Conservación

Herbívoros: aliados inesperados para la supervivencia de las plantas en sequía

20/01/2025@14:02:09

Un estudio reciente revela que los herbívoros pueden jugar un papel crucial en la supervivencia de las plántulas de roble durante su primer año, especialmente en condiciones de sequía. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otras instituciones han demostrado que, al alimentarse de las hojas, los herbívoros reducen la transpiración y ayudan a conservar la humedad del suelo. Este hallazgo sugiere que una gestión adecuada de la herbivoría podría ser beneficiosa para la conservación y restauración de especies como encinas y robles en climas mediterráneos. Aunque el ramoneo intenso puede ser perjudicial a largo plazo, moderar el crecimiento foliar podría mejorar la resistencia de las plántulas a la sequía. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-herbivoros-pueden-ser-claves-para-que-las-plantas-sobrevivan-a-la-sequia/.

Microsoft lanza SPARROW, una herramienta IA para proteger la biodiversidad en áreas remotas

Microsoft ha lanzado SPARROW, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Desarrollada por el Microsoft’s AI for Good Lab, SPARROW utiliza tecnología de Edge Computing y energía solar para operar de manera autónoma, recopilando datos sobre fauna a través de sensores avanzados y trampas fotográficas. Estos datos se procesan con modelos de IA y se transmiten en tiempo real a la nube, permitiendo un monitoreo efectivo de los ecosistemas. Este proyecto busca abordar la crisis de biodiversidad, donde las poblaciones de especies han disminuido drásticamente. Con un enfoque en el código abierto, SPARROW permitirá a investigadores y ONGs construir y adaptar sus propios dispositivos, promoviendo la colaboración global en la conservación. Se prevé que varios dispositivos sean desplegados en América del Norte y del Sur como parte del Proyecto Guacamaya, con el objetivo de tener dispositivos operativos en cada continente para finales de 2025.

Las tres especies de elefantes que existen en la senda de la extinción por la pérdida de hábitats y el tráfico ilegal de marfil

El próximo lunes 12 se celebra el Día Mundial del Elefante y recordamos que, en solo un siglo, la población mundial ha descendido de aproximadamente 12 millones a tan solo 400 000 ejemplares.

Investigadoras logran extraer ADN de cetáceos a través de su aire exhalado

Investigadoras de las universidades de La Laguna y Oviedo han desarrollado una innovadora técnica para obtener ADN de cetáceos a partir del aire exhalado, según un artículo publicado en la revista Conservation. Este método no invasivo permite realizar un seguimiento del estado de salud de los cetáceos, específicamente del calderón tropical, con un mínimo impacto ambiental. Utilizando una pértiga de 6 metros, lograron recoger muestras de soplo en solo dos intentos en promedio. Además, se aplicó un protocolo especializado que permitió determinar el sexo genético del 70% de los individuos analizados.