La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha emitido una advertencia sobre la creciente tendencia hacia el calentamiento global, indicando que el año 2025 podría posicionarse como el segundo o tercer año más cálido desde que se iniciaron los registros hace 176 años. Este anuncio se realizó en un boletín reciente de la OMM.
Las evidencias son alarmantes: las concentraciones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles sin precedentes, mientras que los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso. Además, los fenómenos meteorológicos extremos están causando daños cada vez más severos a nivel mundial.
Desde 2015 hasta 2025, todos los años han estado entre los once más cálidos jamás registrados, con los tres últimos ocupando los primeros lugares. En el periodo de enero a agosto de 2025, la temperatura media global cercana a la superficie fue de 1,42°C, lo que representa un aumento de aproximadamente 0,12°C sobre el promedio preindustrial.
El incremento de gases y calor oceánico
El dióxido de carbono, metano y óxido nitroso alcanzaron en 2024 cifras récord en la historia moderna, y las mediciones preliminares para 2025 sugieren que esta tendencia al alza continúa. En particular, el CO? ha mostrado un incremento del 53%.
Asimismo, el contenido térmico de los océanos ha establecido nuevos récords, superando incluso los niveles de 2024. Más del 90% del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero se acumula en el mar, lo que provoca olas de calor marinas y alteraciones ecológicas graves.
En cuanto al hielo polar, este también presenta cifras preocupantes: la extensión invernal del Ártico es la más baja registrada hasta ahora, mientras que la Antártida ha mostrado mínimos históricos en su extensión. Los glaciares han perdido masa durante tres años consecutivos.
Aceleración del nivel del mar y eventos climáticos extremos
El nivel medio del mar está aumentando a un ritmo acelerado: pasó de 2,1 mm por año en la década de 1990 a 4,1 mm en la última década, impulsado por el derretimiento glaciar y la expansión térmica del agua.
La OMM también ha señalado un año marcado por eventos climáticos extremos devastadores: inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y América del Norte, así como olas de calor letales y ciclones tropicales con impactos económicos significativos.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, enfatizó que esta serie prolongada de temperaturas récord junto con las concentraciones históricas de gases de efecto invernadero hacen casi imposible limitar el calentamiento a 1,5°C para finales del siglo, sin superar temporalmente ese umbral crítico.
Sistemas de alerta temprana: avances insuficientes
En medio de estas preocupaciones, hay una nota positiva: la cobertura de sistemas de alerta temprana ha mejorado notablemente; pasó de 56 países en 2015 a 119 en 2024. Sin embargo, aún hay un 40% de naciones que carecen de estos sistemas básicos, esenciales para proteger a sus poblaciones.
Casi dos tercios de los servicios meteorológicos nacionales ahora ofrecen algún tipo de servicio climático, un aumento significativo respecto al 35% hace cinco años. Si esta tendencia continúa, se espera que más del 90% de los países cuenten con estos servicios para 2027.
A pesar del progreso en algunos ámbitos, la OMM advierte que 2025 está rompiendo récords térmicos y amenaza con hacer inviables los objetivos climáticos globales. La agencia concluyó enfatizando que “actuar ahora no es una opción; es una necesidad urgente”.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1,42°C |
Temperatura media mundial cercana a la superficie entre enero y agosto de 2025, por encima del promedio preindustrial. |
| 53% |
Aumento del CO? en comparación con niveles anteriores. |
| 2,1 mm a 4,1 mm |
Aceleración del nivel medio del mar de 2,1 mm por año en la década de 1990 a 4,1 mm en el último decenio. |
| 119 países |
Cantidad de países con sistemas de alerta temprana en 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la tendencia del calentamiento global en 2025?
La tendencia al calentamiento extremo continúa sin pausa, y se espera que 2025 sea el segundo o tercer año más cálido en los registros de los últimos 176 años.
¿Qué niveles han alcanzado las concentraciones de gases de efecto invernadero?
Las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso han alcanzado sus valores más altos en la historia moderna, con un incremento del CO? del 53% en 2024.
¿Cómo están afectando los océanos al clima global?
El contenido calorífico de los océanos ha marcado récords, acumulando más del 90% del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero, lo que está causando olas de calor marinas y alteraciones ecológicas severas.
¿Qué eventos climáticos extremos se han reportado en 2025?
Se han registrado inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y Norteamérica, así como olas de calor letales y ciclones tropicales devastadores.
¿Qué mejoras se han hecho en sistemas de alerta temprana para desastres climáticos?
La cobertura de sistemas de alerta temprana ha mejorado significativamente, pasando de 56 países en 2015 a 119 en 2024, aunque aún el 40% de los países carece de estos sistemas básicos.
¿Cuál es la conclusión sobre la acción necesaria ante el cambio climático?
La OMM advierte que actuar ahora no es una opción, sino una necesidad urgente para evitar sobrepasar el umbral crítico del calentamiento global.