MIT

Nueva metodología reduce costos y mejora propiedades en producción de zeolitas

30/09/2025@17:06:34

Un grupo de investigación del Instituto de Tecnología Química (ITQ) ha validado una innovadora metodología computacional llamada ZeoBind, desarrollada en el MIT. Esta técnica utiliza inteligencia artificial para explorar 2,3 millones de moléculas orgánicas y optimizar la producción de zeolitas, materiales porosos con aplicaciones como catalizadores y adsorbentes. La metodología permite mejorar las propiedades de las zeolitas y reducir los costes de producción al facilitar la selección eficiente de moléculas específicas. La investigación ha demostrado su eficacia en la síntesis de nuevos catalizadores zeolíticos para eliminar óxidos de nitrógeno, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.

Investigadores del MIT desarrollan material biodegradable para sustituir microplásticos en productos de belleza

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo material biodegradable que podría reemplazar los microplásticos en productos de belleza. Este avance busca mitigar el problema ambiental causado por microplásticos, que provienen de la descomposición de neumáticos, ropa y envases plásticos. El nuevo polímero se descompone en azúcares y aminoácidos inofensivos, ofreciendo una alternativa más ecológica a las microperlas de plástico. Además, estos materiales pueden encapsular nutrientes esenciales como vitaminas, lo que podría mejorar la nutrición de millones de personas con deficiencias alimentarias. Los investigadores están trabajando en pruebas adicionales para su uso en limpiadores y fortificación de alimentos, con el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos.

  • 1

Tatuajes que cambian de color según tu estado de salud

En esta ocasión hablamos del proyecto DermalAbyss, desarrollado por el Instituto tecnológico de Massachusetts, conocido como MIT, y la Escuela de Medicina de Harvard.