covid 19

27/11/2020@08:00:00
El coronavirus ha provocado una demanda mundial de mascarillas con innovaciones tecnológicas sin precedentes y estas en concreto no te vas a poder creer que existan...

Esta semana nos hacíamos eco de los últimos datos oficiales de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en los que se indicaba que casi todos los europeos siguen sufriendo los efectos de la contaminación atmosférica, que provoca unas 400.000 muertes prematuras en el continente pero, ¿cómo ha afectado esto a la pandemia de Covid-19?

A través de una app en tu móvil identifica posibles casos de coronavirus y su meta no es otra que restablecer los viajes transfronterizos a niveles prepandémicos gracias a que se generalice a nivel global el uso de la app.

Un estudio desvela que enjuagues bucales, nasales o champú para bebés ayudan a frenar el coronavirus con estructura similar al SARS-CoV-2.

En pleno ascenso de contagios en España, con más de 20.000 casos desde el pasado viernes y 83 nuevos fallecimientos, se ha producido un nuevo giro en la investigación sobre los efectos del coronavirus en los niños.

Cada mes se están usando en el mundo unos 129 mil millones de mascarillas desechables y 65 mil millones de guantes. En España, desde el inicio de la pandemia, se han adquirido más de 650 millones de mascarillas quirúrgicas que suponen más de 1.300 toneladas de plástico. La gestión inadecuada de esta avalancha plástica para evitar la Covid-19 podría generar otras enfermedades.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland, una de las más grandes e importantes de Australia, alertan de que las teorías de conspiración que sostienen que el coronavirus de la pandemia por Covid-19 es en realidad un arma biológica desarrollada de forma premeditada por seres humanos están creciendo en las redes sociales "a través de los esfuerzos coordinados" por cuentas partidarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El descubrimiento ofrece “potencial para la prevención y el tratamiento del Covid-19”, de acuerdo a una investigación publicada en la revista Nature.

Un informe científico español analiza la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de diferentes estudios sobre las vías de transmisión del Covid-19.

Un vídeo de apenas un minuto se ha hecho viral en las últimas horas y ha creado gran conciencia en los jóvenes sobre el efecto que puede tener su vida social en unos momentos tan complicados como los que nos encontramos, derivados de la pandemia del Covid-19.

Un estudio de la revista Science advierte de los riesgos de las tuberías de los edificios en la propagación del virus que ha puesto en pause al mundo en los últimos meses.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un negacionista de la Covid 19 por incitación al odio y a la violencia a través de las redes sociales. “A los que estén pensando en suicidarse… cargaos a un político antes” es una de las frases que publicaba en sus perfiles incitando al odio y a la violencia contra políticos y diferentes colectivos profesionales.

La dexametasona se utiliza para mitigar la inflamación y reacciones alérgicas. Sin embargo, reduce las defensas del organismo contra las infecciones y su uso está justificado para aliviar los síntomas inflamatorios cuando la infección responsable de la enfermedad puede ser controlada por un antibiótico o una vacuna.

El tratamiento con cámara hiperbárica de pacientes con la Covid-19 tiene efectos beneficiosos sobre ellos, según el seguimiento que se ha realizado en enfermos que se han sometido a este tratamiento en el hospital HLA Moncloa de Madrid y que corrobora resultados obtenidos en centros de otros países.