológico.

El Gobierno de España destinará cerca de 62 millones de euros para la creación de la primera 'AI Factory', una fábrica de Inteligencia Artificial en el país, según anunció la Comisión Europea. Este proyecto, que será ubicado en el Barcelona Supercomputing Center, busca democratizar el acceso a infraestructura avanzada de supercomputación, permitiendo que empresas y startups puedan beneficiarse de recursos antes reservados solo para la comunidad investigadora. La Generalitat de Catalunya también contribuirá con 14 millones de euros, sumando un total de inversiones que alcanzan casi 99 millones gracias al apoyo de otros países y entidades europeas.