generacion z

Estreno de I Love LA: La nueva comedia de HBO Max sobre la vida en Los Ángeles

30/10/2025@21:14:09

HBO Max estrena "I Love LA", una comedia creada por Rachel Sennott, el 2 de noviembre de 2025. La serie, que consta de ocho episodios, explora la crisis de los veintitantos en Los Ángeles con un humor crudo y hedonista. A través de la historia de Maia, una aspirante a mánager de talentos, se abordan temas como las amistades tóxicas y las ambiciones frustradas en un retrato honesto y divertido de la juventud moderna. Con un enfoque en el contraste entre el sueño americano y la realidad, "I Love LA" promete resonar con la generación millennial y Gen Z. La serie ha generado expectativas positivas entre críticos y fans, anticipando su participación en premios como los Emmys 2026.

Jóvenes: clave en la lucha contra la desinformación a través de la alfabetización

La alfabetización de los jóvenes es crucial para combatir la desinformación, según un estudio del grupo de investigación Ciberimaginario. A través de tecnologías inmersivas y una educación centrada en la comunicación local, se busca crear experiencias interactivas que ayuden a la Generación Z a reconocer y mitigar los efectos de la desinformación. La investigación destaca la importancia de utilizar herramientas como la realidad virtual y el vídeo volumétrico para facilitar el aprendizaje y fomentar habilidades críticas en un entorno saturado de información. Este enfoque innovador tiene como objetivo empoderar a los jóvenes y docentes en su capacidad para generar contenido educativo efectivo.

  • 1

Los rompecabezas: clave para mantener la mente activa en la era digital

Los rompecabezas se han convertido en una herramienta clave para mantener un cerebro activo y una mente en paz en la era digital, según el profesor César Martín de Bernardo de la Universidad Europea de Madrid. En un contexto de inmediatez y conexión constante, estos juegos ofrecen beneficios cognitivos y emocionales a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. La personalización y digitalización son fundamentales en su auge actual, con empresas utilizando inteligencia artificial para adaptar la dificultad a las habilidades del jugador. Además, los rompecabezas promueven la paciencia y el enfoque, esenciales en un mundo acelerado. La industria también se adapta a las preocupaciones medioambientales y sociales de la Generación Z, creando productos más sostenibles.