covid 19

Las empresas del Ibex crecen un 60% en las redes sociales al hacerse “más humanas”

01/05/2020@13:29:05
Las empresas del Ibex 35, los bancos y las aseguradoras han aumentado un 60% sus interacciones en las redes sociales al hacerse “más humanas” durante la crisis sanitaria el Covid-19, algo que han hecho con contenidos como agradecimientos, medidas para protegerse contra el coronavirus o información sobre donaciones.

¿Puede el mosquito tigre transmitir el coronavirus?

Con más de tres millones de infectados y más de 200.000 muertos en todo el mundo, es normal que la sociedad se siga haciendo preguntas sobre el coronavirus. Una de las que más se repiten en España, ante la llegada del calor, es si los insectos como el mosquito tigre pueden transmitir la enfermedad...

El CSIC estudia con datos de móviles la eficacia del confinamiento por el Covid-19

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) estudia con datos de teléfonos móviles y servidores de mapas la eficacia del confinamiento en la dispersión del Covid-19.

Un anestesista de UCI reivindica con una canción a los "héroes de cada hospital"

El médico anestesista de la unidad de críticos del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y vocalista de 'Lolo Herrero y los Equilibristas', Manuel Herrero, reivindicó la función de los “héroes de cada hospital”, los profesionales sanitarios que, a su juicio, “se han volcado y se están dejando la piel” para luchar contra una enfermedad “totalmente nueva” como el Covid-19, que, en España, se presentó “de golpe” y que les ha “unido” al resto de la ciudadanía que les aplaude desde el balcón.

Greenpeace demanda que no se repitan ahora los errores cometidos durante la gran recesión

Greenpeace España hace público un documento titulado “De la Gran Recesión a la crisis del COVID-19: lecciones aprendidas”, donde hace un breve recorrido por la respuesta gubernamental a la crisis de 2008, conocida como Gran Recesión, la debacle económica y social provocada por la quiebra de Lehman Brothers y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España.

El Comité Paralímpico Español apoya a sus deportistas confinados con una nueva plataforma tecnológica

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha puesto en marcha una plataforma tecnológica cuyo objetivo es acercar a los deportistas con discapacidad los servicios previstos en el Plan ADOP para facilitar al máximo la preparación deportiva la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

El Estado de Alarma da un respiro a la contaminación

Los niveles de contaminación del aire en varias de las principales ciudades de España se han reducido un 55% de desde que el Gobierno decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, lo que hace que la mayoría de la población española esté confinada en sus casas.

PCR y test rápidos para el diagnóstico del coronavirus: ¿Cómo funcionan y en qué se diferencian?

El diagnóstico de infección por coronavirus lleva haciéndose desde el inicio de la epidemia gracias a la prueba de la PCR, técnica presente en numerosos laboratorios de hospitales, centros de investigación y universidades; a esta técnica se han sumado los test de diagnóstico rápido, más sencillos de utilizar y que permiten obtener los resultados en 15 minutos desde el domicilio de la persona.

Apple ofrece datos sobre movilidad para ayudar a la lucha contra el COVID-19

Apple ha publicado una herramienta con datos sobre las tendencias de movilidad de Mapas de Apple para ayudar al importante trabajo que se está realizando en todo el mundo por reducir la propagación del COVID-19.

Apple y Google colaboran en la tecnología para el rastreo de contactos del COVID-19

Alrededor del mundo, los gobiernos y autoridades sanitarias están trabajando conjuntamente para encontrar soluciones a la pandemia del COVID-19, para proteger a las personas y hacer que la sociedad vuelva a funcionar de nuevo. Los desarrolladores de software están contribuyendo creando herramientas técnicas para ayudar a combatir el virus y salvar vidas.

¿Ha llegado el teletrabajo para quedarse tras el Covid-19?

El teletrabajo, los planes de anticipación a posibles crisis futuras, una mayor digitalización y la colaboración entre compañías van a ser herramientas que, a juicio de un grupo de expertos y empresarios, llegan para quedarse con la crisis del Covid-19 y serán un punto de apoyo para superar la crisis económica que vendrá después.

Prueban con éxito en ratones una vacuna prometedora contra el Covid-19

Investigadores de las universidades de Iowa y de Georgia (Estados Unidos) han desarrollado una vacuna que protege completamente a ratones contra una dosis letal de MERS-CoV, que es el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio y es un 'primo cercano' del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia del Covid-19.

Una vacuna experimental en forma de tirita neutraliza el Covid-19 en ratones

Un equipo de científicos ha creado una vacuna experimental probada en ratones, llamada PittCoVacc, que se administra como una tirita a través de un parche del tamaño de la punta de un dedo y que produce anticuerpos específicos para el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del Covid-19, en cantidades suficientes para neutralizar ese coronavirus. Las pruebas en humanos podrían comenzar en unos meses.

Los investigadores calculan que no habrá una vacuna efectiva contra el Covid-19 antes de 12-18 meses

Los laboratorios farmacéuticos han pasado de 4 a 20 vacunas en desarrollo contra el coronavirus en tan sólo dos semanas y ya hay más de 30 medicamentos potenciales, 22 de ellos en distintas fases de investigación, según informó Farmaindustria.

Sanidad autoriza ensayos clínicos con una nueva molécula en los que participarán ocho hospitales

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en rueda de prensa junto con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para explicar los trabajos que se están llevando a cabo en el ámbito de la investigación. Illa se ha centrado en dar a conocer los trabajos en investigación clínica cuyo objetivo es definir qué medicamentos nuevos tendrán aplicación en la lucha contra el Covid-19 así como cuáles de los ya autorizados pueden ser administrados siendo seguros y lograr resultados eficaces.