Zeolitas

Nueva metodología reduce costos y mejora propiedades en producción de zeolitas

30/09/2025@17:06:34

Un grupo de investigación del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha validado una innovadora metodología computacional llamada ZeoBind, desarrollada en el MIT. Esta técnica utiliza inteligencia artificial para explorar 2,3 millones de moléculas orgánicas y optimizar la producción de zeolitas, materiales porosos con aplicaciones como catalizadores y adsorbentes. La metodología permite mejorar las propiedades de las zeolitas y reducir los costes de producción al facilitar la selección eficiente de moléculas específicas. La investigación ha demostrado su eficacia en la síntesis de nuevos catalizadores zeolíticos para eliminar óxidos de nitrógeno, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.

Congreso internacional de química y catálisis se celebra en Alicante

Científicos de todo el mundo se reúnen en Alicante del 19 al 22 de enero de 2025 para el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025), donde se abordarán los últimos avances en química y catálisis, con un enfoque especial en las zeolitas. Este evento internacional reúne a aproximadamente 185 expertos de más de 20 países, quienes discutirán cómo la química puede contribuir a enfrentar desafíos globales como el cambio climático. Temas destacados incluyen aplicaciones sostenibles de zeolitas, innovaciones energéticas y estrategias para la captura de CO2. El congreso también premiará a jóvenes investigadores y busca fomentar la colaboración entre ciencia e industria.

  • 1