Greenpeace ha llevado a cabo una impactante acción en Palacios de Jamuz, un municipio que sufrió devastadores incendios este verano. La organización desplegó una pancarta de más de un kilómetro cuadrado con el lema “Cero prevención + crisis climática = destrucción”, enfatizando la urgencia de no olvidar las áreas afectadas y la necesidad de implementar políticas efectivas para prevenir incendios forestales de alta intensidad.
Este acto se produce en un contexto de creciente preocupación por la gestión de los incendios, solo un mes después de los días más críticos del verano. Greenpeace advierte que muchos territorios continúan enfrentando riesgos altos y extremos debido a las condiciones climáticas adversas.
Un recordatorio doloroso
La elección del lugar no es casual; Palacios de Jamuz fue uno de los municipios más afectados por el incendio originado en Molezuelas de la Carballeda, el más grande registrado en 2025, donde lamentablemente perdieron la vida dos voluntarios: Abel Ramos y Jaime Aparicio. Este pueblo forma parte de la comarca del Bierzo, cercana a Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, también impactada por el fuego.
Con esta acción simbólica, Greenpeace busca recordar que las zonas devastadas no deben caer en el olvido y que 2025 debe ser un punto de inflexión en la implementación de políticas preventivas. La portavoz Mónica Parrilla de Diego expresó: “Estamos en una de las zonas más devastadas a todos los niveles: humano, ambiental y social. Desde aquí mostramos nuestro respeto máximo. Un mes más tarde de la tragedia queremos que las zonas afectadas no caigan en el olvido”.
El impacto devastador de los incendios
Los recientes incendios han arrasado casi 400.000 hectáreas, incluyendo más de 160.000 hectáreas de espacios naturales protegidos. Hasta la fecha, se han reportado ocho muertes y más de 35.000 evacuaciones. El fuego ha causado pérdidas irreparables al patrimonio natural y cultural, así como daños significativos a la fauna local.
La comunidad científica señala que el cambio climático está detrás del aumento en la severidad e intensidad de los incendios forestales. Según un informe del World Weather Attribution (WWA), las condiciones meteorológicas extremas que alimentaron estos fuegos fueron 40 veces más probables debido al cambio climático, lo que ha contribuido a episodios mucho más intensos.
Una llamada urgente a la acción
A medida que avanza el año 2025, se observa un alarmante incremento en el área afectada por cada gran incendio forestal. La media actual supera las 6.100 hectáreas por incendio, cuatro veces más que lo habitual. De hecho, ocho de los diez incendios más grandes registrados este siglo han ocurrido este año.
Ante esta situación crítica, Greenpeace subraya que es vital actuar con rapidez y eficacia para restaurar los ecosistemas dañados y prevenir futuros desastres. El Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, previsto para presentarse en agosto de 2026, representa una oportunidad crucial para revertir esta degradación ambiental.
“No hay tiempo que perder”, concluyó Parrilla. "Las soluciones están sobre la mesa: es urgente apostar por la prevención y adoptar políticas contundentes contra la crisis climática para evitar repetir esta tragedia".
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
400,000 |
Hectáreas arrasadas por incendios |
160,000 |
Hectáreas de espacios naturales protegidos afectadas |
8 |
Personas fallecidas a causa de los incendios |
35,000 |
Personas evacuadas debido a los incendios |
6,100 |
Media de hectáreas quemadas por cada gran incendio en 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el lema de la pancarta desplegada por Greenpeace?
El lema de la pancarta es «Cero prevención + crisis climática = destrucción».
¿Dónde se llevó a cabo la acción de Greenpeace?
La acción se llevó a cabo en Palacios de Jamuz, un municipio afectado por el incendio de Molezuelas de la Carballeda en Zamora.
¿Qué ha solicitado Greenpeace con esta movilización?
Greenpeace solicita que las zonas afectadas no caigan en el olvido y pide la implementación de políticas eficaces para prevenir incendios forestales de alta intensidad.
¿Cuáles son las consecuencias recientes de los incendios forestales mencionados?
Los recientes incendios han arrasado casi 400.000 hectáreas, han causado la muerte de 8 personas, y más de 35.000 personas han sido evacuadas. También han tenido un impacto negativo en la fauna y en infraestructuras.
¿Qué relación tiene el cambio climático con los incendios forestales según Greenpeace?
Greenpeace señala que el cambio climático está agravando los incendios forestales, haciéndolos más intensos y frecuentes debido a condiciones meteorológicas extremas como calor, sequía y viento.
¿Qué estadísticas se presentan sobre los incendios en 2025?
En 2025, cada gran incendio forestal ha quemado un promedio de 6100 hectáreas, cuatro veces más que la media habitual de 500 hectáreas.
¿Qué propone Greenpeace para abordar el problema de los incendios forestales?
Greenpeace propone una urgente apuesta por la prevención, mejor gestión del territorio y políticas contundentes contra la crisis climática para evitar tragedias similares en el futuro.