mar menor

Más de la mitad de los proyectos de saneamiento en el Mar Menor ya están completados

04/09/2025@18:16:26

El 65,4% de los proyectos financiados por el MITECO para mejorar el saneamiento en la cuenca vertiente del Mar Menor ha sido completado. Con una inversión total de 20 millones de euros, se están llevando a cabo 52 actuaciones en ocho municipios, beneficiando a casi 230.000 habitantes. Hasta la fecha, se han ejecutado 8,56 millones de euros y otras obras están en curso o en fase de tramitación. Se prevé una prórroga hasta marzo de 2026 para concluir estos proyectos, que incluyen la construcción y renovación de redes de alcantarillado y estaciones de bombeo. Además, se destinarán otros 20 millones para seguir mejorando las infraestructuras de saneamiento.

Ingeniera de la UPCT crea un sistema sostenible para proteger el Mar Menor

Rocío García Martínez, ingeniera química industrial de la UPCT, ha patentado un innovador sistema de drenajes sostenibles para evitar vertidos al Mar Menor. Su propuesta incluye una red de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) a lo largo de 15 kilómetros en el Arco Sur, diseñada para retener agua de lluvia y filtrar contaminantes. Este proyecto busca recuperar humedales y promover la sostenibilidad del Mar Menor mediante un enfoque integral que combina restauración ecológica y gestión eficiente del agua. La iniciativa también contempla la mejora de estaciones depuradoras y el fomento del ecoturismo en la zona. Para más información, visita el enlace.

Ecologistas en Acción advierte: El Mar Menor está en peligro de desaparición

Ecologistas en Acción considera incomprensible que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no haya declarado todavía las lagunas costeras como primer hábitat en peligro de extinción en el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición. El Mar Menor es el mayor representante de este hábitat con un 40 % de la superficie total del hábitat en España.

WWF constata que la vegetación del Mar Menor empieza a morir

La fauna ha desaparecido de los fondos profundos del Mar Menor, y ha comenzado a morir la vegetación, tras dos semanas de crisis ecológica.

Este 12 de octubre también se celebra otro aniversario, el de la mortalidad masiva de peces en el Mar Menor

Un año después de que tres toneladas de peces aparecieran muertos en la orilla de la zona norte del Mar Menor, cercana a la localidad de San Pedro del Pinatar, la organización medioambiental Greenpeace denuncia que sigue sin darse pasos en la búsqueda de culpables directos de esta catástrofe medioambiental. Además se muestra realmente preocupada por la falta de soluciones al estado actual de la zona y lucha por que se juzgue el suceso en los tribunales como “ecocidio”.
  • 1

Gobierno español impulsa la protección del Mar Menor con ciencia e innovación

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, anunció un convenio entre el Gobierno de España y la Región de Murcia para proteger el Mar Menor mediante ciencia e innovación. Este proyecto, con un presupuesto de 5 millones de euros, busca desarrollar tecnologías que reduzcan la contaminación por nitratos en las aguas del Mar Menor. La iniciativa se centra en soluciones innovadoras para controlar las aguas afectadas y prevenir futuros daños ambientales. Morant destacó la importancia de este esfuerzo para restaurar el ecosistema del Mar Menor y su compromiso con la sostenibilidad.

Una franja renaturalizada: La solución de Ecologistas en Acción en el Mar Menor

La organización ecologista ha presentado una propuesta de franja renaturalizada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tras un análisis de los usos del suelo en la zona perimetral y de diferentes aspectos legales y técnicos.

La mortalidad de peces aumenta en el Mar Menor

Durante la semana pasada la costa comprendida entre la Playa de Los Alemanes y el Canal de Marchamalo recibía una oleada de cientos de miles de peces y crustáceos que ha superado toda la mortalidad de los días anteriores en las orillas del Mar Menor.