Greenpeace pide compromisos claros en el pacto contra la emergencia climática
Ampliar

Greenpeace pide compromisos claros en el pacto contra la emergencia climática

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 20 de agosto de 2025, 17:23h

Escucha la noticia

Greenpeace ha valorado con cautela el anuncio de un posible pacto de Estado para abordar la emergencia climática, presentado por el presidente del Gobierno en Ourense. La organización enfatiza la necesidad de integrar las propuestas de organizaciones civiles y ambientales, así como de centrarse en las personas más vulnerables ante el cambio climático. Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, subraya que cualquier acuerdo debe basarse en evidencia científica y establecer objetivos ambiciosos para la mitigación y adaptación al cambio climático. La organización seguirá de cerca este desarrollo, esperando que se consideren las demandas sociales planteadas.

Greenpeace ha acogido con cautela el anuncio de un posible pacto de Estado destinado a la mitigación y adaptación frente al cambio climático, presentado hoy durante la comparecencia del presidente del Gobierno en Ourense. La organización subraya la necesidad de integrar las demandas y propuestas de las organizaciones civiles y ambientales, poniendo especial énfasis en la situación de las personas más vulnerables.

La directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña Buenache, se pronunció sobre este tema en una declaración dirigida a los medios:

“Hoy hemos escuchado por fin el anuncio del presidente del Gobierno sobre un posible pacto de Estado contra la emergencia climática, algo que tanto Greenpeace como otras organizaciones de la sociedad civil han solicitado durante mucho tiempo. Nos enfrentamos al reto más grande que ha conocido la humanidad. Los recientes incendios forestales que devastan diversas regiones de España y la DANA que afectó a Valencia el año pasado son solo ejemplos visibles de esta crisis. Cualquier pacto debe fundamentarse en evidencia científica y establecer objetivos mucho más ambiciosos en términos de mitigación y adaptación. Estaremos atentos a este anuncio, esperando que incluya todas las demandas planteadas por la sociedad, con especial atención a aquellos grupos más vulnerables.”

Compromisos necesarios

La organización ambientalista enfatiza que cualquier acuerdo debe ir más allá de meras intenciones y requerir compromisos firmes para abordar los desafíos climáticos actuales. La urgencia del problema exige acciones decisivas que garanticen un futuro sostenible para todos.

Con el contexto actual marcado por desastres naturales cada vez más frecuentes e intensos, Greenpeace insiste en que es fundamental actuar con rapidez y eficacia. La participación activa de todos los sectores sociales será clave para lograr avances significativos en esta lucha contra el cambio climático.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué opina Greenpeace sobre el pacto de Estado contra la emergencia climática?

Greenpeace recibe el anuncio del posible pacto con cautela y destaca la importancia de incorporar las demandas y propuestas de las organizaciones civiles y ambientales.

¿Quién hizo declaraciones sobre el pacto y qué dijo?

Eva Saldaña Buenache, directora ejecutiva de Greenpeace España, afirmó que es un anuncio esperado por la sociedad civil y que cualquier pacto debe basarse en evidencia científica con objetivos ambiciosos en mitigación y adaptación al cambio climático.

¿Cuáles son algunos ejemplos de la emergencia climática mencionados?

Se mencionan los incendios forestales recientes en España y la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia el año pasado como ejemplos de la emergencia climática actual.

¿Qué aspectos deben ser considerados en el pacto según Greenpeace?

El pacto debe incluir todas las demandas de la sociedad, enfocándose especialmente en las personas más vulnerables ante la crisis climática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios