universidad miguel hernandez

21/03/2025@13:06:33

Investigadores del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández han participado en el estudio AGROALNEXT GVA 2022/038 ‘VegClimApp’, que identifica las vulnerabilidades de la ganadería extensiva en España. Publicado en la revista Ambio, el estudio se basa en las percepciones de más de 250 ganaderos y revela que los altos costos de recursos y la baja rentabilidad son las principales amenazas para la sostenibilidad del sector. Se identificaron 24 vulnerabilidades, destacando factores socioeconómicos y biofísicos, así como problemas internos como la falta de relevo generacional. Los hallazgos son clave para diseñar políticas públicas que fortalezcan la resiliencia del sector ante desafíos globales.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, ubicado en los Andes peruanos. Este estudio revela que cuatro años después del incendio, los suelos volcánicos de Arequipa han sufrido una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química, lo que dificulta la regeneración del ecosistema. La investigación destaca la vulnerabilidad de estos suelos a incendios, especialmente en una región con escasas precipitaciones y vegetación adaptada a condiciones extremas. Los hallazgos subrayan la necesidad de comprender las consecuencias del fuego en suelos jóvenes y frágiles para desarrollar estrategias de prevención y recuperación ante el cambio climático.

  • 1

Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han descubierto una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un tipo agresivo de cáncer de piel. Publicado en la revista Cancer Cell, el estudio revela que la microglía, una célula inmune en el cerebro, puede ser reprogramada para frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a inmunoterapia. Al bloquear la vía de señalización Rela/NF-kB, se potencia la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. Este avance sugiere nuevas combinaciones terapéuticas que podrían aumentar la eficacia de tratamientos existentes y mejorar la supervivencia de pacientes con melanoma y otros cánceres que metastatizan al cerebro.