El Centro Tecnológico ITG ha anunciado una inversión de 3 millones de euros hasta el año 2026, destinada al desarrollo de soluciones en ciberseguridad. Esta iniciativa busca prevenir ataques informáticos y mitigar sus efectos. En este contexto, ITG ha formalizado un acuerdo con la multinacional DEKRA para colaborar en la certificación de la ciberseguridad.
Carlos Calvo, director general de ITG, subrayó que “en 2024 se batió el récord histórico de ciberataques en España, los cuales son cada vez más sofisticados gracias a la inteligencia artificial. Por ello, es esencial desarrollar soluciones tecnológicas efectivas que garanticen la protección de datos y sistemas”. Además, destacó que esta inversión responde a las nuevas demandas del sector industrial.
Colaboración estratégica con DEKRA
El acuerdo entre ITG y DEKRA fue firmado en la sede del Centro Tecnológico en A Coruña por Carlos Calvo y Rubén Lirio, director global de ciberseguridad de DEKRA. Ambas entidades trabajarán juntas en el diseño y desarrollo de un sistema de certificación frente a las ciberamenazas, lo cual permitirá evaluar el nivel de protección y ofrecer un valor añadido en situaciones críticas.
Calvo enfatizó que esta colaboración refuerza el compromiso de ITG con las tecnologías de uso dual, aplicables tanto en el ámbito civil como en el sector de la Seguridad. Desde hace tres años, ITG colabora con la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa. “Una aplicación clave será la acreditación de drones ante posibles ciberamenazas”, agregó.
Nuevas iniciativas en ciberseguridad
Rubén Lirio señaló que “los vehículos aéreos no tripulados están revolucionando sectores como la distribución y el transporte. Es crucial que estas soluciones cumplan con criterios mínimos de ciberseguridad antes de su lanzamiento al mercado”. Estos esfuerzos forman parte de un proyecto financiado por los fondos NextGeneration-EU y el Plan de Recuperación a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Otra línea importante del trabajo del ITG es la creación de una unidad móvil destinada a auditar el espacio aéreo en áreas específicas como aeropuertos o grandes eventos. Este laboratorio móvil, operativo desde el primer semestre de 2026, tendrá como objetivo monitorizar tanto el tráfico aéreo tripulado como no tripulado, caracterizando además el espectro radioeléctrico para identificar señales e interferencias.
Ciberseguridad avanzada mediante criptografía cuántica
Para enfrentar los ciberataques más complejos y asegurar las comunicaciones, ITG está integrando tecnología cuántica en sus estrategias. Utilizando QKD (Quantum Key Distribution) y modelos avanzados que incorporan criptografía postcuántica, se busca extender las capacidades comunicativas más allá de las limitaciones actuales.
El Centro Tecnológico está desarrollando sistemas para gestionar claves cuánticas (KMS) y aplicar criptografía postcuántica para interconectar nodos QKD aislados, creando así una red robusta y amplia para comunicaciones cuánticas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3M€ |
Inversión total hasta 2026 en soluciones de ciberseguridad. |
2024 |
Año en que se batió el récord histórico de ciberataques en España. |
2026 |
Año en que estará operativo el laboratorio móvil para auditar el espacio aéreo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto invertirá el Centro Tecnológico ITG en ciberseguridad?
El Centro Tecnológico ITG invertirá 3 millones de euros hasta 2026 en el desarrollo de soluciones de ciberseguridad.
¿Con quién ha firmado ITG un acuerdo para trabajar en ciberseguridad?
ITG ha llegado a un acuerdo con la multinacional DEKRA para trabajar conjuntamente en certificar la ciberseguridad.
¿Qué tipo de sistemas se desarrollarán como parte de esta inversión?
Se desarrollarán soluciones para prevenir ataques informáticos, mitigar su impacto y un sistema de certificación frente a las ciberamenazas.
¿Qué tecnologías se integrarán en las estrategias de ciberseguridad de ITG?
ITG integrará tecnología cuántica, incluyendo Quantum Key Distribution (QKD) y criptografía postcuántica, para mejorar la seguridad de las comunicaciones.
¿Cuál es uno de los objetivos del laboratorio móvil que desarrollará ITG?
El laboratorio móvil permitirá auditar el espacio aéreo y monitorizar el tráfico aéreo tripulado y no tripulado, contribuyendo a un espacio aéreo más seguro en términos de ciberseguridad.