Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del Imperial College London y de la London School of Hygiene & Tropical Medicine ha revelado que las muertes relacionadas con el calor en 12 ciudades europeas se han triplicado como consecuencia de la crisis climática. Este alarmante aumento se registró durante la ola de calor que tuvo lugar entre el 23 de junio y el 2 de julio. Además, datos preliminares del Servicio de Cambio Climático Copernicus indican que junio de 2025 fue el mes más caluroso jamás registrado en Europa Occidental y el tercero a nivel mundial. Ante esta situación, Greenpeace exige que la industria fósil, principal responsable del cambio climático, asuma su parte de responsabilidad y compense los daños causados.
Ian Duff, líder de la campaña Stop Drilling Start Paying de Greenpeace Internacional, ha manifestado: «La sociedad europea – desde Milán hasta Barcelona, pasando por París, Londres y Madrid – está sufriendo consecuencias devastadoras debido a las temperaturas récord alcanzadas este verano. Estas condiciones extremas son alimentadas por las empresas de petróleo y gas, que buscan maximizar sus beneficios a costa del bienestar de nuestras comunidades más vulnerables».
Demandas desde Greenpeace
Pedro Zorrilla Miras, coordinador de la campaña de cambio climático en Greenpeace, subrayó: «Es justo que quienes son responsables directos, es decir, las empresas de combustibles fósiles, paguen por el cambio climático que están provocando. Para transformar las ciudades europeas en espacios seguros para todos, especialmente para los más vulnerables, es urgente que compañías contaminantes como Repsol enfrenten multas e impuestos que contribuyan a cubrir los crecientes costos climáticos y sanitarios».
Aparte del incremento en la mortalidad, estimado entre 400 y 800 muertes en España según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria y la aplicación Mace, la reciente ola de calor también ha tenido repercusiones significativas. En Italia se han impuesto restricciones laborales al aire libre, mientras que Francia ha cerrado más de 2.200 escuelas debido al intenso calor. Asimismo, Grecia, Turquía y España han enfrentado un aumento en los incendios forestales.
Aproximación pública hacia las empresas contaminantes
Una encuesta mundial realizada por Greenpeace y Oxfam revela que nueve de cada diez personas en España apoyan gravar a las empresas petroleras y gasísticas, instándolas a asumir su responsabilidad por los daños climáticos generados. Ambas organizaciones participan activamente en la demanda global «Quien contamina, paga», dentro del marco del Polluter pays pact. Esta alianza global cuenta con más de 170.000 miembros incluyendo cuerpos de bomberos, grupos humanitarios y líderes políticos; su objetivo es exigir a los gobiernos que obliguen a las empresas petroleras a compensar adecuadamente por los daños ambientales provocados por su actividad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
Triplicación |
Número de muertes relacionadas con el calor en 12 ciudades europeas. |
400 - 800 |
Muertes estimadas en España debido a la ola de calor. |
2,200 |
Escuelas cerradas en Francia por la ola de calor. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el impacto de la crisis climática en las muertes por calor en Europa?
Según un estudio de científicos del Imperial College London y de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, el número de muertes relacionadas con el calor en 12 ciudades europeas se triplicó debido a la crisis climática durante la ola de calor del pasado 23 de junio al 2 de julio.
¿Qué acciones está exigiendo Greenpeace a las empresas de combustibles fósiles?
Greenpeace exige que las empresas de combustibles fósiles asuman su responsabilidad y paguen por los daños causados por el cambio climático, argumentando que son las principales causantes del problema.
¿Cuántas muertes se han estimado en España debido a la ola de calor?
En España, se estima que la última ola de calor ha provocado entre 400 y 800 muertes, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria.
¿Qué consecuencias adicionales ha tenido la ola de calor en Europa?
Además del exceso de mortalidad, la ola de calor ha provocado restricciones en las horas de trabajo al aire libre en Italia, el cierre de más de 2.200 escuelas en Francia y el estallido de incendios forestales en Grecia, Turquía y España.
¿Cuál es la opinión pública sobre gravar a las empresas petroleras y gasísticas en España?
Una encuesta mundial encargada por Greenpeace y Oxfam indica que nueve de cada diez personas en España están a favor de gravar a las empresas petroleras y gasísticas para que paguen por los daños climáticos que provocan.