castilla la mancha

04/08/2025@13:31:35

El área de Hidrógeno de ITECAM Centro Tecnológico está avanzando en el proyecto AEMIOS, que busca desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles para la producción de hidrógeno. Este proyecto, financiado por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, se centra en optimizar materiales y reducir costos al evitar el uso de metales nobles en catalizadores. Investigadores están trabajando en la mejora de celdas de electrólisis de membrana de intercambio aniónico (AEM) y evaluando diferentes geometrías y formatos para identificar las mejores opciones. Las iniciativas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, contribuyendo así a la innovación tecnológica en el sector del hidrógeno.

El informe semanal operativo del 16 al 22 de junio de 2025 destaca la actividad convectiva significativa en varias regiones de España, incluyendo Castilla-La Mancha y Teruel, donde se registraron tormentas con rayos y nubes de gran desarrollo. Durante esta semana, el régimen euroatlántico experimentó variaciones, comenzando con un "bloqueo escandinavo" y alternando entre diferentes patrones sinópticos que afectaron el clima. Las temperaturas máximas en la Península mostraron anomalías positivas, alcanzando incrementos significativos en comparación con la semana anterior. La presencia de calima también fue notable en algunos días. La actividad tormentosa se mantuvo constante a lo largo de la semana, con chubascos intensos en diversas zonas, especialmente durante los primeros días. Este informe proporciona una visión detallada del comportamiento meteorológico y las condiciones climáticas en España durante ese periodo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de más de 52 millones de euros para investigación en 2025, lo que representa un aumento del 14% respecto al año anterior. Durante la reunión del Consejo Rector de la Agencia de Investigación e Innovación, se discutió el estado financiero y los nuevos estatutos de la agencia, así como el cumplimiento del Plan Regional de Investigación Científica y Tecnológica (PRINCET). La directora del organismo, Charo Serrano, destacó que esta inversión es clave para impulsar la investigación en áreas como sanidad, robótica e inteligencia artificial. Además, se anunció una convocatoria de ayudas para contratos posdoctorales con un presupuesto de 1,8 millones de euros.

  • 1

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha prohibido la venta de pruebas de embarazo en parafarmacias, limitando su distribución exclusivamente a farmacias. Esta medida se justifica por razones de salud pública y no infringe la normativa de unidad de mercado, según el Real Decreto 1662/2000. A pesar de esta restricción, la CNMC ha recomendado abrir la venta de estos productos a otros comercios que cumplan con los requisitos necesarios. La decisión busca garantizar la seguridad y eficacia en el diagnóstico in vitro.

Ecologistas en Acción se reunió con la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha para discutir el fin de la moratoria sobre macrogranjas y el nuevo decreto de purines. Este decreto excluiría a las instalaciones con menos de 2.500 plazas, lo que afectaría al 40% de las granjas en la región. La reactivación de 61 proyectos paralizados podría incrementar en un 19% la población porcina, impactando a 43 municipios. Ecologistas en Acción advierte que este modelo favorece a grandes empresas y genera problemas ambientales, como la contaminación por nitratos, que afecta el agua potable en varias localidades.