organizaciones ecologistas

Organizaciones ecologistas se oponen a la prolongación de la central nuclear Almaraz

07/11/2025@14:42:29

Las principales organizaciones ecologistas de España, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han expresado su firme rechazo a la prolongación de la central nuclear de Almaraz hasta 2030. Alertan que esta decisión podría extender la vida útil de todo el parque nuclear español, lo que contradice los esfuerzos por una transición energética sostenible. Las organizaciones instan al Gobierno a desestimar las presiones políticas y empresariales para mantener operativas las centrales nucleares, argumentando que la energía nuclear es costosa, peligrosa y dependiente de combustibles importados. En cambio, destacan el potencial de las energías renovables en la península ibérica como una alternativa viable y necesaria para asegurar la soberanía energética y un futuro más limpio.

Ecologistas rechazan histórica inversión en aeropuertos por impacto ambiental

Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, han expresado su firme oposición al anuncio del Gobierno español sobre una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de aeropuertos. Estas inversiones son consideradas incompatibles con los compromisos climáticos del país y se prevé que generen impactos negativos significativos en la biodiversidad y la salud pública. Las organizaciones argumentan que la expansión de infraestructuras aeroportuarias fomentará el aumento de vuelos y emisiones contaminantes, contraviniendo los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero establecidos por Europa. En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad, exigen un cambio hacia un modelo de transporte más sostenible que priorice alternativas menos contaminantes y beneficie a toda la población.

Las organizaciones ecologistas reclaman una mejora del Plan Estratégico de Patrimonio Natural para frenar la pérdida de biodiversidad

Del 21 de octubre al 1 de noviembre se celebrará en Cali, Colombia, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), donde se revisará la implementación y seguimiento de lo que se acordó en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal aprobado en Canadá, en el 2022.
  • 1

Ecologistas piden apoyo a la agricultura familiar para una transición agroecológica urgente

Organizaciones ecologistas como Greenpeace, WWF España y SEO/Birdlife han presentado propuestas al Ministerio de Agricultura para la futura Ley de Agricultura Familiar. Estas entidades exigen una transición agroecológica justa en respuesta a la crisis climática y de biodiversidad, destacando la necesidad urgente de apoyo a la agricultura familiar, especialmente a las explotaciones de pequeña escala que han disminuido significativamente en los últimos años. Las propuestas incluyen la creación de un fondo para la transición agroecológica, frenar la expansión de grandes corporaciones y promover el relevo generacional en el sector agrario. La ley debe priorizar modelos sostenibles que preserven la biodiversidad y apoyen a los agricultores sociales, con el objetivo de garantizar un futuro agrícola justo y sostenible en España. Para más información, visita el enlace completo en Greenpeace.

Las organizaciones ecologistas reclaman más coordinación sobre el impacto ambiental de los pellets

Millones de gránulos de plásticos de menos de cinco milímetros (pellets) llevan semanas llegando a la costa gallega y ya han llegado a la costa asturiana. El buque de bandera liberiana Toconao perdió el pasado 8 de diciembre un contenedor que transportaba 1.050 sacos de 25 kilos de este producto frente a la costa portuguesa de Viana do Castelo.