calor extremo

El calor extremo pone en riesgo la salud de trabajadores al aire libre

25/08/2025@14:03:52

El calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Las olas de calor, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, pueden provocar golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, afectando especialmente a sectores como la agricultura y la construcción. Además, se estima que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Con más de 2400 millones de trabajadores en riesgo, es urgente implementar políticas específicas para proteger su salud y bienestar. La guía técnica presentada aboga por medidas inmediatas que contribuyan a mitigar el impacto del calor en el entorno laboral y a promover un crecimiento económico sostenible.

El calor extremo sigue afectando a millones en todo el mundo

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, según la Organización Meteorológica Mundial. Este fenómeno se agrava por incendios forestales y mala calidad del aire, con temperaturas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. Japón ha registrado un récord nacional de 41,8°C, mientras que Europa también enfrenta olas de calor e incendios devastadores. El cambio climático está detrás de estas condiciones extremas, y se estima que entre 2000 y 2019 hubo aproximadamente 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor. Las autoridades destacan la importancia de implementar alertas tempranas y planes de acción para mitigar estos efectos.

Impactante: La OMS revela que el calor extremo está matando a miles en Europa

El estrés térmico es la principal causa de muerte relacionada con el clima en la región europea, dice la agencia sanitaria mundial, y llama a los gobiernos a tomar medidas para mitigar los choques térmicos en las personas vulnerables. Los efectos negativos del calor y el calor extremo en la salud son en gran medida prevenibles, añade. Entre 2000 y 2019 se produjeron en el mundo 489.000 decesos anuales vinculados al calor.

Estudios: Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España

La aplicación MACE utiliza los datos de mortalidad diaria del MOMO y temperaturas de la Aemet para calcular la mortalidad atribuible al calor en los meses de verano.
  • 1

El calor extremo se convierte en una amenaza global urgente

El calor extremo se ha convertido en una amenaza cotidiana para millones de personas, según alertas de la ONU y la Organización Meteorológica Mundial. Amplias regiones del mundo enfrentan temperaturas récord y devastadores incendios forestales que impactan la salud pública y la economía. En Estados Unidos, casi 100 millones de personas han sido advertidas sobre condiciones peligrosas por calor. El fenómeno afecta gravemente a países del norte de África, Medio Oriente y Europa, donde se han registrado temperaturas históricas y cortes de servicios esenciales. Las agencias internacionales instan a tomar medidas urgentes, incluyendo sistemas de alerta sanitaria que podrían salvar miles de vidas. Este verano boreal ha evidenciado que el mundo no está preparado para enfrentar el creciente desafío del calor extremo, convirtiéndolo en una emergencia diaria de salud pública.

Greenpeace demuestra con cámaras termográficas el calor extremo

Las olas de calor son el evento meteorológico extremo más mortal en España: 8000 muertes atribuibles al calor extremo entre 2022 y 2023. En la conocida Puerta del Sol de Madrid las cámaras de Greenpeace midieron esta semana una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC.