Greenpeace pide impuestos a empresas fósiles y cero emisiones en la UE para 2040
Ampliar

Greenpeace pide impuestos a empresas fósiles y cero emisiones en la UE para 2040

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 15 de julio de 2025, 23:38h

Escucha la noticia

Greenpeace ha lanzado un llamado urgente a la Unión Europea para implementar nuevos impuestos a las empresas fósiles y alcanzar emisiones cero netas para 2040, en respuesta al alarmante aumento de muertes por calor extremo en Europa. En España, casi 10,000 personas han fallecido por altas temperaturas en los últimos tres años, y el cambio climático está exacerbando fenómenos como incendios forestales, inundaciones y sequías. La organización destaca que las olas de calor son el evento más mortal en Europa y exige acciones climáticas ambiciosas para proteger a la población. Con la próxima Cumbre del Clima (COP30) en Brasil, Greenpeace enfatiza la necesidad de compromisos internacionales y planes concretos para abordar esta crisis global.

Las olas de calor se han convertido en el fenómeno extremo más letal de Europa. En España, casi 10.000 personas han perdido la vida en los últimos tres años debido a las altas temperaturas, y ya en lo que va del presente año, más de 1.100 muertes han sido atribuidas al calor extremo. Además, el cambio climático está exacerbando otros desastres naturales como incendios forestales, inundaciones y sequías, que a su vez generan pérdidas económicas significativas y enfermedades.

En este contexto, Greenpeace ha lanzado un llamado urgente a la Unión Europea para que adopte medidas climáticas más ambiciosas. La organización exige la implementación de emisiones cero netas para 2040 y la imposición de nuevos impuestos a las empresas de petróleo, gas y carbón, considerados los principales responsables de la crisis climática.

Un verano trágico y una llamada a la acción

A medida que se aproxima el Día europeo por las víctimas de la crisis climática, Greenpeace resalta la gravedad de la situación. Con seis muertes ya registradas por golpes de calor en España durante junio —el mes más caluroso en la historia del continente—, la organización enfatiza la necesidad imperiosa de actuar para evitar más tragedias. El cambio climático no solo está causando muertes directas por calor; también agrava enfermedades preexistentes y contribuye a un aumento significativo en las tasas de mortalidad.

Según un reciente estudio, el cambio climático ha triplicado las muertes relacionadas con el calor en Europa durante una ola extrema ocurrida entre el 23 de junio y el 2 de julio. En ciudades como Madrid y Barcelona, hasta el 92 % y el 84 % de las muertes por calor, respectivamente, son atribuibles a esta crisis ambiental.

Demandas urgentes ante una crisis creciente

La mortalidad atribuible al calor extremo desde el inicio del verano se estima entre 1.100 y 1.700 muertes, según datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) y otras fuentes. Para abordar esta alarmante situación, Greenpeace propone un enfoque integral que contemple la reducción de emisiones, adaptación al cambio climático y respuestas efectivas ante las pérdidas y daños.

"Este día debería llamarse el día de la rabia por las víctimas de la crisis climática mundial", afirma Elvira Jiménez, responsable de Adaptación al Cambio Climático en Greenpeace. La activista subraya que los gobiernos deben presentar planes realistas y ambiciosos para proteger a sus ciudadanos frente a esta amenaza global.

Cumbres decisivas para el futuro del planeta

Pablo Zorrilla Miras, líder de la campaña sobre Cambio Climático en Greenpeace, plantea una inquietante pregunta: "¿Cuántas personas más tienen que morir para que los Gobiernos se tomen en serio el cambio climático?". Según él, es esencial triplicar los esfuerzos para reducir emisiones, responsabilizando a las empresas fósiles por su papel crucial en esta crisis mientras sus beneficios continúan aumentando.

A medida que se aproxima la próxima Cumbre del Clima (COP30), programada para finales de año en Brasil, Greenpeace advierte sobre la necesidad urgente de compromisos internacionales concretos. Los gobiernos deberán presentar planes claros para detener la deforestación antes de 2030 y establecer fechas específicas para abandonar los combustibles fósiles.

Nuevos enfoques necesarios ante un problema global

Este verano también ha visto negociaciones entre los Gobiernos europeos sobre objetivos para reducir las emisiones hasta 2035 y 2040. Greenpeace sostiene que solo unas emisiones netas cero para 2040 cumplirían con el límite científico necesario para prevenir consecuencias catastróficas del calentamiento global.

No obstante, también se destaca el papel fundamental que juegan los gobiernos estatales, autonómicos y locales en implementar estos acuerdos europeos. Son ellos quienes pueden llevar a cabo rehabilitaciones masivas para mejorar el aislamiento térmico o diseñar planes urbanísticos sostenibles que prioricen medios de transporte menos contaminantes.

Las olas de calor son solo una manifestación visible del impacto devastador del cambio climático. Fenómenos extremos como inundaciones e incendios están destruyendo comunidades enteras y causando migraciones forzosas alrededor del mundo. La crisis climática no solo afecta al medio ambiente; su repercusión es profunda en todos los aspectos sociales y económicos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10,000 Personas fallecidas en España por calor extremo en los últimos tres años.
1,100 Muertes ocurridas en lo que va de año debido a golpes de calor.
1,100 - 1,700 Estimación de muertes atribuibles al calor extremo desde el 1 de junio.
92% Porcentaje de muertes por calor en Madrid atribuibles al cambio climático.
84% Porcentaje de muertes por calor en Barcelona atribuibles al cambio climático.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas han muerto en España por calor extremo en los últimos años?

Casi 10.000 personas han fallecido en España debido a altas temperaturas entre 2022 y 2024, y más de 1100 ya han muerto en lo que va del año.

¿Qué medidas exige Greenpeace a la Unión Europea?

Greenpeace exige emisiones cero netas en 2040 y nuevos impuestos a las empresas de petróleo, gas y carbón, que son los principales causantes del cambio climático.

¿Cuál es el impacto del cambio climático en Europa según Greenpeace?

Las olas de calor son el evento extremo más mortal en Europa, triplicando las muertes por calor durante eventos extremos. En ciudades como Madrid y Barcelona, un alto porcentaje de estas muertes se atribuye al cambio climático.

¿Qué acciones deben tomar los Gobiernos para combatir el cambio climático?

Los Gobiernos deben presentar planes de adaptación realistas y ambiciosos, así como compromisos internacionales para detener la deforestación y abandonar los combustibles fósiles de manera justa.

¿Qué otros problemas genera el cambio climático además de las olas de calor?

El cambio climático también provoca incendios forestales, inundaciones, sequías, pérdidas económicas, enfermedades y desplazamientos forzosos.

¿Cuál es el papel de los Gobiernos estatales y locales en la crisis climática?

Son responsables de aplicar acuerdos europeos, mejorar el aislamiento térmico de viviendas, descarbonizar con energías renovables y diseñar planes urbanísticos sostenibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios