CSIC presenta plataforma para fomentar la colaboración en biomedicina
Ampliar

CSIC presenta plataforma para fomentar la colaboración en biomedicina

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 16 de julio de 2025, 22:02h

Escucha la noticia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma destinada a fomentar la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el CSIC. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Biomedicina del CSIC, busca consolidar al organismo como un referente en investigación biomédica mediante diez ejes estratégicos que incluyen la mejora de la comunicación y la promoción de colaboraciones internacionales. RST Biomed actuará como una ventanilla única para facilitar proyectos conjuntos, optimizando así la transferencia de fármacos desde los laboratorios a ensayos clínicos. Hasta ahora, ha involucrado a 100 grupos de investigación y planea seguir expandiendo su red durante 2025.

La Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed) ha sido presentada como una nueva plataforma destinada a facilitar la conexión entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este organismo, que opera bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca reforzar su papel como un referente en el ámbito biomédico a través de esta iniciativa piloto, que forma parte del Plan de Biomedicina del CSIC.

Este plan estratégico se estructura en torno a diez ejes fundamentales, que incluyen desde la mejora de la comunicación interna hasta la promoción activa de colaboraciones con el sector salud tanto a nivel nacional como internacional. Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de un catálogo de recursos en biomedicina, el desarrollo de nuevas estructuras dinámicas y la identificación de proyectos con alto potencial para la transferencia tecnológica. Todo ello tiene como objetivo potenciar sinergias, ampliar el acceso a financiación europea y fortalecer las capacidades del CSIC en este campo.

Un enfoque integral para la I+D+i

RST Biomed se propone actuar como una ventanilla única, atendiendo las necesidades multidisciplinares en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de manera eficiente. La plataforma agiliza la colaboración entre la industria y los investigadores en el ámbito biomédico.

La nueva plataforma colaborativa conecta los grupos y servicios del CSIC con empresas interesadas en desarrollar proyectos conjuntos. A través de una red consolidada y accesible, RST Biomed ofrece capacidades avanzadas en diseño, formulación, caracterización y testado preclínico. Esto permite optimizar la transferencia de fármacos desde los laboratorios hacia los ensayos clínicos.

En los últimos meses, RST Biomed ha presentado su iniciativa a diversos centros e institutos del CSIC, iniciando un diálogo directo con grupos de investigación interesados en formar parte de esta red. Estas sesiones no solo han permitido dar a conocer las capacidades y objetivos de RST Biomed, sino también fomentar un valioso intercambio de ideas entre investigadores de distintas áreas.

Expansión y colaboración

Hasta ahora, se han visitado 23 centros que operan en dos de las tres grandes áreas (Sociedad, Vida y Materia) que estructuran la investigación del Consejo. De estos, 14 pertenecen al Área Global Vida —que abarca campos como la biomedicina, medio ambiente o agricultura—, mientras que 9 corresponden al Área Global Materia —que busca generar conocimiento mediante química, física y matemáticas para impulsar el desarrollo sostenible en biología, medicina o nanotecnología—. Instituciones destacadas como el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) o el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) han sido parte de estas visitas.

Como resultado tangible, RST Biomed ya cuenta con la adhesión de 100 grupos de investigación del CSIC. Esta cifra refuerza su misión de fomentar la colaboración con la industria y acelerar el proceso de transferencia del medicamento desde la investigación básica hasta alcanzar fases preclínicas. Durante 2025, se prevé que la red continúe expandiéndose mediante nuevas visitas y actividades para consolidar su papel como líder en innovación biomédica.

Caminos hacia la colaboración

Las empresas interesadas en establecer proyectos junto al CSIC tienen la oportunidad de colaborar con RST Biomed para acceder a su red avanzada. Asimismo, los grupos investigativos dentro del organismo pueden integrarse a esta iniciativa para ofrecer sus servicios especializados.

A través de esta red colaborativa, el CSIC reafirma su compromiso con la innovación y transferencia tecnológica en el campo biomédico, facilitando así una interacción fluida entre investigación e industria.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Grupos de investigación del CSIC que ya están adheridos a RST Biomed.
23 Centros visitados por RST Biomed para presentar su iniciativa.
14 Centros del Área Global Vida visitados.
9 Institutos del Área Global Materia visitados.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed)?

La RST Biomed es una plataforma que facilita el contacto entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objetivo de impulsar la colaboración público-privada en biomedicina.

¿Cuál es el objetivo de la iniciativa RST Biomed?

El objetivo es reforzar el posicionamiento del CSIC como referente en el ámbito biomédico, promoviendo colaboraciones con el sector salud y optimizando la transferencia de fármacos desde los laboratorios a los ensayos clínicos.

¿Cómo pueden las empresas colaborar con RST Biomed?

Las empresas interesadas en desarrollar proyectos con el CSIC pueden colaborar con RST Biomed para acceder a su red de capacidades avanzadas y trabajar en conjunto con grupos de investigación.

¿Qué tipo de grupos de investigación forman parte de RST Biomed?

Hasta la fecha, la plataforma cuenta con la adhesión de 100 grupos de investigación del CSIC que trabajan en diversas áreas relacionadas con la biomedicina, medio ambiente, agricultura, química, física y matemáticas.

¿Qué acciones se están llevando a cabo para promover esta iniciativa?

Se han realizado visitas a 23 centros del CSIC para presentar la iniciativa y generar un intercambio valioso de ideas entre investigadores interesados en formar parte de la plataforma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios